A ver si lo estoy viendo bien: ¿el tronco que antes era verde se ha vuelto de color rosa con una mancha blanca? Poca vida le queda...
He leído los documentos que aporta Gottmituns y me asombra este asunto de la sal, siempre lo he considerado un mito... Erwin, tu como químico, ¿qué opinas?
Ufff, muerta, muerta, nivel esqueleto...:roto:
De la muerte no hay retorno... Habría que ver fotos para ver si se puede hacer algo. Un saludo.
Hongo rosa....sólo puedes hacer una cosa: destruirla cuánto antes. Un saludo.
Las palmeras que muestras son de la especie Trachycarpus fortunei. La palmera en mal estado dudo que se pueda recuperar, yo no perdería tiempo con ella y sustituiría el ejemplar. Un saludo.
Es muy sensible al frío, pero en Málaga se puede cultivar. Yo lo intentaría. Un saludo.
Pues...NO es una palmera. Es una Cordyline australis. Un saludo.
Sí, son espatas florales. Yo observé el mismo fenómeno cuando planté los Syagrus y los Trachycarpus: al poco tiempo del trasplante florecieron y di por hecho que la cosa iba bien. Los Syagrus prosperaron pero los Trachycarpus acabaron secándose. Un saludo.
Muy muerta! :roto:
Hola a todos. Aunque aquí os comentaba resistencias al frío, aprovecho para añadir datos en sentido contrario sobre resistencia a calor extremo. Recientemente se han sucedido olas de calor sobre España que han provocado la muerte fulminante y daños en especies mencionadas en este hilo. Muerte...
En caso de necesitar alimento, el picudo es capaz de atacar cualquier especie de palmera. Hay casos de ataques a especies supuestamente libres de esta plaga, y que se han popularizado por ello, como Syagrus romanzoffiana y Washingtonia robusta...
Teniendo otras 20 palmeras sanas...yo ya hubiera destruido las palmeras infectadas... Eso es meter un caballo de Troya en casa.
No lo veo con claridad, ¿las manchas son rosadas? ¿Están sólo sobre partes secas o también en el tronco?
Que curioso...nunca había visto una cosa así...:sorprendido: Me recuerda a una palmera albina...
Bonitas fotos Erwin!
Buen trabajo de documentación, ja, ja. :mellao:
Pon alguna foto de las bases de las palmeras para poder valorar si están demasiado enterradas.
Pon fotos de las dos palmeras en donde se vea toda la planta, con detalle de las hojas y de la base del tronco. Especifica si las plantas ya venían en maceta o si fueron extraídas directamente desde un campo de cultivo.
Gran variedad! :mellao:
¿Así que los troncos "secos y duros" se pueden enterrar?,... habrá que explicarle a ese dueño de la plantación las funciones de las raíces superficiales de las palmeras.
Hola Hombre Libre. Es un plantín comprado por internet a un vendedor alemán, no había ya ni rastro de la semilla. Un saludo.
¿De sombra a sol de golpe y en estas fechas?...se te va a quemar entera. :roto:
Hola JaviZ. La segunda palmera no es una Washingtonia sp. , sino un Trachycarpus fortunei y en la fotografía parece no tener vivo el brote apical lo cual es muy mala señal.... Un saludo.
El Syagrus romanzoffiana es una especie que ama el agua; por mi parte, en Valencia, lo riego de forma que nunca se seque el suelo. Un saludo.
Hola andyreyes. Hasta donde yo se, el llamado "picudo negro" tiene este aspecto: [IMG] Como ves no se parece al insecto que nos muestras. Un saludo.
Son Caryotas, y a mi me parecen Caryota maxima. Me resulta muy llamativo que estén plantadas en grupos, son hermosos ejemplares. Un saludo.
Si en Valencia funciona en Málaga ni te cuento. Olvídate de esa Euterpes tan exigente de cuidados y pásate al Club de la Chambeyronia. :encandilado:
Erwin está mejorando la calidad de algunas fotografías :-D
Hola Masai, no se que opinarás pero para mi es mejor que sea una Archontophoenix, veo más interesante una Archontophoenix que emite hojas rojas que una Chambeyronia que ya sabemos que da hojas rojas...:eyey: Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.