Las raíces son buenas para formar suelo, desmenuzan el suelo duro. Si pudieras hacer algo con tantas pala-pencas de tunera sería todo un logro. Quizás compostarlas, desmenuzarlas para incorporarlas al terreno.... Lo que sea, la cuestión es reciclar y aprovechar los recursos que tenemos. Para...
Re: ¿Qué le pasa a mi laurel de indias? Muy guapa la foto Tamarán. :5-okey: ¿También tienes plantas canarias?
Re: Flores y Acompañantes para interior Hola Carles. Siempre con buenas ideas ;-) ¿Dices que es mejor dejarlas cada una en su maceta cuando las coloque juntas? En principio tengo Costilla de Adán, Scheffleras, Drácena, Kentias, Dipsys Lutescens, Ficus microcarpa, incluso Flor de Pascua...
Re: Jardín de Aromáticas para Clima Mediterráneo Buen reportaje Marin, muy didáctico :5-okey: Muy buenas ideas de todos en general.:happy:
Re: Un olivo en mi patio Si puedes poner fotos sería lo mejor. Tampoco tengo claro si está en maceta o en suelo. Yo no es por contradecir a Anitaguitarrista, que vive en la mejor zona de olivos del mundo :5-okey: Pero el olivo es un árbol resistente a la sequía y con cierta tendencia a la...
Re: DIOSPYROS ¿KAKI O VIRGINIANA? Pues la verdad que ahora que lo dices me dejas con más dudas, no conocía el D.Lotus. Las hojas no son muy herbáceas, son bastante "consistentes". Pero son alargadas como el D.Virginiana y también se ven nervios como en el D.Lotus :icon_redface: Las hojas...
A estas alturas de la vida no sé que caqui es. Siempre he pensado que es el D.Kaki, pero según he ido leyendo el D.Virginiana aguanta mejor la sequía y éste no se rega jamás. Además los caquis tienen un sabor como a "dátil". [ATTACH] [ATTACH] Las hojas y frutos se parecen tanto a un...
Re: Planta Carnosa, con flor aromática, y púas :icon_rolleyes: Los tres esquejes los pasé a tierra y se han secado rápidamente. ¿Mejor ponerlos en agua?
Re: ¿Qué le pasa a mi laurel de indias? Hola DeTamarán. Bienvenido ;-) Ese "Ficus Microcarpa" o Laurel de Indias se ve muy bien. Aparte de esos brotes que nunca he visto que se pongan así. A ver qué dicen los expertos en el tema y te pueden responder. saludos.
Re: Schefflera Hola Anna. Aquí las chefleras son mayoritariamente de exterior, aunque también se ven mucho en interior. Yo cuando la planta se va estirando mucho y despoblando por debajo la podo algo por arriba para que brote por abajo y se ponga más "densa". Y los puedes utilizar para hacer...
Re: ¿Qué árbol elijo? ¿Qué espacio tienes para dedicarle al árbol? ¿A qué distancia se encuentra de la casa? saludos
Re: son pistacias? MonserratiEsComarca. Las mínimas pueden llegar en épocas de frío hasta los 15ºC de mínima. Eso es en costa, luego en zonas de cumbre sobre los 2.000 metros puede estar por debajo de los 0ºC y nevando. Aunque yo creo que el terebinto o cornicabra puede aguantar sin tirar la...
Hay una opción que se ha utilizado, según el clima, en la eliminación de tuneras. O más bien en la restauración de la cubierta vegetal. En zonas norte de las islas más montañosas de Canarias como saben hay zonas donde microclima permite bosques de laurilva, el Monteverde. En muchas de esas...
He buscado por el foro muchos temas sobre los Algarrobos (Ceratonia Siliqua) y mientras en unos dicen que la germinación de semillas es lo más fácil (cosa que yo he intentado sin éxito), otros dicen que mejor de esquejes grandes y largos de unos 40-50cm en agua y luego en tierra. ¿Qué método...
