Esto me lo apunto.. .. ...
Aúpa Caridad. Claramente son diferente, no puedo ayudarte. Pero son muy chulos!! Un saludo
Porque solamente tienes que apoyar el cactus de pie sobre el sustrato, puedes mirar cuando quieras si ya le brotan o no las raices. Primero se trata de que le salgan raíces ( puede tardar meses) y después ya lo plantas como Dios manda en su maceta definitiva y lo riegas moderadamente. La parte...
Aúpa Toscal. Es muy importante que el corte este bien cicatrizado, para ello se debe dejar sin plantar el tiempo que sea necesario (15 días o más) en un lugar luminoso y ventilado, una vez el corte este seco lo suyo es posarlo sobre sustrato también seco hasta que aparezcan las raíces. Entonces...
Que buena pinta tienen! ! !! !
Aúpa. Muy chulo el morricali, krasito!! ! Yo de columnares no tengo ni idea. Un saludo
Pufffff que ganas de robartelo.. . ..
El Museo de las Palntas Suculentas.
Aúpa. Y que tal una maya de sombreo para los meses más críticos? ?
Muy chula la planta, la flor también, claro está
Aúpa Pistolas. Cuidadin con la arena fina, Por experiencia te diré que tiende a apelmazarse y ahoga las raíces. Yo la evitaria o la usaría en poca cantidad. Al igual que Zuzio, yo le pondria algo de sustrato universal o humus de lombriz. Un saludo
Buenas y lluviosas tardes. Si en esta época tu cactus no ha crecido nada es que algo no va bien. Yo le miraría la raiz a ver con que te encuentras. Sobre su identificación.. .. Por decir algo te diría que se trata de alguna Lobivia de tantas que hay, cuando se decida a florecer será más...
Aúpa. No tiene ningún misterio ni dificultad, debes pasar un pincel de tamaño acorde al tamaño de la flor, de una flor a la otra y viceversa, también sirve un bastoncillo de los oídos (limpio, jaja) La idea es llevar polen de una flor a pistilo de la otra flor. No tengo mucha experiencia al...
Aúpa Gasteriana. Hay más flor que cactus! !! Sabes si son híbridos ?? Bonita flor y bonito cactus. Que tal van tus E. x roetteri? ? Los míos están a puntito. Un saludo
Imponente. Parece que se recupera
No creo que se trate de un cactus, yo lo consultaría a nuestros vecinos del Foro de las Suculentas. Un saludo
Aúpa Rafaela. Tiene un aire a Mammillaria matudae. Un saludo
Aúpa. Mandame tu número o el de tu amigo por privado para poneros en contacto con el amiguete de los San Pedros. Un saludo
Lo de siempre, amiga Ana, yo miraría las raíces.. ..
Aúpa Weyden. Tu pista y la forma del más grande de todos dice mucho sobre la identificación. Tienes buena mano. Un saludo
Aúpa Paisano. Por aquí cerca ni idea ya que no tenemos muchos viveros especializados de cactus. Hay uno llamado SingularPlant muy cerquita del aeropuerto. Personalmente yo pondría uno pequeñito, lo chulo de esto es verlos crecer, los San Pedros ten pueden crecer 30 cms al año si los cuidas...
Aúpa E. Chloranthus tal vez.
Aúpa. Yo le veo pinta de Lobivia. Mira por L. ferox, aunque hay muchas y cantidad de híbridos. Un saludo
Aúpa Marta. Esas flores están secas, son los restos de flores que en su día florecieron. Se quedaran asi. Un saludo
Aúpa Dani. Parece Melocactus. Son delicados. Un saludo
Aúpa Apeguer. La segunda parece alguna variedad de M. polythele. Mira a ver que encuentras en la web. Un saludo
Aúpa. Podría ser un ferocactus. Fijandome en mi grusonii veo que la curvatura de las espinas centrales se da en toda la espina, en la planta de la foto se aprecia que solamente las puntas de las espinas centrales están curvadas. Ahí lo dejo... Un saludo
Que color más sano que tiene! ! ! Felicidades! ! !!
Aúpa Gabriel. Mira por Lobivia aurea, hay varias subespecies pero creo que por la flor amarilla podría tratarse de esta especie o de algún híbrido de Echinopsis más que de E. Oxigona. Muy chula por cierto. Un saludo
Aula Valekuatro. Yo veo bien tus plántulas, no me preocuparía por ellas. No es raro que tomen colores marron-rojizos. Es importante mantener la humedad del sustrato. Yo no dejaría que se seque. Un saludo
Separa los nombres con una coma y un espacio.