¿Lo has movido a un sitio menos luminoso a donde lo tenías antes? Da la sensación de que no recibe suficiente luz últimamente y que quizás hayas regado demasiado (de ahí los hongos). Recuerda que los ficus son en realidad plantas de exterior a pleno sol/semisombra. Quita las hojas afectadas,...
Unas cuántas fotos para ver el estado de la planta ayudarían...
La primera puntualización que te haría sería el ID, eso no es una orbifolia, o al menos no se parece en nada a la mía: [IMG] Tienes una zebrina, y como cualquiera de las calatheas (más allá de las pulverizaciones, porque la verdad es que yo no pulverizo a ninguna de mis calatheas y están...
¿Sol directo? ¿A un anturio? Los anturios son plantas de sotobosque, crecen al abrigo de otras plantas más grandes en su medio natural, por lo que, tomando horas de sol, lo único que conseguirás es que las hojas se le quemen. Cuando Amadeu te menciona "muchísima luz" no quiere decir sol...
Esa planta tiene exceso de agua y poca luz, combinación fatal para una Strelitzia. Si tienes cualquier sitio de tu casa en donde dé luz solar directa (o al menos unas cuántas horas al día), más juego a tu favor, se pondrá más contenta. Suerte.
Es trepador. Si lo colocas frente a una pared, escalará hasta cubrirte el muro cuál hiedra. Como mejor se dan es en exteriores, puesto que es una variedad que tolera bastante bien el frío (no menos de temperaturas menos 0). Por lo demás, rango de luz de media a intensa, riego muy muy escaso en...
Mira, bajo mi opinión es una pérdida de tiempo comprar tal cantidad de semillas para germinar Monsteras, porque al final acaba saliendo un porcentaje muy pequeño si no les das las condiciones que alcanzan en los centros de producción, y te habrás gastado una cantidad de dinero relativamente...
Hasta que las hojas no estén totalmente marrones completamente, no cortes nada. Una hoja con el más mínimo atisbo de verde sigue sirviendo de conducto de alimentación a una planta, así que de momento y bajo mi opinión, no habría nada que cortar.
Quizás con el mero hecho de tener las persianas medio bajadas y las cortinas echadas le estés restando nivel de luz, y puede que algún momento regaras más de la cuenta y se haya resentido. Que te quedara agua sobrante en el plato, en fin... La verdad que no sé ciertamente que decirte, espera a...
Pues obviamente no, si la maceta no es capaz de evacuar el agua cuando riegas, por muchas piedras que pongas acabarás pudriendo las raíces.
¿Le da el sol directo en algún momento del día, o está expuesta a corrientes de aire?
Esas flores están muy desarrolladas. Las flores debes pinzarlas, porque de otro modo y si no tiene suficiente luz/sol, quedará desgarbado. De esa forma, la planta centrará sus energías en crear "retoños" por todo el tallo y lo harás más frondoso. Mis coleos tienen luz de mañana y sol directo a...
La segunda es una Tradescantia spathacea.
Es que tienes una planta pequeña recién comprada. Yo te puedo decir que tengo un Imperial Green, pero podías compararlo perfectamente con un Green Princess, porque tiene hojas lobuladas puntuales (2 ó 3) como supuestamente un Green Princess debería tenerlas, pero ciertamente no es Green...
Seguro, sí, más que nada porque tengo uno... Otra opción es que pudiera ser un Green Princess, que viene siendo casi igual producto de nuevas hibridaciones, pero ya te digo yo que no ibas a encontrar un Martianum en un supermercado, y menos a precio de supermercado de descuento :risotada:
Mis crotones están en exteriores las cuatro estaciones del año, y no les pasa absolutamente nada, al revés. Es como mejor se mantienen: al exterior en semisombra. Lo de "planta de interior" es un mito: ninguna planta en realidad es "de interior", contando con que obviamente tengas cierta bonanza...
Imperial Green sp, uno de los más normalitos. Dudo mucho que encuentres un Martianum en un supermercado :risotada: Buena luz, más humedad de la cuenta siempre es un plus, y riego espaciado en invierno y frecuente (mantener el sustrato húmedo) en verano. Por lo demás, no tienen más misterio. Es...
Es mejor que no establezcas patrones de riego, ya haya plantas en interior o en exterior. Simplemente cuando la tierra esté medio seca, o la superficie del sustrato ligeramente seca, es cuando debemos volver a regar. Tengo un Petra y un Mamey y están al exterior, por lo que el riego en mi caso...
Luz, luz, y más luz. Y riego a tutiplén en verano, y más moderadito en otoño/invierno. No tiene más misterio :risotada: Saludos.
Riegala menos, y desata los tallos. Debes saber también que conforme la planta va creciendo las hojas se hacen más grandes, por lo que van pesando más. Eso también hace ciertamente que no las recojan. Tengo varias entre ellas, una orbifolia y una roseopicta en donde la diferencia es clara....
@Beaita, a la mía le corté la flor que sacó después de que cumpliera su ciclo y la cambié de sitio como sabes. Ahora la riego solo de vez en cuando, para seguir creando follaje y que pueda florecer de nuevo en primavera. [IMG] Saludos.
En mi caso tengo una Silver Bay, y el agua sus dos veces a la semana como mínimo, no se la quita nadie. [IMG] Estoy de acuerdo con Hombrelibre, en que 16 días entre riegos es mucho tiempo, con un clima como el de Cartagena de Indias. Saludos.
Un coleo puede estar al sol perfectamente, de hecho bajo mi experiencia es como mejor se dan. Los míos reciben sol a partir de las 13:00 de la tarde en adelante y no los veo a disgusto. Les quito flores todas las semanas [IMG]
Una nueva hoja de mi Raphidophora tetrasperma (Monstera mínima), tras haberla adherido a un tutor. Si os fijáis bien, lleva en camino otra. Esa foto es de esta misma mañana: [IMG] Esta otra es de hace unos minutos: [IMG] Como veis, la hoja que le seguía está casi desenvuelta, e imagino que...
Suscribo a @artanus Una cosa es mantener el sustrato húmedo a una planta que recibe sus buenas dosis de luz, y otra es ahogar una planta situada en penumbra en una esquina del salón (y últimamente se ven muchas bajas en distintas secciones por lo mismo). Yo no soy de los que esperan a que el...
Es que ese es el principal problema, el problema es del mismo comercio del sector por querer "interiorizarlo" todo. Mis padres tienen una Kentia y también es una de las catalogadas como "plantas de interior", ¿sabes donde está la palmera? En el porche de la casa, totalmente al exterior... Por...
Esa planta está hasta los topes de agua, y para colmo intuyo que la maceta donde está no drena el agua de riego. Por eso lo de la caída de hojas repentinas, y lo de los "tallos flojos". Las plantas necesitan luz abundante para realizar la fotosíntesis, y más aún en concreto la planta que...
Cambiando la tierra (ya que imagino que no la habrás transplantado) por otra nueva de vivero. La que te queda por lo menos estás a tiempo de salvarla. Sacas el cepellón, si está excesivamente húmedo, lo secas con papel de cocina y sin tocar demasiado las raíces, sustituyes el sustrato. Riegas,...
Tanto Dypsis lutescens como Kentia no te tolerarán excesos. La semana pasada rescaté a ésta de una floristería por 8€ a las puertas de la decadencia. Renové el sustrato, les quité las cuerdas que la ataban y empezamos a espaciar los riegos. A la izquierda ya puede verse nuevo nacimiento: [IMG]
Yo no podría haberlo explicado mejor, @Helora :aplaudiendo:
Separa los nombres con una coma y un espacio.