Re: Jardín de Aromáticas para Clima Mediterráneo Hola Alacrán. Soy un novato en este foro de Aromáticas. Tanto que acabo de ver un tema muy parecido al mío. Perdón por repetir :icon_redface: Respecto a todas esas especies, ¿es viable sembrarlas "al voleo" y que peguen solas sin tener que...
Hola. Tengo muchas plantas de interior como la mayoría de nosotros :happy: pero... muchas de ellas me gustaría "rellenarlas" en la base. Para cubrir la parte baja e incluso que colgaran maceta afuera. ¿Alguien tiene "acompañantes" de plantas de interior? ;-)
Ojalá algún día algún grupo de científicos investiguen sobre el gen que poseen para tan extraordinaria capacidad de reproducción vegetativa para nuestra flora española.
¿es tan grande la extensión? Lo único efectivo es retirar todas las palas o pencas, y el tocón sacarlo haciendo palanca con un garrote. Al igual que ocurre con las pitas. No creo que haya solución efectiva al 100%, cualquier rastro que quede por mínimo que sea se regenerará :icon_evil:
Re: Planta desconocida... Sólo aclarar que la imagen que parece corresponder a Pistacia terebinthus corresponde a Pistacia Atlantica. http://www.provedo.com/pistacia-atlantica/
Re: son pistacias? Qué curioso, un árbol caduco según temperaturas. Aquí es usado como ornamental, y es perenne. Sin embargo P.Atlántica, que es caduco, se usa en zonas altas puesto que son zonas más frías, aguanta más, y crece más rápido.
Re: Plantar Robles, Encinas Les pongo el mapa de aridez de España: Aunque seguramente sea muy generalista. Por ejemplo el caso sólo de Gran Canaria no demuestra las diferentes zonas climáticas http://editorial.cda.ulpgc.es/ambiente/b_impactos/2_SanFelipe/image267.gif Que luego a ellas hay...
Re: Arboles para parque publico en Toledo En definitiva. Un proyecto que requiere mucha planificación. Pero todo ello se ve recompensado por una buena frondosidad y belleza de los jardines, un mínimo mantenimiento y la mayor perpetuidad del mismo. :5-okey:
Re: Arboles para parque publico en Toledo Un proyecto muy muy interesante Magelucha.;-) Más adelante cuando quieras podrías poner un plano o croquis de lo que tienes planteado, y algunas fotos de la zona. Así los paisajistas de este foro te orientarán en lo que puede ser más adecuado....
Re: Almendro al que se les secan las hojas.. Hola VicJimenez. Tenías que haberlo transplantado cuando no tiene hojas, eso se hace con todos los de hoja caduca. Siguiendo con el riego. Los árboles necesitan un riego profundo y no estar regando poquito todos los días. Se rega profundo y luego...
Re: recuperaciòn de mi jardín Qué lujo de fotos Jardínmanía ;-)
Re: Novata con finca en Lerida, me ayudais? Hola Xoco. Tienes una casa con muchas posibilidades! no te apresures y haz con calma un jardín que es para toda la vida ;-) ¿podrías poner una foto como la 3ª desde el mismo ángulo pero que se vea todo el jardín completo? y también desde la otra...
Hola a todos. ¿Qué plantas pondrían en un jardín de clima semiárido? Que fueran plantas que soporten la sequía del verano y sean autosuficientes sin riego (o muy mínimo :-) ) Saludos.
Re: Ayuda con mi limonero Hola- Dale un buen abonado con estiércol, nada de químicos. Podrías poner alguna fotografía y dar más datos sobre su cuidado para poder dar un mejor diagnóstico. saludos.
Re: Alguien me enseña su patio? Dale más luz, está muy oscura. Y por eso puede tirar más hojas de lo normal. ¿le estás echando algún brillo o algo a las hojas? se ven muy brillantes. quizás no le siente bien y refleje la poca claridad que le llegue. saludos
Re: Ayuda con kentia Y por añadir algo que no hace falta a lo dicho: Como te han dicho depende de muchos factores. Uno de ellos es el tipo de tierra que tiene. La mía es algo arcillosa y por tanto retiene más la humedad. Hasta tal punto que sólo rego las kentias (y todas las plantas de casa)...
Separa los nombres con una coma y un espacio.