Re: Euphorbia? La conoceis? Hola Mariadelcarmen: Bienvenida al foto!!. En cuanto a la Euphorbia knuthii, he mirado las fotos que salen en google y veo que tiene unos rizomas como boniatos. La mía no tiene rizomas, aunque es verdad que los tallos se le parecen bastante. Creo que es la que ha...
Re: Euphorbia? La conoceis? vega la ha identificado como Euphorbia grandidens.
Re: Euphorbia? La conoceis? vega, eres una gran botánica. Vaya rapidez. Creo que has dado en el clavo a la primera. Las fotos que he encontrado en google son idénticas a mi planta. La doy por identificada y ahora ya la puedo poner en mi web. Muchas gracias de nuevo y un saludo desde una reseca...
Re: Euphorbia? La conoceis? Gracias vega. Yo llevo toda la tarde buscándola. A ver si tu tienes más suerte. Un saludo: Juan
Re: Euphorbia? La conoceis? Gracias Lobogarden. Podría ser la E.barnhartii, pero la mía no tiene hojas. Un saludo
Re: PLATANERAS, SE CULTIVAN EN VIGO José Luís, evidentemente tus plataneras no son como las de Mallorca. Las que se cultivan aquí nunca dan racimos tan grandes. El número de plátanos por racimo no suele pasar de 40 o 50, normalmente entre 15 y 30.
Hola foreros: Solicito vuestra ayuda de expertos para identificar esta planta espinosa que me suena a Euphorbia, pero que también podría ser un Acanthocereus o un Hylocereus. Las espinas a pares me suenan más a Euphorbia. [img] --->>Doble click encima para agrandar [img] [img]...
Re: PLATANERAS, SE CULTIVAN EN VIGO Hola Carlos Simón: Pues a mí estos platanitos me saben a gloria tal cual en crudo. Incluso los encuentro más sabrosos que los tradicionales. Igual no hablamos de la misma variedad o tal vez mis gustos son algo "raros". :11risotada: Hace 27 años pasé el més...
Podría ser un Aguacate, Persea gratissima o una Yucca. Mira a ver en google.
Hola foreros: Solicito vuestra ayuda de expertos para identificar esta suculenta que me suena a Euphorbia, pero que también podría ser un Acanthocereus o un Hylocereus. Las espinas a pares me suenan más a Euphorbia. [img] --->>Doble click encima para agrandar [img] [img] Muchas gracias de...
Re: PLATANERAS, SE CULTIVAN EN VIGO Hola Carlos Simón: Pues no sé decirte si es el nombre científico o comercial. La verdad es que en internet hay poquísima información sobre esta Musa y casi toda la que hay es mía. He buscado información sobre la Musa "Orinoco" y creo que vas a tener razón....
Re: PLATANERAS, SE CULTIVAN EN VIGO Tal vez jose luis fernandez testa se refiere a la Musa abissinica o Platanera de jardín, que en Mallorca vive y fructifica perfectamente en toda la costa. En el interior de la isla solamente vive como planta de interior. Los inviernos muy fríos se le queman...
Re: Cúrcuma longa, de ella se saca el CURRY. No les afecta en nada. ¡¡Suerte!!
Re: Y ahora los zapotes... Hola amigos: Doy fé de la afición de Sérgio ( smd ) por los frutales "raros". Sin exagerar me atrevo a decir que seguramente tiene la colección de frutales exóticos más grande y variada de toda Europa. Su generosidad me ha aportado frutales que jamás hubiera soñado...
Re: Sobre Las Lianas de Tarzán de los Monos Para que veais verdaderas lianas de selva, aquí teneis esta hiedra canaria, Hedera canariensis, creciendo como epifita sobre la rama de un til canario, Ocotea foetens, en el Bosque de los Tiles de la Isla de la Palma: [img] La hiedra nació en el...
Re: LUCUMO Hola roots: Las semillas de lúcumo deben sembrarse enseguida después de sacarlas del fruto, ya que si se secan pierden rápidamente su capacidad de germinación. Un saludo: Juan
Me recuerda al Quercus pyrenaica o al Quercus palustris. Un saludo: Juan
Re: Cúrcuma longa, de ella se saca el CURRY. Hola diminina: Los compré en MAKRO, donde venden hortalizas y frutos exóticos. Lógicamente si los rizomas están secos no brotan, pero si los consigues turgentes y jugosos, los siembras enseguida y brotan a las pocas semanas. Luego cada invierno se...
Hola foreros: Quiero presentaros esta magnífica planta, de cuyos rizomas, secados y reducidos a polvo, junto a otros ingredientes, se saca el condimento asiático llamado CURRY, que confiere un fuerte sabor exótico y un apetitoso color amarillo a los platos de toda Asia y Africa. Rizomas...
¿Tal vez Centaurea melitensis, algo rarilla por la sequía?
Vaya rareza. No consigo orientarla hacia ninguna familia. A ver si al final será una nueva planta aún desconocida para la ciencia. Un saludo: Juan
Re: busqueda de frutal raro Los perales y los melocotones no son hibridables entre sí.
Re: busqueda de frutal raro Seguramente te refieres al Peral Nashí, de China y Japón, Pyrus pyrifolia. No es un híbrido, es una variedad de peral asiático. [img] Hay una variedad marrón como la de la foto y otra variedad amarilla, ambas variedades tienen la misma forma y el mismo sabor. Un...
Re: helecho Parece un Dryopteris.
Parece una Pulicaria odora una Pulicaria dysenterica. Un saludo: Juan
Podría ser la Dittrichia graveolens.
Re: Helechos irlandeses Los últimos me suenan a Dryopteris.
El helecho parece Davallia canariensis o Davallia mariesii.
Es la Tabaiba majorera, Euphorbia atropurpurea, endémica de Canarias.
Re: PIMIENTO CHI Hola Pedro: Creo que se trata del Capsicum annuum var. fasciculatum, de la variedad de frutos amarillos del Pimiento de Tailandia ( Thai Pepper ). Es un pimiento ornamental, pero no sé decirte si es comestible o si es picante. Yo los fotografié en unos viveros, nunca los he...
Separa los nombres con una coma y un espacio.