Espacio si que les falta, pero no creo que ese sea el problema. Mas bien pienso que sea exceso de agua. Yo opino que deberias hacer lo que te aconseja tetebarreiro, cambiar las plantas a tiestos mas grandes pero usando un sustrato que ofrezca un buen drenaje del agua (coco, cascarilla de arroz,...
No creo que sean las hormigas porque no se la comerian tan rapidamente. Si no hay gusanos podria haber sido un pajaro o una cigarra. Puede que tengas que poner algun tipo de red para proteger las hojas de nuevos ataques.
Pues tiene todo el aspecto de que algo se las ha estado comiendo. Revisalas al atardecer, tanto esa planta como las vecinas, ya que es cuando los gusanos salen de donde quiera que esten ocultos. Si no es gusano puede haber sido algun pajaro.
Los porcentajes usados han sido: -Fibra de coco 60% -Estiercol de caballo 20% -Humus de lombriz 20%. De entrada no deberia haber tenido problemas de pH tan alcalino como 8 por culpa del sustrato dado que los 3 componentes deberian tener un pH inferior a 7.5 o incluso menor de 7 . El pH del agua...
Llevo todo el dia bicheando por la red y todo lo mas que he encontrado para tratar este problema en macetas y tiestos es regar con agua con pH cercano a 5. De todos modos, lo del sulfato ferroso no lo descarto del todo porque seguro que hay algun modo de dosificarlo para poder usarlo en macetas.
Gracias werewolf88. Esa informacion tambien la he conseguido. El azufre queda descartado por la tardanza en acidificar el sustrato y el sulfato de hierro lo desaconsejan para añadir a macetas en varias paginas que he visitado. Queda la turba y/o el estiercol comun, aunque tendré que ver que...
No hay que trasplantar, solo tratar las plantas como te he dicho antes.
Corta las hojas mas dañadas porque esos agujeros no se cierran pero sin pasarte y deja algunas para que la planta no se resienta y cuando tengas hojas nuevas que será pronto elimas las demás.
Esas orugas estan dejando tus plantas de pena. ESto de acuerdo en que deberias eliminar las hojas mas dañadas, pero lo importante es tratar el problema. Si son plantas que vas a consumir, deberias usar una mezcla de azadiractina (neem) y bacillus turingensis pulverizando cada 10 o 15 dias para...
Hasta donde yo se y ademas es lo que uso, el neem, el bacillus y el cobre se pueden mezclar en la misma mochila. Lo que si es muy importante es acidificar el agua a un pH aprox. de 6, mas que nada porque el bacillus deja de ser efectivo si el pH es alcalino. Si tus plantas tienen mildiu y tuta...
EStoy de acuerdo con lo que dice werewolf88. Un 40-50% de sombra es lo adecuado, pero en relacion a las mallas de sombreo, el % de sombra depende tando de la densidad de la malla como del color. Te pongo un cuadro con valores que pueden ayudarte. MALLA SOMBREO 40% Negro 66% Blanco 40% Verde...
Hola a todos. En los ultimos dias vengo observando que algunas de mis plantas, unas tomateras y algnas lechugas, van tornandose amarillentas lo que me ha hecho pensar en alguna deficiencia de nutrientes, de modo que lo primero que he hecho ha sido medir el pH del sustrato y cual ha sido mi...
Hola Jorge. En España es muy dificil conseguir las sales basicas para fabricar la solucion concentrada. Los nutrientes los puedes conseguir en tiendas growshop ya preparados y listos para añadirlos al agua. Si vas a cultivar lechugas los nutrientes para marihuana (cualquiera de ellos, todos son...
Hola Rafa. Lo normal es tener que bajar el pH ya que el agua del grifo suele tener un pH entre 7 y 8 y a no ser que te pases y lo bajes demasiado no suele ser necesario usar un elevador de pH. Si te pasa un poco puedes añadir agua para subirlo un poco.
