[IMG] 158.- Truncatellina beckmanni. Málaga
Toni ¿cómo lo ves? [IMG] 157.- ¿Henkia?
Pues yo lo veo con pinta de C. laugieri. ¿el ápice es granuloso o sólo estriado?
O sea, que sale más barato liquidar el Museo de Historia Natural, que hacer remodelaciones y ampliar el Museo de Ciencias Naturales :sorprendido:
No, es más fácil que eso, en la zona de impresión, si hay tres huellas es Anomia, si hay dos es Monia.
nemoralis, 174 = Clausinella fasciata
171.- Tendría que ver las impresiones musculares. 172.- Bingo!
[IMG] [IMG] 172.- Bolma rugosa. En la zona de atraque de un puerto pesquero de mi zona. Había un montón a medio metro de agua. Después de la sesión de fotos se devolvieron al agua. También había otros bichillos por allí... [IMG] [IMG]
Por el tamaño y la coloración parece Lepidochitona cinerea pero hay que ver la escultura de las placas.
Pantxo, 165 = Radix balthica 166 = Galba truncatula 167 = Potamopyrgus antipodarum 168 = Gyraulus sp. (lo miraré más tranquilamente) 169 = Truncatellina claustralis 170 = Paralaoma servilis 171 = Vitrea sp. (posiblemente V. contracta)
Yo tampoco tengo cámara con macro para estos micros, las hago con un microscopio usb de juguete.
Otra muy chula: [IMG] 151.- Pseudoscilla bilirata. Detrito -10m. Tenerife. 2mm.
[IMG] 150.- Anatoma aspera. Detrito -20m. Nerja, Málaga. 2mm.
nemoralis, 149 = Chrysallida incerta (= brusinai)
nemoralis, 128 = Fusinus undatiruga 129 = parece N. mutabilis, pero lo veo raro ¿qué tamaño tiene? 130 = Euspira pulchella (= poliana) 131 = Nassarius vaucheri, supongo que las citas de Chauvetia vaucheri se referirán a éste. 132 = Rissoa membranacea (= labiosa) 133 = Nassarius nitidus (joven)...
Pantxo, Vaya maravilla de costa. 127 = Haliotis tuberculata
Pues nada, a buscar el nuevo bicho.
Algo curioso: http://home.earthlink.net/~pulmonate/Orstan2012c.pdf
Bueno, por aquí de vez en cuando sale alguno parecido, casi seguro que es un juvenil, lo que ya es complicado es saber de qué. Me suena más a Ocenebra que a otra cosa.
Pantxo, Lo intento con unas pocas. Las Clausilias las dejo y las miro mejor, no son lo mío. 119 = Ena montana 122 = Urticicola umbrosus 123 = Chondrina avenacea 124 = Orcula gularis 125 = Arianta arbustorum 126 = Cepaea hortensis
Piluca, el 115 es un juvenil de Hygromiidae, posiblemente de Hygromia, pero no estoy seguro.
Hola Félix, a ver como está el patio (últimamente estoy muy perdío) y te pego un toque.
En altura de espira varía bastante, sobre todo son más pequeños que los alonensis. [IMG] 93.- Iberus carthaginiensis. Portmán, Murcia. 22mm.
Aurismaris, el tuyo es un Iberus, la duda que tengo es si es alonensis o carthaginiensis. P. splendida es más plana y tiene la superficie más lisa. Con respecto al de nitens podría ser también un Iberus o una Eobania, le falta detalle a la foto.
Pantxo, se me acaban de caer dos lagrimones. Qué suerte tenéis, puñetas.
Sí, tengo actualizadas las listas, pero no el coco... Según CLEMAM, para la zona europea están citadas Notocochlis dillwynii y N. gualtierana (inmigrante lessepsiano). Sin embargo según WORMS, las especies de Notocochlis son: Notocochlis antoni (Philippi, 1851) Notocochlis cernica...
Venga, menos mal. Ya estaba pensando en coger el coche y tirar para allá..
Nitens, no serán de Almería ¿verdad? :sorprendido:
NItens, son Oligolimax annularis
Hombre, los terrestres son tan especiales y hay tanto endemismo que si surgen foros como este o como el italiano de naturamediterraneo se ocupan casi siempre de la fauna local, encontrar un foro que se dedique a los terrestres a nivel mundial es más complicado. A esto hay sumar que siempre que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.