Parece ser que en realidad es sinónimo de N. adansoni, aunque Monterosato (1889) llegó a la conclusión que era la misma especie que N. prietoi.
Qué barbaridad, Pantxo, y qué envidia...sana.
nemoralis, Pa milagros a Lourdes....jejeje. Fuera coña, he estado mirando por ahí Pomatiopsidae y Pleuroceridae de la zona y aunque hay alguno que se le parece no lo he encontrado, seguiré buceando por otras familias.
fjdocampo, 69 = es un juvenil de Helicidae, posiblemente de C. aspersa 70 = Xerotricha conspurcata
concheitor, 67 = Anisus leucostoma 68 = podría ser, pero le veo el ombligo demasiado cerrado.
Pantxo, 66 = Platyla cryptomena
Limacus flavus, saludos.
Osilinus, sigo con esta gente: [IMG] 58.- Osilinus lineatus. Tanger, Marruecos. [IMG] 59.- Osilinus lineatus, Tarifa, Cádiz. [IMG] 60.- Osilinus sauciatus. Dakhla, W. Sahara.
Osilinus, a tí te quería pillar yo. Ya hablamos hace tiempo de la presencia de Osilinus sauciatus y lineatus en la Península. Confírmame estos dos, ya iré poniendo más fotos: [IMG] 56.- Osilinus lineatus. Faro, Algarve, Portugal. [IMG] 57.- Osilinus sauciatus. Colunga, Asturias.
Isidro, 55 = Limacus flavus.
a11299, no se ve bien, parece Limacus flavus, por decir algo...muchas veces viéndolas bien cuesta identificarlas, así que imagínate si están un poco borrosas.
alcion, bienvenido, un bonito retrato de Cornu aspersum.
Piluca, 36 = Eobania vermiculata juvenil. 37-40 = Posiblemente sean todos variedades de color de Arion vulgaris para unos o A. lusitanicus según otros.
Para los que somos un poco frikis de lupas y similares, mirad los precios y los gastos de envío están incluidos: http://es.dealextreme.com/c/microscopes-magnifiers-808?page=1&pagesize=52&pagesort=relevance
Piluca, yo descartaría a C. virgata, que tiene el ombligo más cerrado. O es H. itala o como dice Pantxo X. cespitum.
Habrá que pasarse un día de estos a tomar una cerveza.:95-cervezas:
Pues va a ser que tienes razón :icon_redface:
Pantxo, 28 = Balea perversa 29 = Helicodonta obvoluta 30 = Abida bigerrensis ? 31 = Clausilia bidentata abietina 32 = Abida polyodon 33 = Pyramidula pusilla
nemoralis, aparte de las Eobania y Theba habrás visto alguna cosilla graciosa por allí ¿no?
Coincido con Isidro, lo único que no tengo claro es si Milax gagates es completamente vegetariano. Te lo digo porque a lo mejor tus planteles se los están comiendo otra especie de caracol.
Pantxo, las 18 y 19 son las que dice cosetano. 20 = Chondrina kobelti 21 = Cochlostoma hidalgoi 22 = Abida vasconica 23 = Cochlicopa lubricella...creo
[IMG] 17.- Hypnophila malagana. Sierra de la Utrera, Casares, Málaga.
nemoralis, coincido con Osilinus, para mí que es C. gigaxii. Ya tardas en poner fotos del viaje.
De aquí a julio todavía me puede tocar la primitiva...
Para los que os gusten los bivalvos de agua dulce de España, descargaros el nº16 de Folia Conchyliologica: http://www.cernuelle.com/download.php?lng=fr
Isidro, 12 = OK 13 y 14 (te has colao con los números 23 y 24) = Para mí que son los dos D. trunculus, aunque necesitaría ver la escultura en más detalle. 15 (25) = Venerupis corrugata (= pullastra, = senegalensis, = geographica, etc, etc,) 16 (26) = OK
Eadulce, para mí que son Potamopyrgus antipodarum
Parmacella valencienni :happy:
Por el ombligo no parece X. promissa, para mí que es una de las otras dos.
A mí también me parecía P. littoralis, otra cosa según el último trabajo, A. anatina sería la especie que saldría en casi toda la península, excepto de algún punto de Portugal ¿hay algún trabajo nuevo?
Separa los nombres con una coma y un espacio.