Re: Es tiempo de Izote Enhorabuena AngelsA Ha sido una buena y completa explicación acompañada de buenas fotos sobre una planta que conozco y tengo, pero que no sabía que sus flores fueran comestibles. Cuando tenga flores probaré alguna de tus recetas. Gracias por tu aportación
Hola pepygr Yo he plantado uno este año, comprado injertado y ya tiene cuatro frutas. Es la variedad gordo. Tal vez la causa puede ser que tu azufaifo sea de semilla, sin injertar, y como en la mayoría de los frutales francos la fructificación es más tardía y más incierta en el fruto que...
Re: que le pasa en las hojas a mi arbol de litchi y kaki? Yo al igual que tú también he plantado esta primavera algunos subtropicales comprados en el mismo vivero. He tenido problemas también con el litchi. En mi caso por fallo en el gotero de ese árbol, y perdió todas las hojas, rebrotando...
Re: PLAGAS Hola Zuca, ese problema lo tenemos casi todos. La mosca de la fruta, ceratitis capitata afecta a casi todas las frutas. A las manzanas y peras le afecta más la carpocapsa. Utiliza el buscador que hay múltiples hilos con mucha información. En mi propia experiencia, para la capitata,...
Re: INJERTO Hola Zuca, puedes entrar en este hilo reciente: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=345300 Un saludo
Re: Problema Limonero Cuando dices que has abonado la tierra antes de plantar supongo que no te refieres a que has echado abono y después has metido el arbolito con su cepellón. Esto según todos los manuales no debe hacerse. Si hay mucha diferencia entre la concentración de minerales de la...
Re: Problema Limonero Hola, las causas pueden ser muchas. En principio el trasplante se ha realizado en período de altas temperaturas. Hubiera sido mejor en invierno. El agua, por defecto o exceso también puede ser la causa. Tal vez carencias nutricionales. No es fácil con esta información...
Re: Patrón UCB. Muy interesantes los vídeos. Efectivamente hay diferencias. Me ha recordado un poco a la recolección de aceitunas que en mi zona está bastante tecnificada. No sabía que el cultivo del pistacho estuviera tan desarrollado en España y en particular en Castilla la Mancha. Dicen que...
Re: Patrón UCB. Muchas gracias José Albacete por tu amplia información. Como siempre eres una fuente de ayuda para muchos foreros. Seguiré tus consejos y me inclinaré por el UCB-1. Una pregunta quizás ingenua pues supongo que dependerá de muchos factores, ¿cuánto puede llegar a producir una...
Re: Patrón UCB. Hola, tengo interés en poner unas pocas plantas de pistachero, tres o cuatro a lo sumo. Tengo agua abundante, con alto contenido en cal, que le da a la tierra un ph sobre 7,5. Es un terreno donde toda la vida se han cultivado hortalizas, así que creo que reúne los requisitos...
Re: Recomendaciones injertos almendros Yo los he hecho, también sobre almendros viejos, cortando de la misma forma que explica josé albacete, pero utilizando púas. Tres en cada una de las ramas principales (para más seguridad). El corte y el injerto los hice al final del otoño y despegaba bien....
Re: Nogal en Sevilla. Hola Pedro He hecho una vez un trasplante de nogal y me agarró sin problemas. Fue sacado de su ubicación con azada, pues el tronco tenía unos 5 cms, y la raíz se le quedó casi desnuda, aunque perdió muy poca. Por las fotos veo que el árbol tuyo es un árbol mucho más...
Re: ANTIPULGON Yo compré jabón potásico en fitoagrícola por internet en bote de 1kg. La etiqueta del producto no dice que se utiliza como insecticida, sino para limpiar las hojas de las plantas. La etiqueta dice jabón potásico H.C. (óxido de potasio soluble en agua al 10% p/p). No lo he...
Re: Problema Naranjo Ramas secas - "Urgente" Es muy difícil saber cuál es la causa concreta. Si está bien alimentado e hidratado y no tiene plagas como parece, no debe ser preocupante. Pódale las ramas secas posiblemente lo agradecerá. Veo que está en el interior de la casa. En esta época...
Re: Sobre unos ciruelos. ¿Alguien sabe? ¿es una variedad que se da bien en tu zona? Con un año de injertado es difícil que cuaje frutos. Espera al año siguiente, ya que la climatología incide mucho. Si se repite el fracaso tendrás quizás que plantearte cambiar a una variedad más adaptada a tu...
