Hola, En mi opinión, estos árboles están pidiendo a gritos aportaciones extra de agua debido al calor reinante. Ten en cuenta que el abono y el agua que aportes regularmente no son los únicos determinantes del buen desarrollo y fructificación del árbol sino que también influyen muchísimo la...
Hola Nikola, En principio, con la imagen que has puesto, es posible que no se trate de una enfermedad sino de una fisiopatía denominada "granada bardeada" o "granada soleada". Es consecuencia de fuertes y contínuas insolaciones y su efecto es la aparición en la corteza de pequeñas grietas o...
Hola a todos, No sé mucho sobre el cultivo de la planta Aloe Vera por lo que trataré de explicarme lo mejor posible. Tengo en macetas, bastante grandes, dos plantas de Aloe Vera que me regalaron hace algunos años. Les he estado cortando los hijuelos que les iban saliendo y el riego ha sido...
Hola Nacyos, No sé si compartirás mi opinión pero yo he visto ese aspecto, o al menos similar, en manzanos atacados por moteado. Si es así la solución sería mantener una buena ventilación y penetración de la luz en el árbol mediante podas correctas en invierno. Igualmente procurar mantener...
Hola Aleli1980, Está claro que tu limonero tiene un cúmulo de ataques o enfermedades. Respecto a las últimas dos fotos que has puesto, posiblemente se trate de fumagina (también llamada negrilla). Para comprobarlo ponte unos guantes e intenta limpiar la hoja manualmente. Si el hongo se...
Hola Juana82, Como ha dicho Jsb97, es minador de cítricos. Como es una larva de insecto que está dentro de la hoja los tratamientos suelen ser con insecticidas sistémicos. Los más comunes que he visto en tiendas de productos de jardinería son los basados en Abamectina (que también es un...
Hola Flavia69, ¿En donde vives la temperatura ha sido muy baja hace poco?. Lo digo porque los limoneros son muy sensibles a las heladas y suelen sufrir una fuerte defoliación (pérdida de hojas) en poco tiempo a causa de éllas. Lo menciono porque, dónde yo vivo, los inviernos de poca lluvia...
Hola Mabarrod, Hay que comprobar como son esas galerías que mencionas por el motivo siguiente: La inmensa mayoría de estos ataques se deben a una situación de stress o debilidad del árbol. - Si las galerías se extienden tan solo por el interior de la corteza sin penetrar en el tejido...
Hola Facu, Por las cavidades que se ven en la hoja se deduce que es el ataque de un minador. Como el insecto está en el interior de la hoja, contra él lo que se puede utilizar es un insecticida sistémico: Abamectina, Imidacloprid (éste último con precauciones y sólo si no hay flores en el...
Hola Flordecera, En la época de mayor productividad de fruto tienes que aumentar algo la frecuencia de abonado. El hecho de que, como mencionas, haya aumentado sustancialmente el número de hojas y limones es signo de ello. También depende de la variedad del limonero. Por ejemplo los limoneros...
Hola fjchia60, Podría ser psoriasis de cítricos. Es una enfermedad causada por un virus. Si fuera así, tendrás que raspar y eliminar la corteza afectada. Sanearla con una navaja bien afilada y cubrir con Cicatrizante y algún compuesto de cobre. Igualmente desinfectar tus herramientas. Un saludo
Hola Chema, En terreno calizo y con aguas duras o semiduras, el hierro nunca está de más. Por lo que respecta al ataque, comparto tu observación. Yo le aplicaría azufre, es un buen repelente. En el peor de los casos, hay bastantes acaricidas que los pueden combatir como Abamectina, por...
Hola laikapeke, No sé si me incorporo tarde pero, si me permites la opinión, todo depende de donde estuviera colocada la maceta. Si la planta ha estado mucho tiempo en sombra o semisombra, no se adapta rápidamente a una exposición de sol prolongada de la noche a la mañana y lo normal es que...
Hola Diego54, Por la pinta de la hoja caída (primera foto), podría ser un ataque de ácaros. No son fáciles de detectar. En tal caso, sustituye el cobre por azufre, que es un repelente excelente contra ellos. Un saludo
Hola Fidela, Aunque el comentario pueda parecer un poco ambigüo, todo depende del sistema de riego que utilices y de cuanta agua eches en cada riego. Tu sistema puede ser bueno si no riegas demasiado en exceso o defecto. Yo por ejemplo utilizo un sistema de riego mediante inundadores...
