no he tenido tiempo de leerlo, pero para el diagnostico de plagas, las fotografías me parecen muy ilustrativas, es el motivo por el cual lo he compartido, luego que cada cual, las trate como considere.
http://inta.gob.ar/documentos/guia-de-consultas-enfermedades-del-tomate/at_multi_download/file/GuiaConsultaEnfermedadesTomateWeb.pdf Me he encontrado con esta guia que esta muy bien, aunque los nombres de las enfermedades cambian un poco.
Si hay que esperar 270 días para usar el humus para que sea fiable, medio país estaría contaminado, porque muchas veces te venden vermicompost en lugar de humus y luego mucha gente sigue usando los lixiviados para el huerto, por la cantidad de información errónea que hay por todos lados. @Ebuki,...
Ostras, yo llamo a un camión de esos para vaciar el pozo ciego, a mi me da miedo la contaminación por posibles patógenos.
¿ Has provado a hablar con el SEPRONA? Se supone que son los encargados de velar por el medio ambiente y a lo mejor están al día con el tema legislación o alguna asociación ecologista de tu localidad, grupo politico o similar. Suerte y sobre todo paciencia.
Joe, pues entonces yo también tengo brotitis de esa y no es la polinización, tengo de todo... esto es un zoo, este año.
¿ Qué son microorganismos eficientes? :)
Y tú sin gotita de Mildiu
El humus quemar las plantas? Estás seguro ? :interrogantes::interrogantes::interrogantes::interrogantes:
Yo no sé porque me meto en estos charcos, supongo que porque si dejara de hacerlo no sería yo. Anoche me contuve, pero lo tengo en la cabeza desde ayer. Me parece inaceptable que critiques a una persona que no está presente en un foro público, el respeto por el trabajo de los demás debería ser...
Creo que nada que sea ecológico es rápido, la tierra no absorbe el calcio del huevo por ponerlo en agua... si vas añadiendo cascaras de huevo al compostaje con el tiempo, sí. Para añadir calcio de forma rápida, yo lo único que conozco es sistemático.
Yo también espero que entres en el foro de vermicompostaje y comentar por ahí que tal te va o nos va :) de veras no es nada complicado, sólo que en ocasiones hacemos la dificultad de lo sencillo. Como @Fer también te recomiendo que no uses ese sistema, aunque te hayas pegado un curro...
Creo que el exceso de calor, las deja un poco kao, yo no noto tanta reproducción como en primavera, así que las he movido y puesto debajo de una higuera que refresca bastante para intentar recrear la temperatura de la primavera. :)
Para una intervención rápida coge hojas y las humedeces unas horas las escurres y en una caja de plástico de guardar cosas o porexpam, en las pescaderias hay, les haces como una cama con hojas, si tienes verduras, posos de café, cáscarás de huevo, ramitas de madera, serrín, cartón......
Yo veo mariquitas por el huerto, unas amarillas con puntitos, supongo que si hay flores, no hay químicos y buen ambiente ( sin contaminantes) pues acude todo bicho, mariposas, mariquitas, luciernagas... no uso nada especial.
Yo lo que he notado es que está primavera y lo que llevamos de verano, ha sido una locura en cuanto a reproducción, hay cocones y lombrices muy pequeñas por todos lados. Ahora estoy intentando colocarlas en un lugar donde no haga tantisimo calor ( 40 grados en ocasiones) para que sigan tan locas...
Yo cuando subo la humedad desaparecen las hormigas, a lo mejor a ti te parece que la humedad es suficiente... pero no lo es tanto, compruébalo con un medidor de humedad.
A mi una vez se me lleno de garrapatas, pero murieron en el proceso, no tuve mayores problemas con ellas y tengo 3 perros.
Recuerda que tienes que clavar las dos varillas hasta el fondo o no te medirá bien :)
Bueno Paco, no somos ingenieros, aficionados a los huertitos en casa, yo al menos no necesito de una precisión al milímetro. Tampoco creo que nadie tenga en casa aparatologia para medir de manera tan exacta la composición de la tierra.
Pues obviamente huele a ajo, un rato. Ahora no te puedo decir el tiempo, a mi no me desagrada el olor y tampoco es para tanto.
Separa los nombres con una coma y un espacio.