El 254 es un Phytocoris rosmarini Wagner, 1976
El 252 no es una ninfa si no una hembra adulta micróptera, es decir, con las alas muy pequeñas y afuncionales. Se trata de la especie Dimorphocoris tristis (Fieber, 1861). Oficialmente debe ponerse el "cf." de rigor, pero hay suficientes razones para pensar que no puede tratarse de otra especie....
Subo algún bichillo: [IMG] 228 Dicranocephalus marginicollis, sobre Thymelaea hirsuta. Había una buena cantidad de adultos en cópula. Buscad ahora sobre esa planta y lo encontrareis en pues debe estar en casi toda la Península Ibérica. [IMG] 229 Spilostethus furcula, sobre Solanum nigrum....
Hello! La 220 es una ninfa de Hadrodemus m-flavum como decía Wagen. Ese tono turbio en los tegumentos y el aspecto como hinchado me hacen pensar que estaba a punto de mudar. Los demás heterópteros están perfectamente identificados y sin dudas. Ciao!
Buenas tardes! Nunchu, te hago algunas confirmaciones e identificaciones: 218 Palomena prasina, ninfa en fase IV 217 Peribalus strictus, ninfas neonatas. Syn=Holcostethus strictus, H. vernalis 216 Capsodes sulcatus, hembra. Si fuera C. flavomarginatus el cuenus y las marcas de la cabeza y...
Hola! Confirmo sin dudas que es un Sciocoris sideritis La ninfa anterior era de Piezodorus lituratus Ciao!!
Hola joecamello! Este bicho es un chinche de la familia Reduviidae y del género Rasahus. Una de las especies más comunes es R. hamatus, pero el tuyo no es de esa especie. Un saludete!!
Hola gahudi0408! En primer lugar comentar que este bicho es un chinche de la familia Reduviidae y del género Rasahus. Una de las especies más comunes es R. hamatus, pero el tuyo no es de esa especie. En segundo lugar, los Reduviidae son insectos depredadores que pinchan a sus presas, por tanto,...
Hola Elv! Es muy fácil!! Son chinches del género Spartocera. Hay muchas especies en todo el continente, pero se parece a una de las más comunes, S. batatas Un saludo!
[IMG]
Repito lo que dije, Ruddy, al césped no le hace nada. (...) Si bien cuando afecta a cultivos de raiz como cebollas, zanahorias, rábanos, etc puede llegar a causar plaga. (...) No hay nada que combatir. Sin embargo haz lo que pienses mejor para tu césped. Si hay fabricantes que te dicen que...
Sí, es un nido de Eumeninae. Ciao!!
Josivu tiene toda la razón!! :eyey: http://www.lepidoptera.eu/show.php?ID=3644&country=ES
skullvk, es necesaria una fotografía cenital o muy detallada de la cabeza para suponer la especie de tu 152, que sí que es del género Lygaeus. Ciao!!
Estoy en desacuerdo, Pilu, ¡ni siquiera es una "opinión"! Es tan solo un reflejo de sí mismo, se llama "Antipatia mecánica". Estoy seguro que en, por ejemplo, ascuruxas y Nunchu ve exactamente lo mismo porque es su reflejo lo que detesta, y si algún día nuestros colegas, que son activos,...
Sí sí, es un Palaeostigus prolongatus, (aut. Mastigus prolongatus) ni me había dado cuenta de los primeros artejos. ¡Vaya! Caí en el típico error con esa especie, confundirla con el género Tentyria :silbando::silbando::silbando::silbando: Un saludo!!
Bueno, decir que A. asphodeli se reconoce por tener las antenas rosadas y la pubescencia de los élitros no muy densa pero sí uniforme. Por otro lado, A. dahli no tiene las antenas rosadas si no grises pero se puede confundir con A. villosoviridescens si tenemos ejemplares pelados, entonces es...
Jf, 111 sí que es Calathus. Tal vez ¿Calathus ambiguus? Un saludo!
Antero: - La primera foto es una obrera de termita. Sólo hay realmente dos especies ibéricas: Kalotermes flavicollis y Reticulitermes lucifugus. Los adultos voladores se distinguen perfectamente, pero las obreras y soldados precisan de fotos detalladas. Reticulitermes banyulensis es una adición...
Bueno, a mi los chinches en general me parecen bastante fáciles. Hay un grupo enorme de especies más o menos sencillas de distinguir con dos o tres aspectos en los que fijarse. Con que tengan unas manchas, unos artejos antenales, o unos pelos concretos ya se despejan las dudas. Pero luego...
Suelo consultar estas dos webs para esta familia: http://www.kerbtier.de/cgi-bin/enFSearch.cgi?Fam=Staphylinidae Esta web te muestra una galeria bastante chula de especies (que puede haber errores pero serán pocos) donde te haces una idea de los géneros y de lo abundantes que son en cuanto a...
El otoño es la época de cópula de esta especie. Los machos tardíos no sobreviven al invierno si han copulado con una hembra. Los que no han copulado puede que encuentren refugio y sobrevivan, con lo que se seguirán viendo hasta que las hembras vuelvan a salir de los nindos durante la primavera,...
Soy exageradamente despistado y me tiene que ayudar en estas cosas el subconsciente. Se dedica a repasar mis ideas en busca de nudos y líos, y algunos días los encuentra, me da un codazo y me lo hace ver. Luego tengo que hacer acto de contrición (al universo eh!!), estudiar el problema...
Vale, subo un collage y explico algunas cosas que preguntais: [IMG] Para Vega: He puesto dos chinches grandes que tienen formas distintas del pronoto pero que ilustran dos aspectos fundamentales de cómo es esta pieza torácica. A la derecha hay un Camptopus lateralis que es una de las especies...
Sí que son Thermocoris munieri, Vega :beso::beso: Ciao!!
Hello! La primera foto es una ninfa de cucaracha orden Dictyoptera suborden Blattodea familia Blattellidae... Supongo que podría ser de Blattella germanica, pero no estoy nada seguro. La segunda foto creo que no es un Ocypus sp. pero sí es un Staphylinidae. Sí que me parece de la misma tribu...
Hola gente!! A ver, hoy me he levantado con algunas ideas, ganas de escribir cosas, etc. Iba directo a empezar un artículo sobre ese último bicho que subí, el Chroantha ornatula que me encontré, pero vi esta superfoto de Piluca:...
Chic@s! Os cuento una cosa. He dado a "ignorar" a Isidro en el foro y resulta que no ve ni si he contestado a un mensaje en el foro ni nada. Sólo si acabo de contestar purede ver en la lista de hilos que un "miembro ignorado" ha contestado el último. Lo he vuelto a "designorar" porque soy una...
Hola josivu1! Sí que es Nezara viridula. Buen ojo!! Y por supuesto podrías haber dudado. Siempre es posible con formas y fenotipos raros, sea por causas genéticas o ambientales. Por ejemplo, podría ser Palomena prasina. Fíjate en que tiene la puntas laterales del pronoto algo salientes. Esto no...
Vale, es Heterotoma planicornis! Habeis acertado! Sin embargo solo un apunte chiquitín. Resulta que en la Península Ibérica hay otra especie, Heterotoma diversipes, muy parecida excepto por tener antenas algo más cortas. Y luego hay otra especie similar, Excentricus planicornis, de la misma...
Separa los nombres con una coma y un espacio.