Hola mauser. No tengo muy claro cómo se podría llevar a la práctica tu idea, me explico: Habría que saber qué puede ser de tu interés porque quizá a ti resulten interesantes los Sabales pero a mi no, y a mi en cambio me interesen las Braheas, por ejemplo. Los que nos interesamos por especies...
Hola Erwin. Me extrañaba que no te acordaras de tantas otras Caryotas de un sólo tronco y que además tienes, como Caryota obtusa y especies como la Wallichia disticha. :okey: En cuanto a especies, actualmente tengo unas 50 especies que forman parte del jardín, y aparte suelo tener una decena...
Hola Erwin. Aunque dentro de las Caryotas de un sólo tronco sólo mencionas la Caryota urens, pero te recuerdo que también tienes muchas otras como la kiriwongensis, máxima, monostachya, obtusa, rumphiana, etc. Otra especie monocárpica de un sólo tronco es la Wallichia disticha. Os pongo unas...
Erwin!!!, mira bien que sí que sale!! He buscado en el enlace de Kew que has puesto y sí que sale la Chamaedorea warscewickzii. :eyey: [IMG] Un saludo.
Hola Erwin. Me sorprende lo que me comentas sobre Chamaedorea warscewickzii porque es una especie que conozco desde hace tiempo y se encuentra a la venta en diversas páginas de internet especializadas en palmeras. Un sinónimo de esta especie es Chamaedorea latipinna. Pero he buscado y tienes...
Se pueden conseguir ejemplares de 1m de Juania australis en un vivero de Irlanda por 250 euros; aquí un enlace a su web: http://www.kellsgardens.ie/nursery/juania-australis Pero no se de nadie en España que haya conseguido mantenerla viva.... Un saludo.
Ahora una comparativa con Chamaedoreas. Chamaedorea warscewiczii ( -1,1ºC ) Chamaedorea pinnatifrons ( -2,7ºC ) Estas dos especies de Chamaedoreas las tengo juntas y por lo tanto comparten las mismas condiciones de sol, viento y temperatura. Admito que de momento soy incapaz de diferenciarlas...
Pues tienes razón. El que la tenga que lo demuestre. Queremos pruebas! :mellao:
Paratujardín la vendía..., Palmanía la vendía..., habrá varias creciendo en España. Ahora no es tan fácil verla a la venta pero esto va por temporadas.
Totalmente de acuerdo, en nuestra zona son plantas para el rincón más cálido y protegido del jardín y además asumiendo que acabarán en mal estado cada invierno.
Continúo con el tema. Ptychosperma elegans ( -1,6ºC ) Esta es otra de esas especies que está tan en el límite que todo depende de la ubicación que se le de en el jardín. He probado con tres ejemplares en diferentes condiciones. El año pasado puse una planta pequeña en una zona del jardín...
Nooo, Paysandisia no es, que las larvas de Paysandisia son blancas y muy grandes, y dice Garding que estas apenas miden 1'5cm.
Cuidadooo, no minimicemos el potencial destructivo de un insecto, que el picudo rojo también es un insecto que se limita a "nacer, comer y crecer, reproducirse y morir" y no hay quien lo pare! Un saludo.
El problema de aquel fenómeno metereológico de 1956 es que no fue cosa de un día, si buscáis información sobre aquello veréis que duró....un mes! Lo más preocupante es que también hay registrado un fenómeno similar en 1891 con mínimas de -8 grados en Valencia. Parece ser que son fenómenos...
Hola Hombrelibre... Bienvenido al club de las "Muertes por Hipotermia" :mellao: Un saludo!
Muy interesante! :pensativo: Un saludo Hombrelibre.
El Apocalipsis Arecaceae será para mi el día que repitamos en Valencia esos famosos -7,2°C del 11de febrero de 1956....:roto:
Una breve reseña con permiso de Monover. Pinanga coronata (-1,6ºC ) Recientemente Monover puso en el tema "Mis joyitas" una foto de su Pinanga coronata comentando que ya lleva tres inviernos en el exterior: Foto de Monover: [IMG] Animado por ello me he acercado al vivero a comprar una para...
Otra más: Dypsis leptocheilos ( -2,2ºC ) Esta es otra que ha terminado el invierno salvada por la campana. Una hoja se quemó completamente y la corté, al resto se le han quemado todas las puntas, y si en las fotografías se aprecia algo de verdor es porque ya le ha salido una hoja nueva. Un...
Pufff, allí que crece todo me arruino comprando plantitas....:mellao:
De momento sólo puedo decir que las buenas son muy caras.....:ojos:
Hola Erwin, es verdad que se puede hacer todo lo que comentas; se puede dar calefacción a las macetas, poner lámparas para favorecer el crecimiento, etc. pero inicialmente lo que pretendo no es cultivar estas especies a toda costa sino experimentar un poco su resistencia para ver que puede ser...
La verdad que para ser de fabricación casera se ve muy bien...:sorprendido:
Arenga hookeriana ( 0ºC ) Esta es toda una sorpresa para mi. Se supone que esta especie se tiene que cultivar por encima de los 16ºC ya que a los 12ºC pierde las hojas, así que como mucho sólo puede ser una planta de interior. Pues bien, ésta ha estado a la intemperie todo el año y sigue viva...
Ufff, ya me haces dudar...Puper dice que las datileras son raras de ver pero Marcos dice que tiene un color azulado....:pensativo:
1 Phoenix, diría que canariensis. 2 Ravenea rivularis. 3 Sabal, si fuera España diría que palmetto pero allí puede ser muchas cosas. Un saludo.
Laura te debes haber confundido, esa especie no tiene ninguna relación con las palmeras.... Un saludo.
Areca triandra ( 0º C ) El otoño lo pasó bastante bien pero en invierno sufrió quemaduras y amarilleó. La considero otra especie al límite en mi zona climática que seguramente acabará muerta si algún invierno vuelvo a tener temperaturas negativas. En todo caso para ser una especie que sólo...
Ja, ja, ja, yo estoy igual. Estoy esperando a que maduren los frutos de mis Syagrus a ver si soy capaz de probarlos en ese momento justo que dice Tacuarendi que tienen buen sabor.
Hola Marcos. Otro dato que te doy sobre Archonthophoenix para poder diferenciarlas. La foto que has puesto es Archonthophoenix alexandrae. Fíjate que los anillos del tronco tienen los bordes sobresaliendo de manera que forman escalones. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.