Re: Rocalla. Ya voy estirando la rocalla y subiendola en altura. Pillamos ayer unas piedras enormes.... Alguna de cerca de 100 kg. Casi me da un lumbago de caballo:11risotada::meparto: :11risotada::meparto: :11risotada: Os dejo unas fotillos. [IMG] [IMG]
Re: El Piñonero ( el oro blanco de los frutos secos) Yo tambien te aconsejo lucha biologica. Lo que te han aconsejado es ideal. De todos modos, existen productos quimicos (fumigación) pero yo te lo desaconsejo, por los daños colaterales. Tambien existe un metodo un tanto zanganada, pero muy...
Re: Rocalla. Que bonita!!!:30ojoscorazon: A ver si la encuentro por aqui. Muchas gracias!! En cuanto pueda hago unas fotos de los pinetes de cerca.
Re: El Piñonero ( el oro blanco de los frutos secos) Al pino piñonero se le suele podar demasiado pronto. El primer fallo se comete, posiblemente, al plantarlo en un marco de 3 x 3, similar al del pino silvestre o laricio. Yo lo plantaria a un marco más espaciado (5 x 5 por ejemplo) y lo...
Re: Rocalla. :5-okey: Bueno......
Re: Rocalla. Bueno, a ver si aguanta.... Si no, tendremos que buscar otras a ver que tal. En esta zona hay sedum silvestres, a ver como marcha. Muchas gracias.
Re: Rocalla. Gracias a miembros de este foro tengo identificada la planta que me queda. Sedum spurium.:52aleluya:
Muchisimas gracias!!!:5-okey: :5-okey:
Os agradeceria inmensamente que me ayudarais a identificar esta especie de planta vivaz tapizante. De antemano muchas gracias y un saludo a todos. [IMG]
Re: Rocalla. Estaba yo pensando (se me ha antojado) en hacerme con plantula o semilla de edelweiss (Leontopodium alpinum). Os agradeceria si me pudierais proporcionar alguna información sobre el tema, pues lo que he buscado y visto en internet no me convence... Un saludo.
Re: El Piñonero ( el oro blanco de los frutos secos) Totalmente contigo.:5-okey:
Re: El Piñonero ( el oro blanco de los frutos secos) He currado en trabajos forestales en masas de pinus pinea en Valladolid (su poda a "modelo" es muy laboriosa, por el trabajo en el interior de la copa), que es de las mayores productoras de piñon del mundo, y os puedo asegurar que si no se...
Re: Rocalla. Las otras plantas: Sagina subulata 1 Dianthus chinensis 2 Erica x darleyensis (de flor blanca y morada, se da muy bien en terrenos calizos) 3 Armeria maritima 4 Campanula carpatica 5 Y una que no se el nombre, pero me gusto :icon_redface: ... [IMG]
Re: Rocalla. Ok. :5-okey: Te lo miro y te explico. Si tienen venta on-line.
Re: Rocalla. Joe´s bess y formal form son cultivares de pino enanos, de porte arbustivo, muy compacto y extremadamente lento. Pinus aristata es un arbol pequeño, de crecimiento muy lento, aconsejado para rocallas y formación de bonsais. (En caso de necesidad recurriré al pinzado para evitar...
Re: Rocalla. En fin... Para gustos se hicieron los colores ¿no? Para mi estos tres pinos son tres joyitas. Un saludo.
Re: Rocalla. Bueno, pues hoy me he escapado un ratillo despues del curro a currar un poco más. El resultado, a falta de muchos retoques me va gustando... Para que veais los avances. [IMG] [IMG] Otra perspectiva, para que aprecieis un poco el desnivel que la voy dando......
Re: Rocalla. Es cierto, el clima es una jodienda, pero la rocalla esta orientada al sur, y aqui el hielo es menos duradero que en la parte norte de la casa, que el suelo puede tirarse congelado muchas semanas, y no da nada el sol. Mirare lo de la tuya, pero es que hay tantas que me molan...
Re: Rocalla. Las coniferas fueron un regalo de la parienta. En España creo que sean imposibles de conseguir. Estas las pilló en un vivero de Alemania, pero ahora no recuerdo el nombre. Si estás interesado te lo indago a ver.
Re: Rocalla. Muchas gracias a ambos por vuestros valiosos consejos. Iré poniendo algunas fotos más según avance la obra. Un saludo
Re: Rocalla. La distancia es de aproximadamente 70 cm. Los tres son de crecimiento extremadamente lento, y dos de ellos de porte enano o muy chico. La picea y el boj ya estaban.
Re: Rocalla. Bueno pues ¡¡Paisana!! Perdona, Mareyo me sonaba a masculino... no se porque...:icon_redface:
Re: Rocalla. ¡¡Paisano!!
Re: Rocalla. Muchas gracias a todos, chicos.:5-okey: :5-okey: Mareyo: Las temperaturas mínimas no están exageradas. Todos los años en mi estación meteorológica recojo temperaturas de -12 varios dias al año (años normales), -14 años con periodos fríos, y esporadicamente temperaturas mínimas...
Re: Rocalla. Muchas gracias.
Re: Rocalla. Muchas gracias. No ví la rocalla de Kira, pero la buscaré. Los recovecos son el parte para retener agua. El terreno es franco arenoso, y parte de la rocalla que veis aún está asentando. Por las piedras no tengo problemas. Por aqui tengo todas las que quiero. El páramo calizo...
Re: Rocalla. Muchas gracias. Según vaya haciendo mas cosas y añadiendo plantas, voy poniendo la evolución.
Re: Rocalla. Ah!!!! Os pongo el nombre de algunas de las plantas que voy utilizando. Si me podeis aconsejar algunas plantas vivaces alpinas ideales para rocallas os lo agradeceria mucho. El clima aqui es caluroso en verano (40 º) y frio o muy frio en invierno (esporadicamente hasta -15 ó -20)...
Hola. Leo con mucha frecuencia los post de este apartado, aunque nunca habia escrito en el. Estoy montando una rocalla en mi jardín. Lo que quiero conseguir es un resultado lo más natural posible. Uno de los principales objetivos de la rocalla es crear refugio para los numerosos anfibios y...
Re: ayuda a identificar.(aves) El 1 carbonero garrapinos. El dos se ve fatal, no se.... un colirrojo real quiza?...
Separa los nombres con una coma y un espacio.