El estiércol madurado cuando tiene buena humedad relativa ya es consumido por las lombrices. Y el fresco igual. La calidad final no depende del estado del estiércol sino de los organismos descomponedores, los cuales exigen humedad y aire. Si el estiércol esta excesivamente maduro quizás tenga...
El lixiviado no alimenta a las lombrices porque ellas se alimentan de exclusivamente de microorganismos descomponedores. No comen otra cosa. Lo que ocurre es que para que esos microorganismos tengan hábitat y se reproduzcan se necesita de una humedad de alrededor del 90%. Luego para asegurar la...
Hola: si aportas las verduras diarias, sin compostar y añades elementos que aireen la mezcla (como los tubos de cartón del rollo de papel de water) no tendrás problema, porque la parte de abajo de las verduras se va descomponiendo en pocas semanas. En cuando a los lixiviados lo mejor es que no...
Pues si partes de la base de hacer agujeros para lixiviados y válvulas para su drenaje, partes de una premisa errónea porque un buen vermicompostaje ha de hacerse sin lixiviados. Para ello la materia ha de aportarse muy húmeda pero bien escurrida. En cuanto al olor si no hay lixiviados, osea...
Yo tengo un bidón de 500 ls casi lleno de agua de lluvia ¿Puede haber legionella en verano? Precisamente me ha dado ahora por preparar el café con ese agua, para que la infusión no tenga tanta cal ni cloro como hay por aquí.
Creo que todo es muchísimo más sencillo ¿Acaso las lombrices de los campos pasan el invierno bajo mantas térmicas o aislante alguno? Mi experiencia es muy simple y me da resultados excelentes: bigs-bags, con varias capas de cartón por encima y una capa de cartón dentro del saco (esta última para...
Abajo me explico
Yo cultivo guisantes (o ¿guisaltos, o bisaltos?) y habas. Las habas ya me tienen 50 cm de altura.
Yo no lo haría. Solo hay que darles materia precompostada. Para que no pasen frío les metes una pared de cartón y, aún así creo que las lombrices aguantan muy bien el frío.
Los sacos de rafia usados para pienso de caballo, de unos 60 ls u 90, pueden valer. www.pedroenelrif.com
El parabiólogo Ferrer L. es un personaje que sabe mucho y escribe muy bien. Su libro "Familias como la mía" muerde como una víbora en la reciente Historia de la Transición... Lo has de leer.
Lo leí, pero pensaba que era por lo de la terra preta. El caso es que me gustaría tener un vecino con apisonadora e invitarle a pisar un par de cubos de carbón..
Hola José Luis. ¿El veneno era para hacer medicinas? A lo que veo pocas lombrices come...
Por aquí entierran las estacas en el invierno, todo la estaca. Y en primavera, hacen lo que cuenta NS/NC. También creo haber leído que si la estacas la cortas ahora la guardas en la nevera hasta la primavera. (Algún entendido te dirá que hay que injertar en pie que no coja la filoxera)
La escaropéndola de la foto de abajo, la más alargada, se mete mucho en mi saca de lombrices; pero no creo que haga muchos estragos... En realidad estoy rodeado de ellas (Y guardaos bien que una me mordió en la cadera, tras subir por la pernera del pantalón, y su mordisco es muy doloroso......
El carbón ¿lo añades a la tierra cuando echas el vermicompost? ¿A qué tamaño?
Eso es porque quizás en Cataluña os habéis acostumbrado a convivir con trampas... Y que conste que soy un amante de una cultura catalana que añoro: José Plá, por ejemplo uno de los grandísimos escritores que he leído. O la música de Granados o Albeniz, la más española de todas, (sin olvidar a...
Perdón por no poder corregir una cita
Yo siempre he oído decir la importancia de echar estiércol en invierno, para que en ese letargo actúen las sustancias y se humifique el suelo, antes de la explosión primaveral (hemisferio norte) Eso no se pone en duda. Pero lo que yo hago es abonar con vermicompost (antes con compost) cada vez...
Yo creo que los periodos de siembra no se ajustan a hemisferios sino a comarcas. www.pedroenelrif.com
Convendría que Vrooo nos dijera su ubicación, porque en algunos sitios no se puede plantar ahora escarolas. www.pedroenelrif.com
¡Muy bien! Has logrado un compost muy bueno. Ahora lo metes en tierra para que pase el invierno allí metido para cuando llegue la primavera. www.pedroenelrif.com
"No intentes contentar a quien no se quiere dejar contentar". Julian Marías www.pedroenelrif.com
Para Jar: los pellejos de almendra los cogí al poco de pelar las almendras, pasarían unos 15 días. Si bien los de abajo del montón ya empezaban a ponerse negros y sacar ese moho blanco característico. La cosa es que sin poner lombrtices se han metido ellas solas viajando desde la cercana saca...
Hola. Busca en este foro de la Parra, o ve al usuario Patapalo y mira los temas que ha creado o íntervenido. Lo publicó a finales de invierno principios de primavera, si no yerro.
A veces algunos ácaros dejan la hoja así de anómala. Quizás Patapalo, o Martha Stewar, te aconsejen mejor (fíate más de Patapalo, aunque sea más feo...) www.pedroenelrif.com
Si pones varilla roscada de 10 mm (más cara) apenas se oxida. www.pedroenelrif.com
Te aconsejo el método conocido como "vara y pulgar". Extraordinario. Como dice Maggs hay un tratado de Patapalo que me abrió los ojos a él, un método genial para producir mucha uva. También te aconsejo que cuando la uva tenga el tamaño de un guisante podes el racimo, osea aclarees su interior,...
Para Jar. El mes pasado cogi unas quince mochilas de pellejo de almendras. Los mezcle en una saca con un bolsón gigante de papel triturado de una gestoria y la cosa está que arde... Está en fase termofila y Quiero que sea el próximo alimento de mis lombrices, (pues ya tengommedia saca totalmente...
La ceniza también la sube, como el agua con bicarbonato, o agua con un poco (muy poco) de cemento (esto último nunca lo he hecho, pero su pH es alto y el cemento es un mineral) Por supuesto con dosis mínimas. www.pedroenelrif.com
Separa los nombres con una coma y un espacio.