Un macho de cerceta común esta última.
Diría que Cistus salviifolius, pero a ver qué más opciones se proponen.
Populus nigra?
Pues puede ser, hay veces que con los teleobjetivos se puede llegar a enfocar algo lejano y cualquier cosa fina que haya entre medias se "cuela" sin apenas verse, pero acaba notándose que hay algo borroso delante. Pasa al fotografiar a través de vegetación fina, de una valla... O incluso puede...
Colirrojo tizón es, el sexo no se puede afinar ahora mismo. Lo rojo parece sucio, no? Por encima del pico también se ve un poco y una calva tendría un poco de hueco con las plumas de alrededor, se vería sombra... y la piel no suele ser de ese color tan vinoso. Y no sé si es manía mía pero en...
La primera es un macho en plumaje invernal, la segunda lo mismo pero una hembra. De hecho, el primero diría que es nacido este año y la hembra es adulta de más de un año. En el macho se ve claramente porque las cobertoras primarias tienen un contraste evidente con el resto del plumaje, en la...
Pues no me imaginaba haber acertado :risotada:
Me he dado cuenta que hace meses colgué este y creo que pilló mi publicación entre medias de otras respuestas y se quedó perdido sin responder (o quizá simplemente no había manera de identificarlo). Sabéis de qué especie se trata? No recuerdo ya ni cómo llegué a la conclusión de si podía ser esa...
Cito: " Los resultados muestran que la población invernante de Mirlo Capiblanco es inferior a los 50 individuos, y su dieta se compone mayoritariamente de gálbulas de Cedro Canario (95% de la biomasa consumida). La efectividad de este visitante invernal como agente dispersante del Cedro Canario...
Ah mira, en este puedo participar :feliz: Pongo algunos endemismos de mi zona que tengo fotografiados hace lustros: [ATTACH] Biscutella riberensis [ATTACH] Lapiedra martinezii [ATTACH] Ophrys dianica
Sí, así es :okey: No los he visto este año todavía, por cierto. Bueno, esta invernada, porque este año todavía (en enero) sí que había bastantes, aunque eso ya es la invernada pasada. Sí, es avatar, creo que también se llamaba así en el MSN Messenger. A mí se me ha quedado eso y a veces llamo...
Ante dudas como estas siempre podemos ir descartando cosas. Mira a qué especies podría parecerse y vamos viendo qué detalles no cuadran (que me podría estar equivocando yo también, ojo). El otro bisbita marrón que se deja ver por España es el bisbita de Richard, aunque es bastante más raro de...
El cuñao que todo lo quiere saber y dice que no hay juveniles :risotada: Hay plumaje de invierno, eso sí. Sobre el ave de la siguiente foto, bisbita en mi opinión también, en concreto bisbita campestre. Lo único que despista al estar tan acurrucada, que parece que tenga la cola y las patas más...
Jóvenes en la foto yo no veo :silbando::mellao:
Es lo único que los diferencia de una foto fija :risotada: De otra manera no podría pillarlas, la máxima "acción" que he logrado captar es a las parejas de Anax parthenope poniendo huevos. He tenido delante Sympetrum fonscolombii poniendo huevos en pareja, las Orthetrum trinacria que los pone la...
Por cierto, hice vídeos de Sympetrum striolatum; como siempre, me puede la impaciencia y lo monto y subo días antes de, casualmente, encontrar más ejemplares y obtener mejores tomas :mellao: Si esta semana consiguiese grabar alguna hembra más (casi todo lo que veo son machos, y cuando veo...
Para mí striolatum, el sinaiticum se supone que tiene la mitad inferior de los ojos azulada y una banda negra lateral al principio del abdomen. En realidad creo que el que más se parece al striolatum es el meridionale, pero parece que tiene los laterales del tórax de un tono pardo más igualado,...
Así de memoria sólo tenía constancia de haber visto S. fonscolombii hasta este mes, de hecho hoy he visto algunas, pero es que es la especie más frecuente y la primera "explosión" de ellas debe ser la primera que se produce de todos los odonatos. Esta striolatum ahora mismo después de haber...
Doy fe de que ningún año me había fijado y sí, esos Sympetrum striolatum aparecen por estas fechas de golpe.
Yo por aquí he visto hace un rato a las avispas cazando* a los machos de hormiga, ha habido también vuelos. *Cazando o recogiendo los que estuviesen débiles o muertos, los llevaban en las mandíbulas, vaya.
Estoy de acuerdo en que la mantícora es como la de la imagen central que ha puesto Isidro :mellao: En el Heroes of the Might and Magic III (que es de 1999, ya hace de eso) también las representan como una especie de león demoníaco con alas de murciélago y cola de escorpión, cuando según la...
Un andarríos grande :okey:
La chocha perdiz sí puede verse por la Comunidad Valenciana, pero es un tanto especial. Vienen de fuera, posiblemente ahora es aún pronto (de quedarse suele ser ya en invierno) pero al ser migratorias seguramente alguna se puede estar pasando por estas fechas. Eso sí, lo que tiene de especial es...
Estaba extrañado pero releo que pone "febrero" y es Huelva, y ya no es tan raro :mellao: Aquí las reidoras pueden tener la cabeza negra tan pronto como en enero, por tanto la identificación es correcta. Estas aves sacan pronto el plumaje nupcial e igualmente pronto empiezan a perderlo. No es...
Con las limícolas creo que fue con las que me entró la afición a separar tantos detalles :mellao: Como tienen sus plumajes bien diferenciados por todas las variables comentadas (formas y tamaño, edad, sexo, estación del año) suponen un reto, pero al final como su número es limitado te los...
Siempre digo que para identificar algo tengo que poder explicar por qué he llegado a esa conclusión, bien corroborándolo por describir lo que veo o por descartar los detalles que no me cuadren. Llegados a este punto se puede decir que de toda la avifauna que se puede ver en la Península Ibérica...
El 1 bien. El 2 es un correlimos menudo juvenil. Piensa que el tridáctilo vendría a ser del mismo tamaño que el chorlitejo de las fotos. El 3 bien también, pero ambos son juveniles y ese plumaje se tendrá que poner gris y blanco como pasará con los adultos. Esas plumas que les quedan en el...
Correcto, un macho :okey:
Así es, en plumaje juvenil.
La 976 Eumenes sp. Con estas tengo dudas porque parece que tengan un patrón concreto entre especies, pero a lo visto no es tan fácil. La 977 supongo que Vespula germanica.
Separa los nombres con una coma y un espacio.