Hola Deimpre, El acéite parafínico lo suelen vender con el nombre de "Acéite Insecticida" ó "Acéite de Verano". Respecto al insecticida, remito a lo dicho por Caramel. Incluso los limoneros cuatro estaciones tienen una época del año en la que producen menos cantidad. Ese sería el momento...
Hola Deimpre, Por el aspecto diría que es cochinilla. Y por el color puede posiblemente ser coccus hesperidium o saessetia oleae. Hay muchos tipos de cochinillas: lecaninos, diaspinos, pseudococcidos, margarodidos... en este caso sería probablemente un lecanino, que son los que más atacan a...
Hola elmutante, Respecto del abono, yo lo hago dos veces al mes en primavera y verano y una vez al mes el resto del año. Suelo combinar abono mineral y abono orgánico. En cuanto a cómo combatir el minador, como el árbol no tiene flores ni frutos puedes recurrir a un insecticida. El jabón, si...
Hola ScottBrown, Añadiendo a lo dicho por neorural: antes de la próxima primavera échale aceite insecticida (aceite parafínico) en el tronco, las ramas y las hojas. Repítelo varias veces a lo largo de la temporada para intentar evitar que vuelvan a aparecer. A mi me pasó lo mismo pero con un...
Hola, Inevitablemente es señal de que el árbol tiene heridas, sea en las ramas o en el fruto (en caso de que lo tenga). Revisa el árbol por si pudiera estar sufriendo el ataque de algún insecto chupador (por ejemplo pulgones u otros) o cochinillas. Cuando son pocos difícilmente se nota pero...
Hola, Perdona que no me atreva a responderte sobre el árbol del Papayo. No tengo experiencia con él, lo siento. Respecto al limonero, las hojas arrugadas dan la pinta de sufrir un ataque de un minador de hojas. Estos insectos se ceban sobre las hojas de muchos árboles en esta época del año...
Hola Aingeru, Puedo equivocarme (a ver si los demás foristas hacen un mejor análisis) pero parecen señales de quemaduras, al menos lo puntos blancos. Depende cómo haya estado expuesto al sol en el lugar donde lo compraste. Tienes que tener en cuenta que una planta no se adapta a un cambio en el...
Hola Almazary, Yo personalmente pongo bolsas de frutas a los racimos de las cuatro parras que tengo y rara vez me aparece una uva picada. Un saludo
Hola Marcelino, Con la descripción que has dado y lo que se puede ver en la foto, opino que puede tratarse de mildiu, como dice Neorural, que se combate con cobre, o puede ser oidio, que se combate con azufre. Tanto en el ataque del primero como del segundo, las hojas se secan prematuramente y...
Hola Susanarm, No sé si me incorporo un poco tarde pero me parecen quemaduras de libro, sea porque las hojas han sido mojadas varias veces estando el árbol al sol o por cambiarlo repentinamente de un ambiente en semisombra a un ambiente al sol. Como los demás seres vivos, las plantas no se...
Hola texaco, De antemano, tienes un árbol con una salud envidiable. Has hecho bien poniéndole la guía. No te preocupes, a mi me ocurrió algo bastante parecido. Yo planté mi naranjo hace 9 años y ya ha producido durante cuatro temporadas. De hecho empezó a crecer a velocidad de vértigo hace...
Hola Aprendiz de Hortelano, además de lo dicho por el resto de foreros en sus respuestas respecto a cómo luchar contra los pulgones, menciono lo siguiente por si te resulta útil: He observado que en las hojas se ha desarrollado negrilla. Este hongo es una costra superficial que se quita con...
Hola Igniwan, Supongo que en el foro entra el Granado como cualquier planta frutal, con el hecho de que el Granado no es un cítrico. Pero por mi parte no me importa en absoluto obviar ese detalle. A mi me ha pasado lo mismo y parece ser algo bastante habitual, como has dicho. Por aquí, por...
Hola Miñu, Lo que muestran la primera y segunda fotos parece cochinilla. Además se puede ver que en algunas hojas tienen la compañía de hormigas, que toman la melaza que segregan. Respecto a la última foto no sabría decir con certeza. Puede ser también lo antes mencionado o puede tratarse...
Hola Sunstroke, Parece cribado, por lo que se ve en las primeras fotos. Los productos que utilizas para tratar son correctos. Lo único que te puedo aconsejar es lo mismo que hago yo con los melocotoneros cuando se da esta enfermedad: La propagación del hongo se hace por el viento. Las esporas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.