Borro
Pues entonces en cualquier momento del año te sirve.
Se los puedes poner, pero cuando ya estén compostados y así no roban el nitrógeno. La gallinaza, como bien dices es muy rica en nitrógeno, pero igual que con los otros productos, es mejor ponerla previamente compostada. La composición de las hojas depende del momento en que las recogieras: si...
Parece una clorosis de nitrógeno. El café y las acículas roban el nitrógeno del sustrato para descomponerse y la gardenia se queda sin él. También es normal que en otoño tire algunas hojas. https://tlglandscape.wordpress.com/2016/05/20/iron-and-nitrogen-deficiencies-in-plants/
Me parece que tampoco hay que hacer tanto drama por un poto en agua. Al principio del video ya dice que es un experimento y no creo que la gente se ponga como loca a hacer cultivos hidropónicos en sus casas con una jarrafa de agua. Como experimento está bien, pero me parece que son ganas de...
Si huele a amoniaco es porque hay un desequilibrio C:N y tendrías que añadir materiales que aporten carbono. En cuanto a las larvas es por un exceso de humedad. Para más info: https://foro.infojardin.com/threads/vermicompostaje-procesos-a-considerar.1363/ Es vermicompost, pero se tratan todos...
No es tema del hilo, pero el clima de Galicia tiene muy poco de mediterráneo, por no decir que no tiene nada. No te entiendo tampoco, ayer dices que el clima es casi eurosiberiano (esa clasificación no existe oficialmente, pero bueno, aceptamos barco) y hoy dices que es casi mediterráneo....
Prueba a usar el buscador del foro y cualquier buscador de internet porque todas esas dudas las puedes resolver por ti mismo buscando un poco. Obviamente, para cosas como saber la frecuencia o el tiempo de abonado solo te hace falta darle media vuelta al paquete y leer las instrucciones de uso....
Galicia tampoco es Siberia. Pingüinos y osos polares de momento no vi ninguno por la calle. Mira cuando hacen los trasplantes de bonsais y verás que más o menos son en febrero, da igual que sea Cádiz que Galicia. Si el árbol está hinchando yemas es que ya se puede. Si solo fuera un trasplante...
Si usas el buscador encuentras la solución. Pones "moho blanco" y te salen 800.000 resultados. La semana pasada también publicaron el mismo problema al menos 10 personas y en este mismo subforo tienes un hilo que abrieron hace 2 días preguntando por lo mismo. Todo es buscar un poquillo.
Yo hice igual que tú y también les corté las hojas de la misma manera. Los esquejes que puse en verano están hinchando los brotes, pero el que puse hace unos días sigue parado. Los tengo al exterior y solo les levanto el plástico una vez a la semana para revisarlos. Ahora será interesante ver...
Las hojas puedes quitarlas y no afectará a la floración. Cortas a la mitad del peciolo y después de unos días se caerá el trozo que queda prendido en la planta (así evitas desgarrar el tallo o dañar las yemas latentes). Yo como mucho, quitaría la hoja de la última foto y el resto las dejaba tal...
Son quemaduras del sol y/o ambiente demasiado seco. Las dos últimas fotos podría ser oidio, pero no lo distingo bien. Si es oidio se tiene que formar como una pelusilla como si le hubiera caído polvo de talco encima.
Producto barato y fácil: sol directo En esta misma página ya tienes 4 o 5 preguntas iguales y la causa y la solución siempre es lo mismo.
Espera a febrero, más o menos a cuando empiece a hinchar las yemas. Ahí aprovechas a podarlo y estirarle las raíces porque estarán todas enrolladas en la maceta y serán más flexibles que ahora. Haciéndolo ahora no adelantas nada y más bien estarías debilitándolo de cara al próximo año porque...
Creo que tiene un problema de exceso de riego y muchas de las raíces estarán podridas, lo que lleva a un déficit de nitrógeno en la planta. Si no tiene raíces funcionales, olvídate de abonar en una buena temporada.
En algunas tiendas online tengo visto frutales micorrizados, pero los inoculan cuando son plántulas pequeñas con poca raíz (inoculan el portainjerto cuando aún tiene muy poca raíz). Si son plantas adultas creo que se pierde efectividad porque las micorrizas se quedan a parches y no se llegan a...
Hongos sí, pero no son hongos de los malos malísimos y salen cuando hay mucha humedad y falta de circulación además de materia orgánica de la que alimentarse. ¿Solución? hacer lo contrario a lo que necesitan: bajar la humedad, mejorar la ventilación y ponerlos al sol para que se vayan secando....
Los esquejes de camelia tienen que ser de madera semileñosa como le dicen las guías, es decir, ramas que crecieron este año y que ya están virando a marrón. Ahora no sé si es la mejor época, pero a lo mejor hay suerte y te enraíza algún esqueje. Total, por probar... En primavera es madera...
Será interesante ver el resultado y seguro que alguno acabará floreciendo. ¿Eran muy grandes esos bulbillos hijos?
Seguramente sea una proliferación.
Si pones fotos a lo mejor vemos algo
Con las camelias te doy toda la razón porque es plantarlas y dejarlas olvidadas unos cuantos años hasta que se vean un poco decentillas y formadas. Al menos ese es el pensamiento que tengo con ellas y por eso las voy llevando a la finca.
Yo ahora los hago por experimentar, pero los esquejes de verano sí que prenden y ya conseguí dos plantitas nuevas con raíz. No son fáciles de enraízar y algunos se secan, así que pon alguno extra por si acaso.
Perfecto! Gracias ;-)
[ATTACH] ¿Alquien la conoce?
Nooo, son unas ramas de acebo que llevan enraízando ahí desde el verano. Tienen el cambium hinchado y la corteza resquebrajada, y hasta están sacando flores, pero de raíces aún nada.
La información se va a perder igual tanto si está mezclada en un hilo como separada. ¿Tiene fácil acceso la información del 2018 o de hace 6 meses?, por suerte existen los buscadores y hasta resulta muchísimo más fácil encontrar información en un hilo determinado que en un subforo completo.
Si no tocaste mucho el cepellón no creo que le afecte el trasplante, así que segurá estupenda como hasta ahora. A la otra camelia parece que se le formó un bolsa de aire en el cepellón y el agua no conseguía llegar a esas raíces... y con lo delicadillas que son las acidófilas con el agua, acabó...
¿Ya te asoman los narcisos? Qué rapidos :sorprendido: ¿Sabes qué variedad es la azalea? (ya me estás dando envidia)
Separa los nombres con una coma y un espacio.