A mano descubierta :meparto::meparto::meparto: Justo ayer ayudé a cambiar el sustrato a una rufida pero areolas blancas, esta año dudo que florezca dado su estado tan precario. Usé guantes de látex y algún gloquídio pasó pero fué bastante bién la verdad. A ver si se recupera porque estaba muy...
Hola! Si te llovió bastante pero como supongo los cactus están despiertos y tienen sustrato drenante y macetas de barro apostaría que no será muy peligroso. Lo del astro, en teoría los hijuelos deberían salir de las areolas aunque a saber.
Tiene pinta de algun Trichocereus híbrido como dicen arriba, debe haber cientos de ellos aunque éste es una pasada. Has mirado el Google imágenes a ver si te dice algo?
En mi pueblo hay una maceta con gasterias en la calle. Te podría asegurar que no recibe sol directo en todo el año, solo el resol de la pared blanca de delante y no se si alguien la riega o se riega cuendo llueve, que es lo más seguro. Los inviernos son muy oscuros para ella. Ya procuraré...
Al menos en hortalizas va bien el jabón. Lo malo es que hay que aplicarlo bastante a menudo, no se si será demasiado a menudo para los Lithops.
Los sistémicos son eficaces sobretodo porque entran en la planta y si un insecto se alimenta de ella muere aunque también por contacto. Suelen tener alta persistencia y durar bastante hasta que los efectos pasan. No obstante si no has tenido problemas de cochinilla me lo ahorraría porque solo...
Una pregunta, recibe bastante sol no? Por el tono bronceado que tiene digo. Porque si es así le sienta de maravilla, de concurso.
Os pongo mis Echeverias, algunas de Agroideas, otras de @capetown y el resto de esquejes, regalitos y gardens varios. Echeveria agavoides, es una de esas joyitas que a veces encuentras en gardens y viveros a 1€. [IMG] Set Oliver, un esqueje de una roseta pero se ha dividido en 3. Pensaba que...
A mi me parece una Crassula, en especial la primera. Una ovata tipo compacto o algo así. La segunda por parecer me parece hasta una portulacaria.
Hola! Es probable que sea algún tipo de protección. Por lo que veo tiene pelillos también entre las hojas y el tallo, es posible que sea esa variedad.
Siento no poder afinar mucho. La tercera foto me parece un Sedum 5- Oscularia deltoides o alguna Ruschia. 7-Astrophitum myriostigma 8- Anacampseros 11- Pterocactus? la verdad no me convence ni a mi, no le veo las areolas. Algun tipo de opuntiacea? 12- Sí tiene pinta. 14- Es una cucada, alguna...
Riega de a poco humedeciendo algo el sustrato, quizás sería hasta mejor pulverizar a diario, y ponla en lugar muy iluminado o que reciba el sol del amanecer, y paciencia.
El tallo de la inflorescencia creo que muere pero le salen laterales.
Si son de las especies que hemos comentado, ahora con las buenas temperaturas empiezan a tirar, y necesitan sol (para llenarse de flores) y aunque parezca raro, bastante agua. Mis Delospermas en verano recibían tanta agua como los geranios:mellao:, y no paraban de echar flores, algunas especies...
Los riegos dependen mucho de la zona, exposiciíon, sustrato, maceta incluso tipo de planta. Nunca se debe generalizar "una vez por semana". Muchos factores dependen. Lo mejor es regar siempre que el sustrato esté completamente seco, eso en la teporada de crecimiento, en invierno regar un poco...
Me recuerda a Delosperma pero bien podrían ser Drosantemo Lamprathus. Hay muchas variedas de Delosperma con hojas muy distintas y muchos híbridos. Sembré un mix hace un año y aunque la mayoría eran iguales, había un % pequeño con formas de hojas muy variadas, aunque las hojas suelen tener la...
Si fuese un hongo eso sería el micelio del mismo, la parte vegetativa, que no suele tener una forma definida. Yo cogería y quitaría esa hoja y le haría una autopsia:roto: pero es que soy muy asín :mellao:. No se a ver si durante hoy te comentan alguna posibilidad más.
Me voy a poner en el peor de los casos y decir que podría ser un hongo.
En principio el imidacloprid es sistémico, la planta lo absorve y se queda ahí en los tejidos, cualquier bicho que se alimente de ella, muere. Además si lo riegas, se queda en el suelo persistiendo mucho tiempo. Yo no tocaría el sustrato y es muy probable que no haga falta repetir aplicación. Lo...
Sí sería lo suyo. con algo afilado, sin sierra y desinfectado.
No creo que pase nada de eso, en principio el color de las flores es la expresión de los genes por lo que aunque estén juntas cada una hará su color.
Se que en el mercadillo a veces venden Epiphylliums aunque ya sería mucha casualidad esa.
Puede que el cambio sea que ahora recibe más sol que en el vivero. Son algo delicados con el sol, enseguida los míos se ponen con un tinte verde caki-marrón.
Emparentado con Aloe aristata?
Y tiene más bultitos que prometen!! :aplaudiendo:
Si los primeros L. naureeniae me dices que son 2 years de Cono´s, me lo creo.:mrgreen: Pues lo últimos se ven muy majos!!
Mucha suerte con los semilleros! Ganas de ver los cabezones!
Además de usar fitosanitarios y abonos mil para que engorden rápido sin pudrirse.
[IMG] Echinocereus pulchelus. Un conocido y creo que imprescindible en coleciones, por su tamaño, sin espinas (al menos esta variedad) y esta floración tan bonita. La verdad es que muy contento, sabiendo que es de los delicados, ha superado con éxito el invierno aunque ha sido seco y poco frío...
El autocontrol se viene a mi porque tú le haces bullying :risotada::risotada: cada 2x3. Me reservo para Cheste que hay una feria bastante importante, me cuesta pero se que de allí me vendré con alguna maceta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.