Antes quería haber puesto esta noticia: http://www.levante-emv.com/valencia/2011/11/30/museo-valenciano-historia-natural-cierra-abandono-diputacion/861064.html
Muy bueno... Desgraciadamente hay otros ejemplos más verídicos: http://www.levante-emv.com/valencia/2011/12/05/malacologos-rechazan-cierre-torres-sala/862595.html
Bueno seguiremos con especies más comunes de por aquí, aunque no menos interesantes: [IMG] 312- Requena, Valencia. Creo que se trata de Testacella haliotidea, aunque no estoy seguro del todo...
Menudo viaje Pantxo, que envidia!
Sí está chula ¿Es un Cecilioides?
Eobania vermiculata y Xerosecta arigonis
Gracias Helix, lo intentaré con unas conchas que creo que podrian ser de E. trochiformis... tienen una microescultura reticular en la parte inferior.
Por cierto, en la última revista Malaco salen imágenes de las cuatro especies del género Euconulus: fulvus, trochiformis, praticola y callopisticus. Aunque la verdad es que no queda muy claro como distinguirlas ¿Alguien tiene más información acerca de como diferenciarlas?
[IMG] 293- Euconulus fulvus, Valencia
Caracoles de Andalucia en Andalucia Televisión http://www.cedecom.es/cedecom-ext/noticia.asp?id=1446
Gracias Iur,no es para tanto...
A mi me gustaría tenerlo en papel, si os enterais si lo venden, decidlo.
[IMG] 290-Bithynia tentaculata, Valencia
Helix, sabes si esa revista se publica en papel?
Es preciso descargarlo: http://www.journal-malaco.fr/documents/malaco_hors_serie_2011.pdf
En la Comunidad Valenciana hay muy pocas citas, yo ahora solo recuerdo haber encontrado una concha en una cueva de Castellón, en compañia de Alejandro y Benja.
[IMG] 289- Carychium tridentatum, Valencia
Gracias Juan.
¿Que modelo compraste de micro USB? La especie de la que has puesto foto, Hydrobia ulvae, es una especie que no he visto nunca (de las muchas) y me gustaría ver ¿En que hábitat vive? Tengo entendido que en aguas salobres, en desembocaduras, salinas, etc.
Sebas, muy chula la foto ¿No sacó el cuerpo de la concha?
[IMG] 287- Josephus aitanica, Valencia
¿? No recuerdo de que me hablas
Pues tienes toda la razón... me he colao
Eso pensaba yo también, pero no le vi el operculo. Era pequeño, algo más de 2 mm.
Lo que me parece que no cuadra, es la situación de los ojos entre los tentaculos.
Yo me lo he comprado y esta muy bien, aunque seguramente no tardara en estar disponible en pdf en la página del ministerio de medio ambiente. Tiene fichas muy completas de las siguientes especies: VULNERABLES Potomida littoralis (Cuvier, 1798) Unio crassus Retzius, 1788 Pisidium...
¿Qué os parece este? [IMG] 270-Caracol acuático de unos 2 mm. en una balsa de riego. Interior de la provincia de Valencia cerca del límite con Cuenca.
La foto está muy chula. En Cullera no hay Cepaea nemoralis, a mi me parece Pseudotachea splendida, aunque parece que se le ve un poco de ombligo...
Hola Rafa, debe ser Pyramidula jaenensis, miralo tu mismo en este artículo: http://www.naturamuseo.org/documents/publicaciones/mar_orti_2007.pdf
Sí, es Belgrandia boscae, antes Belgrandia marginata
Separa los nombres con una coma y un espacio.