Tesi, el primero creo que es Echinopsis, el segundo podría ser alguna especie de Tephrocactus y la tercera parece Euphorbia ingens. Saludos.
Jeni, de entrada el sitio donde lo tienes no es el adecuado, necesita mucha luz y aire libre. Si lo has regado mucho podría haberse podrido. Sin foto creo que no se puede decir mucho más. Saludos.
Re: CACTIDENTIFICACION JC, te dejo mi opinión: 1, 2, 3 y 4 Opuntias, 5 Cereus peruvianus monstruoso, 11 y 12 Cereus jamacaru monstruoso y 13 Euphorbia tetragogus. Saludos.
Re: Ideentificar hierbajo Lo tendré en cuenta, Fernando, todavía la tengo ahí. Me va resultando interesante el tema,
Re: Ideentificar hierbajo German, gracias por tu interés. He visto que las hojas del Sonchus son comestibles ¿? Yo, por si acaso, seguiré con mi escarola y mis berros. Alacrán, gracias a ti también. En el foro de suculentas también me han sugerido Sedum, pero miraré Mesembryanthemum nodiflorum.
Re: que linda estrellita me han regalado! ayuda con ID myriostigma, por más señas. Poca agua, tiene tendencia a la pudrición si te pasas. Saludos.
Gracias Capetown. Los cuidados no los pregunto: resiste heladas y lluvia persistente; crece espontanea en macetas, rejillas de ventilación y similares. Abonar con CO2. Saludos
Re: Ideentificar hierbajo Cheo y fernando, gracias por vuestra rápida y eficiente respuesta. Saludos.
Esto me ha salido este invierno en una maceta, a resistido nieve, agua y frio y a mi me parece algún tipo de suculenta. ¿Alguien se atreve a decirme que puede ser? [IMG] Saludos
¿Alguien sabría identificarme este hierbajo que me ha nacido en una maceta? [IMG] También ha salido esta, que parece algún tipo de suculenta [IMG] Gracias de antemano.
Re: Q me aconsejais Fredy, las euphorbias son más delicadas de enraizar que los cactus, yo la dejaría así que, por otra parte, está muy bonita. Pásate por el foro de suculentas a ver que te dicen. Saludos.
Re: Que hago con este Discocactus araneispinum Creo que es cuestión de gustos. Particularmente yo lo dejaría así a ver como crece, trasplantándolo, eso sí, a una maceta más grande. De todas formas puedes quitarle un par de hijuelos y replantarlos para asegurarte dos ejemplares más. Saludos.
Hola Myrna, El 2 yo diría que es baldianum. Saludos.
Re: Preciosidades sin identifical vol2 Ahora, rebuscando por los internets veo que multiflorum es sinónimo de monvillei. Este es el que tengo yo como monvillei (perdona Lenney por invadir tu hilo). [IMG] [IMG]
¿Que tal Santy? Desde luego la mayoría de los míos que tengo en plástico tampoco han tenido problemas de momento, pero sigo creyendo que es mejor el barro. Con el plástico también transpiran peor y creo que corren peligro de cocerse si les da mucho el sol. En cuanto al Melo, que por cierto es...
El 1 es una crestación, pero no se de qué. 2, 4, 5, 7, 8 y 9 son Mammillarias; la 8 vetula gracillis. El 6 es Parodia. La 10 es una Euphorbia, posiblemente submammillaris. Saludos.
Re: Preciosidades sin identifical vol2 Y el 10 Opuntia brasilensis. Por cierto, Pilar y Antonio, ¿De que color son las flores del Gymno multiflorum? Porque yo tengo uno como el de la foto que pensaba que era monvilleii y que da flores blancas. Saludos.
Y desde luego el tema del barro o plástico. Yo prefiero el barro sin lugar a dudas, pero el año pasado cambié casi todas las plantas a macetas de plástico cuadradas para ganar espacio y aun no sé si hice bien. Teniendo sitio yo recomiendo sin duda las de barro de toda la vida.
Yo creo que si la maceta es pequeña, lógicamente no crecerá todo lo que puede, pero el riesgo de pudrición por retener la humedad en macetas grandes creo que es muy serio. Por tal motivo el drenaje será doblemente importante en macetas grandes. Creo.
Re: que hice mal ? Cecilia, así a primera vista no parece que hicieras nada malo; pudiera ser que los cactus ya vinieran enfermos o que la media sombra tuviera algo más de sol que el que tu pensaras; no lo se... Espero que los demás corran mejor suerte. Saludos.
Unas fotos preciosas, Viviana.
Mattz, aunque no veo la foto, sólo dos cosas: Los hijos no tienes por que quitarlos, en la duda déjalos que crezcan más. En todo caso, si lo sacas tienes que dejarlo unos días sin plantar y (sobre todo) sin meterlo en agua; despues de cuatro o cinco días lo plantas en una maceta pero sin regar...
Pues, ahora que lo decís, sí que va a ser un Chamaecereus silvestrii.
La 2 creo que es alguna especie de Lovibia, ahora Echinopsis. Saludos.
Re: Soy... No. Son dos especies distinta, la submammillaris tiene como mamillas que, si te fijas, esta otra no tiene. Saludos.
Re: mas cactus despues de las heladas Parece que han aguantado bien, Marga, pero no te confíes que aun queda frio por venir, no los mojes todavía. ¡Y que razón tienes en cuanto a tenerlos escondidos! Pero, como ya sabes, es dura la afición del cactusero y más en zonas como las nuestras....
Re: que le pasara??? Está claro que la causa es la que apunta Caym. A esa Mamillaria le gusta mucho la luz y el sol, pero acostúmbrala poco a poco porque si no se te va a achicharrar. Saludos
Re: oroya peruviana o gymno???? Yo también creo que son gymnos, pero encuanto a que sean monvilleii tengo mis dudas, Te pongo uno que tengo clasificado como tal, a ver que te parece [IMG] saludos
Aparte de la viabilidad climática, claro. Yo no quiero desmoralizarte, Bertín, pero creo que deberías replantearte el tema y empezar por objetivos menos ambiciosos y apartir de allí ...
Miles. ¿O te refieres a géneros? Si es así, también hay muchos, pero el problema mayor en ese caso creo que está en los cambios que existen en sus clasificaciones.
Separa los nombres con una coma y un espacio.