También presente en las costas andaluzas.
Hola, sabiotánicos: Recientemente he comprado una hortensia, aunque quizás no sea el mejor momento dado que aquí (Andalucía, España) comienza el otoño y se le están marchitando las flores y las hojas. En la parte baja se le ven naciendo brotes verdes. ¿Qué debo hacer con ella? ¿Debo podarla...
Mira qué ejemplar fotografié esta primavera. Su aroma era impresionante: [IMG]
:okey:
El significado de campo en Andalucía me parece que no es el mismo que en otras partes de España.
Claro. Un día de estos lo trasplantaré en el campo.
Hola sabiotánicos. A ver si alguien sabe qué especie es ésta: [IMG] Y un detalle: [IMG] Gracias.
Si no quieres esperar a que crezca, tengo uno que mide 3 metros o más. Te lo regalo si te encargas de llevártelo. Lo tengo en maceta.
FHB, te mandé un mensaje privado pero no me has contestado, mira a ver si te llegó. Gracias.
Si es ese, ya lo dirá algún sabiotánico, en las riberas del Guadalquivir crece de manera natural.
Por cierto, Jya, ¿el tuyo está muy frondoso? El mío está en maceta, es como un arbolito pero con pocas ramas, tipo "acacia africana", y no sé qué hacer para que vegete más.
La tengo en casa de dos variedades, amarillas y naranjas, pero con todo mi dolor las voy a tener que arrancar porque crecen mucho y te llenan de espinas solo de mirarlas. Para una zona abierta están bien, pero para un jardincito doméstico son un peligro.
Puede ser Aldama dentata, una asterácea.
Creo que sauce blanco (Salix alba).
¡Qué bonitos! Pues yo el lunes recibí semillas de Hibiscus moscheutos. Aunque supongo que no es fecha, como aquí en Andalucía tenemos un otoño calentito, no me he podido contener y puse a hidratar la mitad tras hacerle la pequeña muesca que se recomienda por el foro. Dos días después las...
Yo tengo una planta y está ahora como la tuya, con los frutos verdes, pero así llevan mucho tiempo (casi todo el verano, tras florecer en primavera). No sé si se comen pero no tienen pinta de ser muy sabrosos :desconsolado:.
Si te sirve de algo, yo tengo un olivo en maceta hace años y tiene las hojas más parecidas a las del tuyo que a las de un típico olivo aceitunero grande.
¿Y estás seguro que la 4 no es un olivo? Puede ser una variedad silvestre (acebuche).
La 10 creo que es Pittosporum tobira.
Este documento también muestra diferentes flores para la misma Passiflora, así que pueden ser caprichos de la naturaleza: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452008000200053&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Sí, a eso se le parece más: [IMG]
La Tipuana tipu que se planta tanto por nuestra zona no parece por las hojas, ni si quiera de joven: [IMG]
Por eso ponía las comillas...
No me cuadra que siendo una semilla tan dura, según dices, pierda tan pronto su poder germinativo; se entiende que en la naturaleza una cubierta gruesa debe tardar en degradarse bastante tiempo, de modo que para entonces la semilla ya no sería viable... :interrogantes:
A mí me recuerda a un olmo (¿Ulmus procera?), pero como no soy un experto, ponlo mejor en el apartado de identificación de especies del foro: http://foro.infojardin.com/forums/identificar-especies-vegetales.6/
Gracias a ambos. O sea, que tras hidratarlas, debería quitarles la carne roja al fruto y poner a germinar las semillas, ¿no? Supongo que humedad, calor y paciencia. Saludos.
Me recuerda a Begonia elatior, pero tiene las hojas muy estrechas. Un sabiotánico te lo dirá.
Hola sabiotánicos: Cogí este fruto de Magnolia grandiflora hace unos días y está soltando sus semillas. He leído que reproducidos así pueden tardar hasta 20 años en florecer, no obstante, ¿es posible hacer que broten estas semillas? ¿Alguien lo ha hecho? [IMG] Gracias.
Pues a ver si responden por ahí, porque el tal Bob Carran al que escribieron otros para pedirle semillas (al email: maribeth_c2000@yahoo.com) murió hace 2 años. :-( http://www.hibiscusrosasinensis.com/bob-carran/ Yo como alternativa he optado por comprar semillas por ebay, que no son tan...
"Mala yerba" muy común en el Sur, apodada conejito.
Separa los nombres con una coma y un espacio.