Me parece que es Prthenocissus quinquefolia y sí, se puede reproducir por esquejes aunque la forma más sencilla de hacerlo es por acodo.
Me parece que es Acer pseudoplatanus conocido también como Sicomoro.
Ratifico las que ha escrito piquiñetis, y añado: 2- Acorus calamus 3- Myosotis palustris 4- Mimulus luteus sin. M. guttatus 5- Filipendula ulmaria, la conocida Reina de los Prados. 6- Valeriana officinalis
Sedum dasyphyllum.
Sedum rosea.
Re: Ayuda!!!. Peonia moribunda En realidad la época tras la floración, es el mejor momento para trasplantar las peonías pues así tienen casi un año para recuperarse y acomodarse en el nuevo terreno. Pero procura sacar todo el cepellón entero y perturbar lo menos posible sus raíces, colocala en...
Re: riego parra virgen Prueba a regarla diariamente al atardecer y si puedes moja también sus hojas.
Re: riego parra virgen Faltan datos para dar una solución correcta: situación en la terraza, en lugar al sol o sombreada, orientación de la terraza ( al norte, sur ...) Lo más probable es que la parra virgen haya venido de un vivero donde estaba protegida del sol y el calor intensos y este...
Re: Ayuda!!!. Peonia moribunda Lo que si puedes hacer es sacarla con mucho cuidado sin estropear el cepellón de esa maceta pequeña con la que viene del vivero, y traspasarla a una maceta mayor en la que podrá desarrollarse y vegetar mejor en espera de su puesta en el lugar definitivo. Las...
Re: DUDAS CON IPOMOEA INDICA Del mismo estilo no, muchisimo peor, porque no sólo la Ipomea sobrevivirá perfectamente al invierno murciano, sino que producirá centenares de semillas dispuestas a germinar por todas partes la próxima primavera.
Re: Ayuda!!!. Peonia moribunda Creo que tu peonía es de la especie arbustiva, es decir una Paeonia suffruticosa. Te aconsejo que leas el enlace que te pongo a continuación y sigas sus consejos. A las peonías no les gusta que las molesten, así que elige bien el lugar donde quieres plantarla para...
Re: trepadora magaresistente Muy bonitas tus trepadorasBluevelvet, y una buena demostración práctica de que esas especies de trepadoras resisten perfectamente el sol mediterraneo. Sólo una pequeña precisión, lo que llamas jazmín no es un verdadero jazmín, si no la especie Solanum jasminoides...
Re: DUDAS CON IPOMOEA INDICA la ipomea indica tiende a ser invasora pero lo es más en aquellos climas en los que sobrevive al invierno y por tanto puede extenderse sin control. En los climas frios se comporta como anual y muere en invierno, lo que la hace menos invasora. Otro problema es la...
Re: trepadora magaresistente También puedes probar con buganvilla que resiste muy bien el sol fuerte de Mallorca, pero esta no tiene aroma. También puedes optar por un jazmín, que también resisten muy bien el pleno sol y que tienen un intenso aroma, incluso podrías combinar las dos especies,...
Re: Identificación de un HIBISCO Yo diría que son varios híbridos de flores dobles de la especie Hibiscus rosa-sinensis, plantados juntos en la misma maceta. Posiblemente el vivero plantó esquejes de distintas variedades de Hibiscus para formar un arbusto frondoso y multicolor, esa es una...
Re: Vitis coignetiae Pues sí, la Vitis coignetiae produce pequeñas flores verdosas seguidas de racimos de frutos azulados, que en realidad son racimos de pequeñas uvas ya que esta planta es una parra, comestibles, aunque muy ácidas. En realidad estos frutos contribuyen a aumentar su aspecto...
Re: Diplademia quemada La Dipladenia prefiere un lugar con mucha luz pero con sol indirecto porque el sol fuerte quema sus hojas. No sabría decirte si la Dipladenia puede adaptarse al sol directo y sevillano poco a poco. Quizá el año que viene cuando haya permanecido en el exterior todo el año...
