Parece Mercuria
Snailman, ¿esas fotos son con la nueva cámara?
Pues no sé si estará citado tan al Norte.
Hola Pantxo, es Melanopsis tricarinata tricarinata, aunque todo eso está por ver... Se está haciendo una revisión del género y seguro que cambiará pronto. Por cierto donde es eso, en Zaragoza o navarra? La 205 es esa especie y el Radix... a mi también me parece auriculata ¿Como se distinguen?
[IMG] ATLAS Y LIBRO ROJO DE LOS INVERTEBRADOS AMENAZADOS DE ESPAÑA. ESPECIES VULNERABLES. VOLUMEN 2: MOLUSCOS http://www.weboryx.com/cms/en/producte/21874/1
Pantxo, yo también me apunto...
Solo mirando los Theodoxus ya veo cosas que no conozco: falta T. velascoi y aparecen T. elongatulus y hispaliensis?
El 191 es Xerosecta explanata y el 192 Eobania vermiculata
Concheitor, muchas gracias por los enlaces... pero en el último solo puedo descargar muy pocos artículos...
Cita: Empezado por concheitor Pantxo, vaya mariscada. Si te vale de pista, la Potomida más grande que he visto en mi vida tenía 85 mm y era del Tajo. Y sí, la que dices es una P. littoralis, la bisagrilla da la pista definitiva (perdón, la charnela, que luego Anodonta me va a regañar por...
[IMG] 177-Hidrobido sin identificar, posiblemente del género Pseudoamnicola
Pantxo, la grandota, por el tamaño debe ser Margaritifera auricularia !Enhorabuena!
Gracias Iur
No sabía que tenian pelos, será por ser juvenil?
Han reeditado este libro de Manuel de Chia ¿Alguien conoce el libro? [ATTACH] Fauna malacològica de Catalunya M. de Chia (1916) [reprint 2011] 19´00 Euros
[ATTACH] 116- Encontré hace poco este Oxyloma elegans con un parásito en un tentáculo y parecía bastante afectado y desorientado. Estaba andando a pleno sol, bastante lejos del agua.
Concheitor, yo tambien creo que lo has identificado correctamente.
http://www.diariodesevilla.es/article/economia/1014876/ganadero/caracoles.html
Gracias Concheitor, yo ya me he pedido cuatro libros.
Parece ser que ya no sería valido el nombre de Xerocrassa salvanae, ni Xerocrasa pallaresica y ahora se llamaría, de momento, Xerocrassa chiae.
http://w3.bcn.es/fitxers/icub/museuciencies/abc332pp151185.340.pdf
Vamos a probar con algunas babosas de esta primavera, ahí va la primera: [IMG] 16- Arion intermedius
A mi tambien me ha llegado, os doy yo también la felicitación a los tres.
Pues yo tampoco lo sabía, muy interesante!
http://ocio.diarioinformacion.com/agenda/noticias/nws-21455-los-caracoles-toman-calles-alcoy.html
En esta foto se ve la mancha anaranjada que se ve por transparencia en el interior de la última vuelta y que caracteriza a la especie ¿Qué será esa mancha? [IMG] [IMG] 16- Zonitoides nitidus
Ya nos contareis que especies soléis encontrar. Yo voy alguna vez por el Turia, sobre todo por alguno de sus afluentes, Reatillo, Regajo de Sinarcas, etc. La foto del Melanopsis de antes es de uno de ellos. A ver si nos encontramos algún día por ahí...
[IMG] 15- Melanopsis tricarinata
Pues no conozco ninguna clave de las especies ibéricas de agua dulce, ni tampoco ninguna guia que trate estas especies. La bibliografia que hay está muy dispersa y mucha es de otros paises. Si quieres le das mi dirección a esa persona y le enviaré la información que necesite: tonilopezala@yahoo.es
Me ha gustado mucho el documental, aunque es una pena...
Separa los nombres con una coma y un espacio.