Interesante lo que dices. Corrígeme si me equivoco en lo que creo haber entendido de tus palabras: -No hay ninguna lombriz usada en lombricultura que sea de origen americano, todas son europeas, asiaticas o africanas. -El nombre "californiana" es un rebautizo de una especie de lombriz europea...
Entonces que es la Eisenia foetida?
Estupendo. Tus plantas te agradeceran el que les hayas dado un poco mas de espacio. :okey:
Es posible que ya estuvieran enfermos cuando los compraste, aunque no se si en el vivero se van a hacer cargo de "la garantía" de la planta. De todos modos por intentarlo no perdederas nada. Tanto si te dan una planta nueva como si no, tienes que tratar todas las plantas, los ajís y las demas...
Parecen que tambien tienen alternaria, igual que tus tomateras.
Ahi ya no te puedo contestar con certeza. Supongo que servirá, aunque cuando la californiana es la mas usada será por alguna razon.
Hola SALEJARU. Tengo malas noticias, lo siento, pues tus plantas estan enfermas de alternaria y ademas la enfermedad está muy extendida por lo que es dificil que consigas salvarlas ya que tienes afectadas las hojas y los frutos y posiblemente tambien los tallos. Veo muy dificil por no decir...
Es una lombriz, no hay duda, no es un gusano entendiendo por gusano una oruga. Se parece bastante a lombriz roja californiana pero creo que es una lombriz comun de tierra aunque está bastante magullada y por eso puede parecer mas roja de lo habitual.
Bienvenido al foro. Yo uso este aunque hay muchos mas. Enlace: http://huertoecologicosostenible.blogspot.com.es/p/siembra-plantacion-y-recoleccion-del.html
Franlous, en invierno cultivo en invernadero y las cosechas de invierno se me han dado bastante bien aunque todo es algo mas lento que en primavera-verano. Dentro de unos dias ya tendré que poner los plasticos porque las temperaturas nocturnas estan bajando.
En invierno cubro con plasticos transparentes el macetohuerto convirtiendolo en un pequeño invernadero y dado que los inviernos son suaves en Sevilla, normalmente saco adelante casi cualquier cosa que siembre. Espero estar comiendo mis hortalizas para Navidad (tomates con turron :risotada:)
Cierto, se ven verdes. Por eso te pedí que pusieras primeros planos porque en las primeras fotos daba la impresion de que habia algunas hojas amarillentas, que realmente no lo estan. PIenso que seria por la luz que recibian en la foto. Muy bonitas todas.
Este es perenne. Asombroso :ojos::ojos: [IMG]
Resuelto el problema de la alcalinidad del sustrato e identificadas las causas (agua con pH 7.8 :-( y humus de lombriz con pH 8.5 :desconsolado:), se lo que hacer con el agua (añadirle un acido y bajar el pH a 6.5 ) pero no se como acidificar el humus de lombriz de otro modo que no sea...
Lechugas, zanahorias, rabanitos, cebollas, ajo y aromaticas son plantas que se dan bien en invierno y tienen poca dificultad.
Yo tambien opino lo mismo, aunque casi seria preferible volver a plantar las semillas pero en lugar de taparlas con plastico opaco lo hagas con un film transparente de modo que cuando comiencen a brotar las plantitas no tengan que alargarse en busca de luz evitanto el ahilado al mismo tiempo que...
Usar guantes y una mascarilla cuando se pulverizan productos fitosanitarios siempre es recomendable.
Si es un producto para aplicar en pulverizacion puedes aplicarlo con un rociador de mano sin ningun problema, de hecho yo lo uso cuando las plantas son pequeñas y la cantidad de volumen a usar es poco usando uno como el de la foto. [IMG]
No deberia pasarles nada pero no es preciso tanto tiempo, basta conque esperes a que el sustrato se moje completamente lo que ocurre en pocos minutos dependiendo de la altura que tenga el agua con respecto a la maceta.
Se venden por internet, la puedes encontrar en Ebay y tambien puedes encontrarla por aqui http://www.milanuncios.com/anuncios-en-cadiz/lombriz-roja-californiana.htm
Pues esto está bastante parado y espero que sea porque a todos os va estupendamente en vuestras huertos :risotada::risotada: Yo he vuelto este año a cultivar en macetas con sustrato despues de la experiencia con la hidroponia, que ha sido muy interesante pero me ha dado muchos quebraderos de...
A mi me parece que el problema es una carencia, posiblemente de magnesio dado que segun dices se afectan las hojas mas antiguas mientras que la nueva crecen bien. Pon mas fotos en las que se vean bien toda la planta y primeros planos de las hojas, de ese modo te podremos ayudar mejor.
La malla de sombra puede serte util si vives en una zona muy calurosa con elevada irradiacion solar, ayudandote a bajar unos grados la temperatura de las plantas y de las macetas y tambien evitando que las hortalizas como tomates y pimientos se quemen por efecto diracto del sol. Si pones malla...
Todo se ve bonito, felicidades :okey:, aunque si me permites una sugerencia, en algunos tiestos creo que estan sobrepoblados lo que en un futuro podria darte problemas por competencia entre las plantas. Tambien hay algunas plantas amarillentas, o al menos lo parecen. ¿podrias poner fotos...
Hola werewolf88. Para repeler, es decir, para que no prosperen en tus plantas te recomiendo aceite de neem o azadiractina que es la sustancia activa del neem. Si ya los tienes y son muchos, podrias dar un tratamiento con pelitre junto con el neem, así matarás a los actuales y evitarás nuevos...
Efectivamente werewolf88. Aun hay alguna plantita de tomate con hojas amarillentas pero todas las demas se han vuelvo verdes en tan solo 4 dias. Asombroso. Les cmbié el sustrato por otro con pH 6.5 y tambien les puse hierro quelatado en el primer riego.
Hola amigos. Este otoño me he decidido a volver al cultivo organico despues de mi aventura hidropónica con la que he disfrutado mucho pero con la que tambien he sufrido. El huerto lo inicié a finales de agosto con la siembra de lechugas, rabanitos, zanahorias redondas, tomates y pepinos, y...
Interesante :okey:
Gracias pep. El problema creo que lo he resuelto y parece que va bien con una combinacion de medidas. Una medida ha sido la que tu aconsejas, acidificar el agua de riego, solo que en lugar de hacerlo con zumo de limon lo he hecho añadiendo acido nitrico (lo uso en el cultivo hidroponico con...
Hoy he visitado el huero al volver del trabajo y me he encontrado un gusano en una lechuguita. El gusano esta muerto porque hace 2 dias puse un tratamiento con neem y bacillus turingensis que como puede verse da buen resultado. El gusano era de color verde cuando estaba vivo y ahora es grisaceo,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.