Hola castañuelas. Supongo que tu ya cultivas las fresas conservando las plantas de un año para otro y aumentas el numero de plants usando los estolones de las plantas que tienes. Yo tengo que volver a plantarlas este año porque todas las del año pasado fueron victimas de los hongos de las...
Hola Sergio. El pithyum es un hongo que suele dar problemas cuando el nivel de oxigeno del agua es bajo,normalmente debido a la elevada temperatura ambiental y es muy dificil erradicarlo ya que sus esporas estan presentes en el ambiente y aunque lo desinfectes todo volverá a dar problemas. El...
Rafa, yo he usado varias soluciones nutritivas y la que mejor resultado me ha dado ha sido la combinacion de FLORAMATO + FLORAMICRO que es especifica para hortalizas ya que las otras soluciones que hay en el mercado estan diseñadas para el cultivo de marihuana. No tengo experiencia en el uso de...
Hola yadirey. Para cultivar lechugas es suficiente con un tubo de 3" aunque es igualmente valido el de 4". Si te animas a cultivar hortalizas mas grandes como tomate o pepino te aconsejo que uses un tubo de mas diametros, al menos de 5". Yo he tenido problemas con el de 4" porque las raices...
Hola final. Para no tener que cambiar nunca el agua debes disponer de medios para analizar el contenido en nutrientes añadiendo aquellos que sean necesarios en cada momento. En los cultivos domesticos lo que se hace es añadir agua confome la va consumiendo las plantas y añadir solucion...
Hola Jose. Mi experiencia con el NFT y el verano ha sido negativa. He tenido problemas de rajado con los tomates debido a las importantes oscilaciones de la electroconductividad provocadas por el gran consumo de agua, lo que me obligaba a reponer diariamente el agua consumida, unos 25 litros, y...
Hola yadirey. Aunque la perlita se mezcla con el sustrato para mejorar la retencion de agua, en hidroponia se emplea sola, nunca se mezcla con tierra. La perlita es un buen sustrato para hidroponia y permite la recirculacion de la solucion nutritiva. NO dudes en preguntar las dudas que tengas....
Yo me inclino porque el problema es el calor.
Biene, te digo por experiencia que conseguir llevar a termino un huerto ecologico es poco menos que imposible y desespera al mas paciente. Yo ya me he convencido de que algo de quimica hay que usar cuando atacan las plagas. Durante el cultivo de otoño-invierno tuve problemas de mildiu que...
Hola Ernesto. Lamento no poder ayudarte pues no se si es posible cultivar cereales en hidroponia ya que mi experiencia solamente es con hortalizas. En cuanto a los nutrientes si es posible preprararlos en tu casa sin riesgo alguno. El unico inconveniente es poder conseguir todas las sales. En...
Un fondo de unos 3 o 4 cm de arcilla expandida seria perfecto para facilitar el drenaje. El riego debe ser de modo que el drenaje sea de menos de un 10% del agua suministrada para que no se desperdicie solucion nutritiva y para que te asegures de que la perlita ha quedado saturada, y debe ser...
Hola Jose Pablo Parece que ademas de los puntos negros hay un amarilleamiento de las hojas. Has comprobado si hay insectos como mosca blanca, pulgones, o similares?. Como evolucionan los puntos? se mantienes iguales en tamaño o aumentan? aparecen puntos nuevos de un dia para otro?
Vicente, pon algunas fotos con buena resolucion a ver que podemos decirte.
En el fondo del contenedor es conveniente poner guijarros o algo parecido para facilitar el drenaje. La perlita está bien, aunque tambien puedes usar fibra de coco o cascarilla de arroz que son mas baratas, o mezclar varias de ellas a tu gusto. El riego debes hacerlo con solucion nutritiva...
Hola Evaristo. Me alegro de que te vayan bien. Para plantas pequeñas es mejor la raiz flotante, es menos complicado. Saludos.
La cuestion no es cambiar el agua drenada sino permitir que el agua drenada salga, ya que de lo contrario las raices estarian siempre inundadas. Despues de finalizar el riego, la unica agua que debe quedar es la retenida por el sustrato. El riego puede ser como quieras, por goteo o a regadera,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.