Que envidia sana más maravillosa que produce esta foto. Aquí hay años y años de trabajo de cultivo condensada en una imagen.
Foto por favor, no se pueden mentar Turbis y no deleitarnos con su imagen.
Buenos los injertos siempre causan un poco de controversia ya que los cactus pierden un aspecto medianamente normal. Sin embargo muchas especies en peligro de extinción sobreviven gracias a los injertos, que permiten hacer copias de una misma planta o que una plántula crezca mucho más rápido y...
Espectacular, además parece que las cabezas que tiene se van a volver a dividir en dos. Hay especies de Mammillarias que tienen esta tendencia a ramificarse como por bipartición. Un saludo.
Sobre sinónimos y nombres aceptados la página llifle es fantástica.
Para mi la diferencia apreciable final es si es autofértil o no. Esa ha sido la forma en la que he podido distinguir mi Lophophora. Si es Williamsii es autofértil.
Parece algún tipo de notocactus.
Preciosa, ojalá saber su nombre. He de reconocer que viendo tu colección he empezado a valorar mucho más a las Mammillarias cuando al principio era un género que me era algo indiferente. Muchas gracias y un saludo.
Es algún tipo de híbrido de Echinopsis parece. En la foto no se ve demasiado bien pero supongo que la flor era mucho más grande que el cactus y tenía forma como de trompeta alargada.
Yo soy incapaz de identificarlas, se supone que las L- más verde amarillento son difussa, pero sigo sin ver del todo las diferencias entre ambas. El portainjertos probablemente es algún Periskiopsis.
Sí, justamente cuando me enteré de la existencia de CACSUMA y pretendía ir a sus eventos ya que conozco a un miembro pues comenzó todo el tema de la pandemia y no he podido ir a ningún evento. Ojala todo esto pase pronto y se puedan retomar este tipo de exposiciones tan interesantes.
Sí, es un gymno
Una planta impresionante.
El 2 es una opuntia microdasys. La 3 podría ser Mammillatia spinossisima.
Supongo que si, precioso ejemplar. Cuando crecen suele salirle algunos hijos. Es una planta preciosa. Eso sí para mantener esas espinas necesita buen sol.
El segundo es una Mammillaria spinosissiman y las 2 últimas también parecen Mammillarias
El primero y el segundo son Ferocactus Hamatacanthus. El tercero son Melocactus
Saludos, Parece algún tipo de Rebutia quizá?
Saludos, Un cactus precioso, la verdad no tengo ni idea pero por decir algo diría Echinocereus.
Efectivamente en algunas especies de otras opuntias y otros cactus los frutos presentan areolas con espinas pero también puede darse casos de crecimiento de frutos desde un fruto o de crecimiento de tallos desde un fruto.
El segundo sí que tiene pinta de Melocactus
Creo que la última podría ser también una Parodia Leninghausii "intermedius"
De cactus columnares no tengo ni idea
El primero parece una Lobivia, debería tener una flor grande y suelen ser de muchos colores distintos.
1. Parece una Lobivia, ojo que se está etiolando 2. Parece algún tipo de Parodia 3. Ni idea 4. Gymnocalycium Horstii 5. quizá es la Mammillaria Spinossisima Un pico pero con las espinas dañadas
Espectacular esos colores, me quedo especialmente con ese sedum tan rojo y que además parece que está floreciendo si no me equivoco. un saludo
Guau es diminuta.
El primero es un Ferocactus Glaucens inermis
El primero parece algún tipo de notocactus (ahora llamados parodia)
El último parece algún Melocactus
Separa los nombres con una coma y un espacio.