Re: sistema antiheladas de frutales (continuación aun post del 2006) Muchas gracias nino Ya nos iremos contando nuestras experiencias
Dudas moscosqui. Cuando los congelas en qué punto de maduración están?. ¿si son astrigentes y los congelas antes de madurar, cuando se descongelen seguiran incomibles? ¿o es que le quitas la astrigencia y después los congelas? Gracias por tu aportación.
Re: sistema antiheladas de frutales (continuación aun post del 2006) Nino muchas gracias por tu completa respuesta. Es verdad que en verano puede haber problemas con los hongos pues altas temperaturas y agua es mala combinación. De todas formas, en mi caso (cada cual tiene sus propias...
Re: sistema antiheladas de frutales (continuación aun post del 2006) Hola Nino, Me alegro de que tus esfuerzos y tenacidad hayan merecido la pena. Recogiendo tu ofrecimiento, me gustaría conocer algunos detalles. Aunque en mi zona hiela poco, tengo interés en tu sistema para aplicarlo a...
Tengo un naranjo amargo en suelo que durante dos semanas no deja de tirar naranjitas, pero muchísimas. El árbol se desprende del exceso, de lo que no podría mantener. Arriba siguen quedando muchas. Si se queda sin fruto puede ser por muchos motivos, climatológicos, carencias nutricionales,...
Hola, podría tratarse de clorosis. Si el ph de la tierra es alto la planta tiene dificultad para absorber los nutrientes, especialmente el hierro. En ese caso es conveniente añadir quelatos de hierro y también agregar micronutrientes en abonados foliares. También le vendría bien acidificar un...
Re: Aguacate Hass ¿necesita polinizador? Hola abix Este año he plantado dos aguacates, uno hass y otro bacon, en la línea de lo que se ha dicho en este hilo. Nuestros inviernos son relativamente suaves, aunque hay años que las temperaturas pueden alcanzar -excepcionalmente- cero grados,...
Re: Aguacate Te aconsejo que pongas el hueso con la parte más puntiaguda hacia abajo y más sumergido. El hueso se abrirá y echará primero la raíz. Este es el mejor momento para trasladarlo a la tierra, pero no es necesario enterrarlo completamente. A los pocos días empezará a brotar. Si el...
Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS En mi experiencia, me ha ido mejor el inglés simple. Aunque el inglés con lengüetas presenta más superficie de contacto (y en teoría más posibilidad de agarre), también es más agresivo, por lo que si no se tiene habilidad para hacer cortes limpios y...
Re: No labrar los arboles. Hola nuevamente torrezno: Aunque tenemos nuestros terrenos en climas y supongo que tierras muy dispares, la superficie que manejo es similar a la tuya. Como te dije llevo varios años sin hacer labores en el suelo. El terrero es limoso, intermedio entre arenoso y...
Re: Árbol y frutos de mi Argán Hola hermeyer, No conocía este árbol. He buscado y leído en la wiki que es un árbol muy común en el suroeste de marruecos, adaptado a climas secos y que ha estado muy unido a la cultura bereber. Dice que su aceite tiene muy buenas propiedades para la piel y para...
Re: No labrar los arboles. Mi experiencia personal es positiva con el no laboreo. Aunque los árboles tienen riego localizado, en verano conservan mejor la humedad. Inconvenientes, el trabajo con la desbrozadora es duro y en invierno, sobre todo si es lluvioso como éste, te das buenas palizas....
Re: AYUDA CON MI LIMONERO Hola, El trasplante es bastante estresante para cualquier árbol. Se debe hacer en período de poca actividad vegetativa (en Europa en invierno); se debe también reducir la vegetación para que haya relación entre la parte aérea y terrestre. Hay que tener en cuenta que...
Hola, No tengo experiencia de reproducción por esqueje en el caqui. Más fácil sería por acodo aéreo. Pero en ambos casos estarías prescindiendo del patrón, que como tantas veces se comenta en los hilos, resultan más apropiados y adaptados para la función que tienen que realizar según qué...
Enlace a un artículo sobre derechos de propiedad intelectual de la mandarina marroquí "nadorcott" y el coste económico que está suponiendo para fruticultores españoles. http://economia.elpais.com/economia/2013/03/01/actualidad/1362169193_684159.html
Separa los nombres con una coma y un espacio.