Pues la foto la hice ayer dentro de una estrecha cueva, con bastante poca comodidad y aunque teniía la intención de hacerle alguna foto junto a una regla, perdí de vista al animal, antes de poder hacerlo. Lo que sí tengo es una foto donde se puede ver el ombligo bastante bien.
[IMG] 387
Esas fotos son bastante borrosas para poder decir algo, yo no me atrevo, además en Galicia hay un montón de babosas...
Concheitor, muchas gracias por la información... pero pensaba que nos pondrías el enlace para poder descargar el libro completo en pdf...
Excursión Valle de Arán, Julio 2011 [IMG] [IMG] [IMG] 378- Helicella itala [IMG] 379- Cepaea nemoralis
[IMG] 377- Xerocrassa derogata, Alicante
Concheitor, muchas gracias por tanto enlace de interés. A que libro sobre Brasil te refieres?
Guia de campo de los moluscos acuáticos de la cuenca del Ebro [IMG] http://www.elcorreo.com/agencias/20120104/mas-actualidad/sociedad/expertos-presentaran-primera-guia-espanola_201201041157.html
Más babosas: [IMG] 372- Arion gilvus. Sierra del Monduver, Gandía
371- Lehmania valentiana
Esta foto es de este verano, durante una excursión por el Valle de Aran, con Cosetano Y Snailman. No sé muy bien que especie es... [IMG] 370-
Pantxo, yo también he firmado. Gracias Concheitor, te pongo otra foto del mismo animal: [IMG] Y a todos: Feliz Año 2012
Gracias a los dos
Sí Helix, están hechas con la reflex y el objetivo macro que compré a principios del año, lo que pasa es que ahora comienzo a saber como usarlos.
[IMG] 369- Suboestophora hispanica
Actualmente se llama Cornu aspersum
Gracias, de tus fotos la verdad es que no tengo mucha idea... parecen distintas Otala... Muchas gracias Helix.
Aparece en el nuevo atlas y libro rojo de los invertebrados de España y creo que también en el artículo de moluscos acuáticos de Madrid
Hola Toni, se trata de Leonia mamillaris, un prosobranquio terrestre.
Una foto que me ha salido bastante chula esta mañana: [IMG] 331- Psudoamnicola subproducta
[IMG] El primero en nº de espcies y el tercero contando subespecies... podemos estar contentos
En esta foto se ve mejor la forma, es un caracol muy pequeño tipo valvatiforme, con la concha transparente, con tonos rosados y ombligo bastante abierto. [IMG]
La primera noticia que tengo sobre esa especie
[IMG] 1 mm. ¿?
Pues a ver si Helix te da la receta, a mí me la dio él, pero yo no sabría como explicarlo...
El 325 parece Xerocrassa subrogata=murcica, 326 son otala punctata, 327 seguramente será Milax gagates, 328 Lehmania valentiana y 329 Theba pisana
http://www.levante-emv.com/valencia/2011/12/13/diputacion-apoya-traslado-fondos-museo-historia-natural/864434.html
El último día del Museo de Historia Natural de Valencia http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/12/09/ultimo-dia-museo-historia-natural/863383.html
Cosetano, Moitessieria, se me ha estropeado el movil y no tengo vuestros números. Os he mandado un correo, contestadme para poder quedar mañana.
La 319 es un juvenil de Parmacella valencienni, aun con la concha visible y el 318 será Milax gagates o Milax nigricans
Separa los nombres con una coma y un espacio.