Gracias, chavales. Investigaré esas líneas.
Hola, forer@s. Pues eso, si sabéis, en bcn, dönde puedo comprar medio litro, o un cuarto. Me ha movido por algunos gardens, y no hay.
Hola, Josep. Se parece bastante, pero los escudetes del radiata son más abultados; esta piña los tiene prácticamente planos...a no ser que pueda haber alguna diferencia entre variedades del mismo arbol! Si quisiera abrirse, y si además los piñones quisieran gerrminar, podría salir de dudas.
[IMG] Coincido con Yowi, es esencial un buén sustrato. Pero estando en Burgos, donde todavía hace mucho frío, deberías esperarte a que el clima se atempere antes de tocar el substrato. Mantenlo de momento al exterior pero protegido del viento frío, y aprovecha el tiempo para tomar ideas, o...
Holaa! Pues yo diría que estas dos piñas pertenecen a P.sylvestris, pero la diferencia de tamaño me desconcierta. [IMG]
Hola. En el foro número 6 (frutales) están los expertos que te ssabrán contestar. Un saludo.
Hola. Esa rama no crece adecuadamente así. O se corta a rás de tronco, o se alambra y se dobla hacia atrás, para comenzar a darte un poco de profundidad al diseño. Aunque fíjate, no vemos la totalidad del arbol, pero está muy bien situada, justo en la curva. Rectifico; no la cortes, enderézala,...
Vaya, es el problema de los nombres comunes. Según veo, en Argentina se le llama autillo chóliva, y lechucita neotropical, entre otros nombres. En España, una lechucita sería un subadulto de lechuza (Tyto alba). Las confusiones por los nombres comunes se dan muy a menudo !
No se aprecian bien las fotos, Masciano, pero, por lo que explicas, podría ser cochinilla algodonosa.
Yo no hubiera sabido qué hacer con el cacho de palo de la foto izquierda. Increible transformación !
Podría ser Gymnocalycium saglionis?
Hola, Ceci. Creo que no son lechucitas; se trata de autillos (Otus scops). Su canto es una especie de "piiip" muy sonoro y espaciado. Un saludo.
He encontrado una página donde salen varias decenas de especies del género Crataegus, pero ninguna muestra un tronco como el de la foto, que es lo que me llamó la atención. He seguido mirando, insistiendo en el híbrido que mecionais (Crataegus x lavallei), y puedo leer que su corteza es gris...
El último no es un cacto, es una stapelia...variegata?
Hola, Rosa. No lo veo muy claro; ese chaparro, sale de un agujero en la roca ? Igual es que no se aprecia bien en la foto, pero si es así, no podrá desarrollar nebari, o producirá un engrosamiento extraño, estrangulado. Insisto, igual es que no lo veo bien...
Muchas gracias a tod@s por la ayuda.
Insisto...
Hola. Sobre todo, ponla en un lugar en el que reciba toda la insolación posible; cuanta más, mejor. No cortes esa hoja. El aspecto de esa hoja arrugada es por falta de agua. Puede ser porque recibe poco riego, o puede ser porque recibió demasiado, se pudrieron sus raices y ahora ya no tiene...
Hola. Esos "bichos rojos" que hay bajo el algodoncillo...son las tripas de la cochinilla algodonosa! Y (los pelos como escarpias) existen criaderos de este insecto. Sirve para dar color a yogures y refrescos de fresa, para el carmín del pintalabios, potenciar el color del chorizo...¿cómo te ha...
Alguna otra opinión...
Seguramente lo que le ha pasado es que ha tenido un exceso de humedad en las raices de la que no se ha podido desprender por evapotranspiración, ya que la bolsa impedía la adecuada aireación. Esas raices habrán quedado bastante afectadas. Yo le restringiría el riego mucho, y no lo abones, ya que...
Hola, rusa. Creo que, como ya sospechas, tiene una carencia importante de abono. Los cítricos lo necesitan de manera abundante. Deberías escarvar un anillo alrededor del tronco, a un par de palmos de separación de este, y mezclar la tierra con abono orgánico. Añadir quelatos de hierro según...
Otra opinión ? Quizás pep esté en lo cierto y yo no lo veo...
Hola, pep. Es que el tronco no me coincide. Un tronco tan llamativo debería predominar en su descripción...
Hola. En mi opinión es putrefacción bacteriana por exceso de humedad y falta de aireación. Veo esas hojas lacias, las raices deben de estar también afectadas. La solución sería mantener el arbol en exterior protegido de heladas y corrientes de aire...y cortar esas hojas enfermas. Mesura en el...
...y hasta aquí llego. El apellido es cosa vuestra. Mirad qué preciosidad de tronco. [IMG] [IMG]
Gracias, forer@s !
Gracias, jr. Tiene pinta de ser esa. Un saludo.
Es de tamaño pequeño, las hojas son aterciopeladas, y los nervios del envés están muy marcados. La madera es clara. [IMG][IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.