¿Cambiaste de empresa? ¿Ya no trabajas para los de las plagas? :gallina:
[IMG] :silbando:
¿Y no es el efecto "proa de barco" lo que buscáis?
Jajaja. Déjalo quieto dos o tres semanas que se va a marear
Te está quedando de fábula :aplaudiendo: Con respecto al arce, tienes que tener en cuenta que el sol no es el mismo en el norte que en el sur. Donde vive Abelia podemos tener al sol plantas que en otros zonas se churruscarían. ¿Os sería posible poner el arce, con maceta, donde lo tienes pensado...
Hola, Ardan ¡Muchas gracias por los consejos! Parece que no lo hice tan mal después de todo :-) De los bordes corté un montón de hijos, aunque mi prioridad en este caso es sobre todo reducir el diámetro de la mata. Voy a probar a retirar una parte de la capa superior a ver qué pasa. Si vuelven a...
¡Hola a todos! En la casa que compramos hay dos matas de agapanto. Una de ellas, la más grande, ya ha "engullido" un rosal y se acercaba mucho al cierre, amenazando con engullirlo también, por lo que me decidí a dividirla (o más bien mutilarla jajaja). Una vez que corté las hojas y empecé a...
¿El de abajo? Si son tres árboles iguales, la diferencia es impresionante :gafotas: Me voy corriendo a acolchar los frutales jajaja. Lo cierto es que donde tengo manzanos (=hoja caduca y frutos que caen) la tierra tiene muchísimo mejor aspecto que donde hay cítricos y otros perennes
Claro que interesa tu hilo! Me encanta tu jardín, así que ni se te ocurra dejarnos sin más capítulos :mrgreen: Y yo quiero ver ese gingko! Supongo que ya sabes que hay cultivares más pequeños, aunque no sé si se encuentran bien en los viveros de aquí.
:meparto::meparto:
Si hace calor y lo tienes en invernadero con sol, prueba a ponerlo en un sitio más fresco y a la sombra hasta que se haga más fuerte. En general los brotes tan tiernos no soportan bien el sol, según entiendo.
Qué buena idea!! :abrazar: :aleluya: El alcohol ya lo tiene, solo faltaria la reacción acética... Probaré seguro, y así las siguientes veces ya sé qué hacer con los restos del licor. Graciasss
Dicen que el secreto está en el riego :silbando: También hay pementos do Couto, que no pican pase lo que pase y son muy, muy parecidos a los de Padrón
Hola, Horcajo! 500m son muchos metros :oyoy:Yo haría lo que dices de variar el cierre según la zona, repitiendo algo que le de cohesión a todo el conjunto (la photinia serviría). Me plantearía también que una parte sea frutal (avellanos, frutas del bosque, chumbera...), si no te importa que sea...
Gracias, Tacuarendi! Sí, dejarla al exterior parece buena idea por si acaso :okey:
¡Hola a todos y todas! Estamos compostando en montón (o intentándolo) y tengo muchas dudas que voy resolviendo poco a poco. Tengo 5kg de kiwis macerando en aguardiente y dentro de poco ya toca filtrarlo. Esa fruta, que estará empapada de alcohol de 55°, ¿se puede compostar o afectará al...
Si no os interesan esas plantas podéis arrancarlas y hacer compost con ellas (o simplemente dejar que se pudran en una esquina donde no estorben). Los herbicidas al final nos los bebemos todos, así que es mejor no usarlos. Puedes arar la tierra para deshacerte de todo lo que hay si quieres...
Y que también florece ahora mismo, como en el villancico (y como en mi casa)
¿Viste el segundo documental? Me refería sobre todo a ese. Y esos sí que venden :oyoy:
Yo no fui capaz de verlos enteros, fui viendo fragmentos aquí y allá. El negacionismo me parece muy peligroso, y no puedo evitar pensar en los intereses que hay detrás (las petroleras mueven muchísimos más millones que los ecologistas), así que no se lo compro. Véase, por ejemplo, este...
[IMG] ¡Feliz año a todos!
Miguel, los rábanos daikon mejoran los terrenos medianamente compactados. Aquí hablan del rábano forrajero: https://www.hortalizas.com/proteccion-de-cultivos/biorracional-organico/rabanos-como-opcion-para-cultivos-de-cobertura/ No parece mala opción para descompactar y aportar materia orgánica.
Queda muy bien
Felices fiestas, Abelia!! :eyey:
Muchas gracias, AJR! Que el nuevo año te sea propicio :-) :abrazar:
Si la zona del olivo la diseñó una empresa de jardinería, me quito el sombrero ante ellos :risotada: Me gusta la idea de los pasos en oscuro, haciendo el negativo de la otra zona :Thumbsup:
Lo siento de veras. Cuando se marchan duele mucho. Ánimo! :abrazar:
La cortadería es la séptima especie más dañina de la Península y está prohibida su venta en España. Es muy peligrosa, y una auténtica plaga. De la otra, ni idea
Amadeu, voy a tomar nota de todo esto que a mí también me viene bien :-D Gracias!
Una maravilla!! Gracias por compartirlo! :-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.