Sí que creo que ha de ser sabal también, por la forma de las hojas, claro. Tendré que seguir afinando la especie a ver si es S. palmeto o no.
¿Te refieres a esto? [IMG] Yo veo que las bases de las hojas siguen un cierto patrón helicoidal también aquí, lo que no sé si tan acusado como en otras fotos que he visto por la web para C. prunifera... :pensativo: Otra cosa que veo es que en prunifera muchas veces las bases de las hojas no...
Personalmente, y solo a ojo, tras ver Palmpedia, se me parece o bien a la alba o a la prunifera; aunque se me está pareciendo más la primera. Todo esto dicho desde alguien que no conoce bien las diferencias de las palmeras; tendría que ponerme a leer detalladamente las descripciones. Si alguien...
Uy, Mauser, tendré que mirarlo... en principio no se me parecía a lo que recordaba de Sabal palmetto, que tampoco he visto tantos; pero tendré que comprobar. Gracias.
No, Calnegat. No he cogido semillas... aunque se ven algunas en la fotos.
Hola, de nuevo: Esta es otra palmera que sospecho que también pudiera ser, quizás, la otra Copernicia que está mencionada en la lista del palmetum, pero, simplemente, especulo. En esta veo los pecíolos más gruesos y mayores, las hojas parecen más flexibles y arqueadas y los estípites...
Gracias. Entre el listado de palmeras presentes en el Palmetum, aparecen dos especies similares: Copernicia alba y Copernicia berteroana. Una pregunta: ¿C. alba tiene folíolos más glaucos que berteroana? https://www.canarius.com/blog/list-of-palms-of-the-park-of-maspalomas-palmetum/
Hola, de nuevo. En el Palmetum de Maspalomas (o Palmeral Jardines del Sur) hay otro grupito de palmeras muy interesante que me gustaría identificar. Gracias otra vez: [IMG][IMG][IMG] [IMG][IMG][IMG][IMG][IMG][IMG]
Pues sí, hace un rato pasé por otro parque donde hay otro ejemplar solo un poquito mayor, y estaba con su nombre, y era muy similar. Pero no pude hacer fotos. Gracias. Me da que ha de serlo. Lo que me da es que son bastante lentas.
¿Podría ser Jubaea chilensis?
Hola, amigos. Ayer estuve en lo que llamamos el Palmetum de Maspalomas, pero hay unas cuantas especies sin cartel. Subiré, poco a poco, algunas de las que no logro identificar. Hoy tengo que salir, así que subiré solo una. A ver si me ayudan con las identificaciones. Muchas gracias de antemano....
Interesante eso del híbrido.
Yo también me decanto por W. robusta "depiladas". Las W. filiferas que vemos por aquí suelen tener el "tronco" más ancho, incluso de pequeñas; vamos, que ese estípite tan estrechito arriba como que no me pega para filifera; además, hasta el color del tronco me parece diferente. Ese tono tan...
Pues la verdad es que no sé. Por aquí se ve bastante la Acacia farnesiana, incluso en la jardinería urbana; pero la verdad es no se me parece del todo; aunque no me cierro a la posibilidad de que lo sea...
Ja, ja.. saludos, Aurelio... ya sé que está complicadillo, sin poderse ver los detalles...:risotada: Simplemente, las intuiciones también me valen, ja, ja...
Sé que me van a mandar no sé dónde, ja, ja... entiendo que es poco menos que imposible asegurar nada con las "fotos" / captura de pantalla de Street View... pero, bueno, como no pude sacar fotos mientras conducía por la autopista, pues a ver si podrían intuir o decirme si creen que más o menos...
Muchas gracias Guillechicharrero, ¡saludos! ¡Hace solo unos días que regresé de tu isla!
¡¡¡Muchas gracias, Sangiño, muy amable!!! Me resulta curioso tu nick.... me recuerda al sanguino canario: http://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/rhamnus-glandulosa/
También puede ser que esté equivocado y alguna de ellas pueda ser otra especie... :ojos: :pensativo:
Hola, estimados amig@s: Hace un par de años compré unas plantitas para luego plantarlas en mi finquita de campo. Resulta que, ahora mismo no distingo. Compré algunas cosas más, pero creo que una de estas es pitanga (Eugenia uniflora), también llamada, al parecer, ñangapiry, capulí, grosella o...
Bueno, hay, parece varios candidatos. Reconozco que sé poco de palmeras, y pudiera ser incluso una Carludovica; aunque, por las imágenes que veo por Internet, me voy inclinando más a las opciones de Hombrelibre. Tendré que analizarlas con más detenimiento; ahora mismo se me está pareciendo más a...
¿Alguien sabría decirme por dónde podría a comenzar a buscar la especie? ¿Será Arecacea?
Hola, gracias por las respuestas. La planta (no sé si se podría denominar "palmera" ¿tiene que tener tronco definido para ello?) está conmigo desde hace varios años, calculando mejor, unos cuatro. Y en la maceta que tenía ha echado varios "hijos", pero no ha crecido hacia arriba con tronco o...
Gracias, monover, pero de todos modos, es que tampoco se me parece mucho a cómo acaban los folíolos en la Johannesteijsmannia.
La verdad es que ahora mismo la tengo bastante descuidada... a punto de trasplantarla. [IMG] [IMG] [IMG]
Hola, amigos: Hace un par de años me regalaron esta palmera, diciéndome que se trataba de Johannesteijsmannia altifrons; pero cada vez me está convenciendo menos de que sea esa especie... ¿Alguna sugerencia? ;-) [IMG] A ver si encuentro las otras fotos que había sacado. Gracias de antemano.
Muchísimas gracias por todo lo que me cuentas. Tenía idea de algo así, pero me has aclarado bastante. Gracias por tu interés y tu tiempo. El caso es que supongo que ha sido por exceso de humedad... pero a pesar de lo dicho, al revisar los rizomas, me sorprendió encontrarme con la tierra bastante...
Bueno, si AJPA o alguien me sugiere también alguna otra idea, serán bienvenidas. Muchas gracias. :okey:
Muchas gracias, AJPA... tengo el ordenador de mesa con problemas y estaba intentando subir las fotos al portátil. Gracias por tus sugerencias. Ya había sacado los rizomas, como puede verse. El caso es que no sabía si tendría que eliminar los que viese podridos... pero no veo ninguno... tampoco...
[IMG][IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.