Por ahora no necesita cambio de maceta, el tamaño está bien. Controla que siempre nazcan hojas nuevas con el mismo largo y ancho que las que vinieron de fábrica, o mejor aún, que sean más grandes y más anchas cada temporada. Te sugiero que la fertilices y te recomiendo los de liberación lenta...
De manera sencilla, un cultivar es una variedad producida en cultivo y no en la naturaleza. Slds Nori
Asplenium antiquum 'Osaka' Slds Nori
Hola, ayer escribí la respuesta pero no sé qué pasó.... El que te dieron como helecho, no lo es. Tiene pinta de Apiaceae. El segundo es Pteris quadriaurita 'Tricolor'. Slds Nori
Hola Andres, se trata de un cultivar de Nephrolepis exaltata. Slds Nori
Hola, el primero es un Elaphoglossum, posible E.crinitum. El segundo tiene soros en el envés? Slds Nori
Hola, te paso los nombres de las plantas de la Reserva. 2.- Inga uruguensis. "Ingá". 3.- Equisetum giganteum. "Helecho cola de caballo". 4.- Pityrogramma trifoliata. "Helecho tri-tri" 5.- Solanum granulosum-leprosum. "Fumo bravo". 6.- Myrsine laeterivens. "Canelón". Saludos Nori
Gracias por tu respuesta. El motivo es que segun Flora del Conosur, al que siempre consulto cuando se trata de flora nativa, Pleopeltis lepidopteris está citado para los departamentos Artigas, Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado, Rivera, Rocha y Tacuarembó, pero a veces estas citas no son del todo...
Hola Alay, se trata de Pleopeltis lepidopteris. Saludos desde Buenos Aires Nori PD: puedo preguntarte en qué departamento de Uruguay lo hallaste?
Hola, el primero Niphidium crassifolium, el segundo Microsorum musifolium. Slds Nori
Podría ser el Urundel, nativo, Myracrodruon urundeuva (antes Astronium urundeuva). Slds Nori
Se llama Phlebodium aureum var.Mandianum. Slds
Te respondí en el foro de identificaciones grales. Nori
Hola, cultivo helechos desde hace muchisimos años en Buenos Aires y no conozco ninguna variedad enana del capillus-veneris ni de otros Adiantum. He visto muchas veces pequeñas plantas de capillus-veneris creciendo en las paredes y por lo general las hojas pinnadas se presentan en ejemplares que...
Podría ser un Dryopteris. Cuando brote puedes subir fotos donde se vean bien las frondes y ahí tal vez podremos llegar a la especie. Suerte con él. Nori
Coincido plenamente.
Nephrolepis sp. Slds
Coincido.
Sigo 13.- un cultivar de Polystichum setiferum. Hay muchos, todos divinos, tendrás que buscar en la web cual se asemeja. 14.- Platycerium, está chico todavía para saber cual pero diría en principio P.bifurcatum, hay que comprobarlo. 15.- Pteris cretica 16.- hay que ver los soros, parece...
Hola, 7.- Un cultivar de Pteris cretica, parece ser P.cretica 'Wimsettii' 8.- Pellaea falcata 9.- Adiantum raddianum 10.- no puedo ayudarte con este, hay muchos con esa forma de hoja. 11.- Nephrolepis cordifolia 'Timm's Petticoat' 12.- Pteris tremula Slds Nori
Hola, te paso los nombres. 1.- Cultivar de Nephrolepis exaltata. 2.- Nephrolepis cordifolia 'Plumosa' 3.- Cultvar de Nephrolepis exaltata. 4.- parece Rumohra adiantiformis. 5.- diría que se trata de Dryopteris filix-mas 6.- Selaginella sp. (no es helecho sino licófita) Slds Nori
Una Ipomoea pequeña.
Mi consejo es que, si tenés lugar afuera, lo cultives al exterior, con ventilación, con sombra luminosa, como si fuese una Alegría del hogar. También que trates de hacer nuevas plantas a partir de esquejes usando perlita como sustrato. Como te comenté en otro post, esta planta NO es helecho....
Hola amigo, la foto no ayuda, podrías subir otras donde se vea mejor la hoja? Nori
Es posible que se haya podrido la base del tallo, por eso lo negro. Hiciste bien en tratarlo como esqueje. Si la plantás en perlita, mejor. A propósito, el llamado Helecho Arroz, no es un helecho, tiene florcita diminutas. Slds Nori
Gracias por mostrarnos esta rara belleza. Coincido con euryandrus. Slds Nori
El primero NO es helecho, Asparagus setaceus. El segundo SI es un helecho pero resulta dificil porque es una planta muy joven. Lo ideal es verlo adulto y con detalle de los soros. Slds Nori
M. del Carmen, pertenece al género Anemia. Lo que llamas "inflorescencias" son las pinnas basales reducidas a la porción de lámina que contiene los esporangios. El resto de las pinnas son estériles. Tiene un aroma especial al estrujarlo, a mi me hace acordar a las sierras cordobesas.
Sería bueno ver una foto. Nori
Ya te respondí.
Separa los nombres con una coma y un espacio.