[IMG][IMG] Me parece una palmera elegantísima.
[IMG] Medirá un par de metros de altura.
Gracias, Yowi. He estado leyendo, y tiene toda la pinta de serlo, no creo que otras enfermedades produzcan estos síntomas. Un saludo!
Lo subo, a ver si hay suertecilla...
Gracias, Carlosvera. Parece ser que las hormigas no tienen respeto por la sabiduría popular...
Buenas! Estos bulbos son enormes como pomelos, y las hojas son acintadas, parecidas a las del agapanto o al hipeastrum. ¿Alguna idea? [IMG]
Pues mirad el aspecto. El tacto es como acorchado. [IMG]
Muy posiblemente sean orugas de mariposa del geranio. Yo he probado varios métodos, y el más efectivo es examinar minuciosamente cada geranio y eliminarlas a mano. Búscalas en el envés de las hojas, y en el tallo. Una vez que descubres una, le pillas el truquillo y se vuelve más fácil. Ten en...
Lo es! Gracias, Xifa.
Ok, este lo saqué de un bidón de recogida de lluvia, y pudo seguir su camino.
[IMG] Mide un par de cms.
[IMG] Una es C. radicans, ¿y la otra?
Cierto; me he descuidado el foro específico.
[IMG] Son de ahora, de este tiempo.
Hola, Mª. Dolores. Por lo que he visto en las fotos y lo que describes, creo que podría tratarse de una de estas dos cosas; este hibisco tiene un pan de raices muy compacto, y al regar, el agua empapa bién la tierra nueva y esponjosa que lo rodea pero no acaba de hidratar el cepellón viejo....
Sabeis cual es? [IMG]
En mi jardín agujerean los troncos de leña seca para la chimenea, y hacen sus nidos. Es impresionante cuando revolotean alrededor de tu cabeza; un zumbido potentísimo. Te hace sentir un poquito más la naturaleza.
Claro, obsesos! Como el pajarillo se llama chochín, la asociación de ideas viene sola ¿no?
Gracias! Esa es. Parecen ser comestibles, pero prefiero no fiarme...
Corylus avellana, 29 cms. [IMG]
Buenas! Aporto algún pre-bonsai de los que voy modelando... Phytolacca dioica, 28 cms. [IMG]
¿Conocéis ésta? Esos "tomatillos" son algo más pequeños que un guisante. [IMG] [IMG]
He encontrado varios personajes como éste durante el mes de abril. ¿Sabeis quien es? [IMG]
Como muchas otras maravillas naturales de norteamérica, desaforadamente grande!
Pues si, son iguales. La piña gorda debe de ser de algún ejemplar particularmente desarrollado.
Ok, Montseny, en cuanto tenga oportunidad pillaré alguna piña "normal" de halepensis y miraré si sus piñones son blanditos, como la grande.
Fantástico, Betina! Tengo para entretenerme un rato y comparar, siempre existe la posibilidad de que esta piña sea del continente americano. Gracias!
Cierto; la segunda y más pequeña corresponde a P.halepensis. El gran misterio es la grande!
Alguna idea? Una pista: los piñones son alados, y el piñón en sí es algo más pequeño que una lenteja pardina, y blandos, se pueden partir en dos con la uña.
Estooo...de nada!
Separa los nombres con una coma y un espacio.