Re: HORTENSIA INCALIFICABLE... Pues quizá se trate de la hortensia HYDRANGEA macrophylla 'JOGOSAKI' ya que las diferencias son más bien que en el caso de la IZU, las flores estériles grandes parecen ser más péndulas. Tu misma puedes decir que es lo que tienes en realidad. Eso no cambia nada en...
Re: Plumbago en semisombra No en absoluto. Lo primero es que la Hydrangea petiolaris se puede cultivar en macetas grandes, como de 40 cm de diámetro o más, sin ningún problema. Lo segundo es que la hydrangea petiolaris o hydrangea anomala, que de las formas se la clasifica, florece...
Re: HORTENSIA INCALIFICABLE... Larita, aquí hay unos enlaces que tratan sobre tu hortensia, uno es de un vivero italiano pero la página está en inglés. Basicamente cuenta la historia de su descubrimiento en la península de Izu, Japón, hace treinta años, el nombre japonés se traduce por flor de...
Re: plantas y flores curiosas Estas no las tengo yo. La primera es Syzygium paniculatum, antiguamente Eugenia australis, nombre más bonito y fácil de recordar. [IMG] Más raro que bonito, el Pseudopanax feros [IMG] Greyia radalkoferi, es bonita y africana [IMG]
Re: plantas y flores curiosas Permitidme contribuir con algunas flores poco frecuentes de mi propia terraza: La acuática Menyanthes trifoliata, el trebol de agua, con sus flores blancas con flosculos [ATTACH] La trepadora Cobaea scandens [ATTACH] Las éxoticas bulbosa llamadas Tigridia...
Re: HORTENSIA INCALIFICABLE... A mi me recuerda una Hydrangea macrophylla bellísima de la variedad que llaman de "gorro de encaje" o lacecap, sobre todo porque dices que era originalmente azul. Si lo fuera se trata de la variedad "Hydrangea macrophylla ' Izu no hana' un híbrido japonés. Pongo...
Re: CLEMATIDES No dudo que en determinadas ocasiones las clemátides se desarrollen bien y saludablemente sin problemas, pero partiendo de mi experiencia personal y de los textos consultados sobre el cultivo de la clematis, algunos de ellos escritos por los mejores especialistas en la materia,...
En Asturias también se cultivan muy bien las Crocosmias o Mombretias y con frecuencia se encuentran asilvestradas sobre todo en zonas que tienen un suelo húmedo en verano. Las de tu foto me parece que son Crocosmia x crocosmiiflora.
Re: Plumbago en semisombra El plumbago estará mejor en una terraza más soleada, en cambio en esa en semi sombra, se te daría muy bien una Hortensia trepadora, Hydrangea petiolaris. Aquí encontrarás más información y fotos sobre esta trepadora:...
Re: CLEMATIDES Las clematides son enredaderas muy bonitas pero delicadas. Hay una enfermedad específica de ellas llamada marchitamiento de las clematides que sin que nadie se lo espere y sin ninguna causa específica ni remedio conocido, marchita completamente una planta que hasta entonces...
Sí cuando la compraste, la tenían en un sitio donde no le daba el sol y ahora la tienes en un sitio soleado (que es lo que más le conviene) es posible que se resienta de la exposición al sol directo, sobre todo en las horas del medio día (recuerda que llevamos dos horas de adelanto sobre el...
Por lo que dices puede ser un problema de pudrición por exceso de agua, no sólo porque hayas regado mucho sino porque esa tierra mantiene la humedad en exceso. También puede ser que la "tierra de los chinos" no esté suficientemente hecha, quiero decir que esa tierra es procedente de compostaje y...
Pues es muy probable que se trate efectivamente de un culantrillo. En cuanto crezca un poco más podremos salir de dudas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.