Madre mía! Qué pequeña está ahí.. Ahora es enorme!!! :Roflmao:
Qué no les gusta el frío, así que si la puedes resguardar o poner en algún sitio dónde pueda recibir algunas horas de sol, mejor. (siempre en exterior). De todas formas son muy sensibles, en cuanto las mueves un metro, cambian las hojas, aunque se vuelven a recuperar. Y ahora riegos cero!
Esta es la auténtica Haworthia herbacea, es cierto que en Google ves infinidad de Aloes aristata como Haworthias herbacea. No entiendo esos errores. [IMG] Coincido con Rois, es un Aloe
No es raro, hay muchas que están moviendo ya las varas florales, o incluso los racimos de flor, como la Crassula springtime
Hay mucha gente que lo tiene, pero recuerda quitar el plástico cuando empiece el calor. Ese modelo lo puedes encontrar en cualquier centro de bricolaje, y no hay tanta diferencia con el precio de Amazon.
Me dieron dos hojitas, pero de momento ná, no creo que vayan adelante...
Personalmente no pondría un invernadero en un patio de Sevilla :pensativo:, a no ser que esté orientación norte y corra mucho aire. Creo que se coceran en verano. Baraja la posibilidad de una estantería que puedas cubrir si el tiempo se pone feo, y el resto, al aire. Las plantas funcionan...
Sí se comercializan, a precio de oro de momento...
Perdonada quedas, todos podemos tener lapsus mentales, además, los dos empiezan por A y tienen hojas... :meparto::meparto:
Agave Ana, Agave filifera.... Doy por sentado que ha sido el corrector del móvil... :risotada:
Me gusta mucho esta foto... :Inlove: [IMG] Vara floral de una Echeveria pulvinata "frosty" Y su vecina de al lado, Echeveria pulvinata "Ruby" [IMG] Y esta foto también me gusta... :pensativo: [IMG] Echeveria nodulosa Painted Beauty
Y ahí van otras pocas... Haworthia Cv Marble (I) [IMG] Haworthia cv Marble (II), es decir, tengo dos a cual más bonita, juzgar vosotros... [IMG] Un híbrido de esos de a saber qué, pero que no envidia a los que tienen nombre y apellidos [IMG] Haworthia turgida variegada [IMG] Y otra...
Hola, Tiene toda la pinta de ser una Otzenii, es muy fácil de cuidar. Como todas, sustrato muy muy drenante, agua solo cuando el sustrato esté seco, y a ser posible en la calle, entre sol y sombra. Obviamente, si dónde vives llega a helar, ponla a cubierto y nada de agua.
La Haworthia venosa ssp. Tessellata, es Haworthiopsis tessellata, Las otras dos se quedan como Haworthias. Oye, y por qué no nos pasamos a otro hilo? Que estamos aquí hablando de clasificaciones de Haworthias en un hilo d echeverias y lithops??
No busques en San Google, aquí en el foro encontrarás la info, en el hilo de Haworthias pequeñas maravillas, pero te tendrás que remontar un par de años atrás.... O si se te da bien el inglés de Sudáfrica, en Haworthia updadates, podrás encontrar info también
 Desde cuándo no lo sé, no sé la fecha exacta, :meparto: Pero las Haworthias se dividen ahora en Tulistas, Haworthiopsis y Haworthias. Pumilas y marginatas son ahora Tulistas, coarctata, limifolia, attenuata, fasciata son Haworthiopsis y el resto, Haworthias. Pero vamos, no es de antes...
Hola Ana, Eso de twister es un apodo, no hay ninguna variedad real con ese nombre. En verdad todas crecen en espiral, lo único que la que llaman "twister" se estrecha mucho hacia las puntas, con lo que da esa apareciencia tan "retorcida". La Haworthiopsis (ahora se llaman así) limifolia...
Las Hortensias azules y algunas con rosas muy vivos, también se les echa colorante en el riego, de hecho lo puedes comprar y que decir de rosas negras o azules...
@Rois, responsable de Investigación + documentación del hilo de suculentas.... :risotada: :beso:
Bueno, en 2016 Aylostera sí era claramente un género distinto aunque Qué tal??!? Aylostera ya es un género distinto a Rebutia, Sucolrebutia y Weingartias.... En el 2016 salió la primera publicación con los datos... Ahora bien, como pasa con otras especies, es aceptado a nivel...
Creo que ya no son Rebutias, ahora son Aylosteras, Aylostera azurduyensis... Depende del número de recolector la forma de la planta varía
Pueden ser callecallensis, tarabucoensis o canigueralli ... Difícil distinguirlas. Diría que la primera del segundo post es tarabucoensis, tiene menos espinas que la callecallensis. La primera de aquí, me recuerda más a una Aylostera, pero me es imposible ponerle segundo apellido. Es un...
No le pasa nada, es normal que estén así en estas fechas. Ponlo más al sol si quieres que se haga oscuro, y si no, espera a la partir de la primavera que haga más calor y hayan más horas de luz, y se volverá oscuro.
Venga!! que se nos duerme el hilo.... Algunas repiten, pero es que están de un guapo subido que no hay quien se resista... Haworthia Cv Tears of Angels [IMG] Haworthia transiens [IMG] Haworthia x obtusa [IMG] Y aquí vienen las más guapas de hoy... Haworthia cooperi var truncata, Bolo...
Tiene pinta de Graptoveria, pero el segundo apellido no lo tengo claro, quizás ¿Fred Ives?
Qué me ruborizais! :cararoja: Gracias Adrián, espero que las disfrutes y hagas una buena colección!:Thumbsup: Ana, aquí todos tenemos "la crèmme de la Crèmme..." :risotada:
La arrancarían o podarían, porque llega a pesar tanto que se lleva los muros por delante....(doy fe, que yo en breve tendré que cortar por lo sano)
Ya revelarás de dónde sacas esas joyas...:Wink:
El Zwartkopf (o cómo se escriba...), le tiene mucho parecido al Mardi Grass... :pensativo:
Preciosa!!
Separa los nombres con una coma y un espacio.