El jabón potásico crea una película que envuelve al insecto y lo "ahoga" al no poder transpirar. Id al buscador y veréis cosas sobre la concentración, etc... www.pedroenelrif.com
Sería esa melaza porque era líquida, espesa y oscura. Sobre el enlace del de Alaska no logro hallarlo. A ver si doy con él.
Esas son preguntas mayores. Yo me compré una maquineta de oxigenar peceras y la uso cuando hago experimentos con ortigas (ese proceso que al principio saca burbujas y luego no tantas...) En cuanto a melaza como no la hallaba o era muy cara, usaba azúcar morena de caña. Pero no te puedo decir si...
Hola: lo interesante sería poder extraer el fósforo de los huesos... Pero es algo liado ¿no? www.pedroenelrif.com
Las tijeretas no hacen ningún daño. Tradicionalmente los olivos han tenido grandes agujeros donde anidaban mochuelos y búhos, lástima que ahora apenas queden. Pero ese daño de tu árbol es extraño, nunca he visto un olivo con liquen, quizás sea algo de hongos. www.pedroenelrif.com
Yo no te puedo ayudar, pero tengo en mi huerto tomillo, orégano y ajedrea absolutamente ecológicos... www.pedroenelrif.com
Yo no pondría baldosas debajo del compostero, sino directamente al suelo. Y con la humedad que requiere el compostero las hormigas no encontrarían un hábitat confortable. www.pedroenelrif.com
Creo que es una larva de algún insecto. Yo los respeto y no me hacen daño. www.pedroenelrif.com
Un consejo para todos: cuando llegue el otoño acopiad las hojas de almendra que los agricultores tiran por los campos. Ese producto bien humedecido, cuando empieza a descomponerse, mezclado con algo de papel y restos orgánicos, es EXTRAORDINARIO para las lombrices, como he tenido ocasión de...
La precomposta es algo tan básico y elemental que se hace ella sola, porque la materia orgánica tiende a descomponerse (que en eso estriba el precompostage) Puedes ayudar a acelerarla, o facilitarla, por ejemplo mojando los materiales, escurriéndolos muy bien y metiéndolos en sombra para que el...
Una proporción de 20 no está mal del todo. www.pedroenelrif.com
Con que cojas un puñado y las pases es suficiente. Es más, ellas solitas se pasan de saca a saca. Tú no hagas nada. www.pedroenelrif.com
Yo solo trituro el papel de oficina. Algunos restos de aportes (pieles de naranja, de patata, melón...) ya están suficientemente cortados. Claro que cuanto más pequeñas mejor, pero como apunta Moledets y Fer, ¡¡ cuidado con el apelmazamiento!! www.pedroenelrif.com
Lo siento mucho. Cuando me inicié en este foro leí muchos consejos de él. Su presencia era constante y muy útil. ¿Donde vivía? Y ese encuentro ¿en qué zona de Mallorca y cuando fue? www.pedroenelrif.com
Pues si obtienes lixiviados lo estás haciendo mal. El material, si lo has remojado como se aconseja, se aporta muy bien escurrido. O bien se aporta (como yo hago) sin mojar pero añadiendo agua de vez en cuando. www.pedroenelrif.com
¿Lombrices pequeñas? www.pedroenelrif.com
El estiércol se puede aportar siempre que no esté sin madurar, porque si está recién "cagado" puedes meter gérmenes patógenos en el suelo. Lo mejor es mezclarlo bien. Pero también hay materia orgánica en las hojas secas, césped cortado, etc. www.pedroenelrif.com
Ese calzado eran alpargatas, pésimas para andar y correr por zona de piedras. Si quieres investigar sobre tu tío abuelo puedes investigar en el archivo militar de Guadalajara. Allí hay mucha documentación y puedes entrar por internet. Pero algo hay que pagar... pero poco. www.pedroenelrif.com
Algunos clavan troncos de unos 4 cm de diámetro clavados en cada esquina (cortados en Y) Así lo hace JL Nadal. Yo aprovecho un muro de deslinde con el vecino y amarré en él unos tacos expansivos donde ato dos de las esquinas. Las otras dos se sujetan más o menos bien con cartones verticales....
Lo mejor es que construyas casitas Para ellas. Mira en YouTube. www.pedroenelrif.com
Así a ojo el grano de café molido debe tener un 10-20% de humedad (quizás me equivoque). Luego el vermicompost para humificar ha de tener el doble-triple de humedad que el café molido. Tampoco hay que hilar muy fino: a mi se me han hecho trazas de humus (con un acabado igual que el betún de los...
Creo que no conviene mucho mover la mezcla (salvo que esté apelmazada) para que la fase termófila se haga tranquilamente. www.pedroenelrif.com
Muchísimas pinturas de la actualidad son solubles al agua, luego prueba a lavar el cubo. Yo pido los cubos a un amigo pintor, y los uso. Respecto del depósito aislado por dentro con espuma de poliuretano yo lo usaría, si bien colaría el agua antes de usarla para prevenir obturaciones en las...
Ahora en invierno busca donde haya montones de estiércol, debajo del montón, junto a los huertos... Puedes echar agua en el suelo de un huerto y meter encima del charco un pozal y esperar... En diez días bajo el pozal tienes 7 u 8 lombrices... La naturaleza está llena de esas lombrices delgadas...
Ebuki: Eso de fertilizar con el agua de las legumbres, cómo se hace? Se refiere a legumbres germinadas en agua sin cloro, como las lentejas, cuya germinación aporta al líquido una sustancia llena de microorganismos, quizás hongos, que ayudan mucho a muchas cosas, por ejemplo a que los...
La idea de la botella es buena (creo que es el efecto Venturi) pero si queremos abonar con humus de lombriz disuelto en agua de acequia (creo que al 20%) antes habrá que filtrar muy bien para que no se taponen los goteros. De manera que a ver cómo discurrimos para filtrar bien antes de llenar la...
No.... menos mal. Tenía unos 13 cm. de largo. Cuando me picó yo no cultivaba vermicompost y se me enganchó por la pernera ancha del pantalón (chandal) y subió, subió hasta la cadera... Yo no creo que el vemicompost atraiga a ese bicho, pero si se cultivan lombrices en zonas donde abundan pues se...
Y a una temperatura estable de alrededor de 20º. Yo he visto trazas de humus en el culo de mis bigs-bags, de vermicompost; entre los pliegues, en espacios entre huecos... Ese humus es igual que el betún para zapatos, la misma sustancia viscosa y untosa. www.pedroenelrif.com
Escalopéndola o como se llame: me mordió una en la cadera y hace muuucho mal. [MEDIA] www.pedroenelrif.com
La materia vermicompostada ya está madura. Yo la meto directamente en el suelo. Para guardarla van bien los sacos de rafia de 80 ls. usados para pienso. Para mantener la humedad vas regando en verano con la regadera (agua de acequia, o lluvia, sin cloro por aquello de que el cloro mata a los...
Separa los nombres con una coma y un espacio.