Re: Germinación Dypsis oropedionis Enhorabuena, es una especie muy bonita. Es de montaña y como la mayoría de las Dypsis de altitud, quiere aguas buenas, "sin sal ni cal" y fresco de noche. Ten cuidado en el Sur de Gran Canaria - no recuerdo a que altitud estás tú, pero si estás en costa...
Re: ¿La phoenix canariensis mas alta del mundo? Hola a todos. Muy guapa la superpalmera canariona. No se donde está la más alta. Muchas no están medidas. Tengo entendido que las mayores están repartidas entre La Gomera y Gran Canaria. En el barranco de Vallehermoso, en La Gomera, creo que...
Re: Regalo Semillas de Sabal Mexicana Sí, es un Coccothrinax. Creo que C.barbadensis, C.argentea o C.argentata. ¿Dónde está? en Gran Canaria? Carlo
Re: Nuevo palmatum en Gran Canaria- Islas Canarias No, no. No quería dar tanta impresión de catastrofismo. Es cierto que la larga es muy probable que las del césped tengan mayor incidencia de la plaga. Pero, no hay nada "radical", pueden prevenir regando el césped "lo menos posible" o retirar...
Re: Nuevo palmatum en Gran Canaria- Islas Canarias Me encantaría darme un salto pero Gran Canaria está "tan lejos"... Estaré en el Sur de GC en ocasión del Congreso Internacional de Phoenix canariensis, a comienzos de Junio. Antes no creo. Es posible que haya pasado esto: El Fusarium se...
Re: Nuevo palmatum en Gran Canaria- Islas Canarias Las Phoenix no me parecen "tan" híbridas. Diría, por lo que veo de las fotos, que son palmeras canarias con algunas palmeras híbridas intercaladas. La verdad es que sí que lo han hecho al revés, las de climas más frescos se plantaron en el...
Re: RARE PALM SEEDS PESIMO SERVICIO!! Bueno... pero va aprendiendo. En el primer caso se autocensuró, en el segundo ... aún se le escapa :? Podríamos restringir el foro a los menores de :11risotada: y escribir todos lo que pensamos.:icon_mrgreen: Por cierto yo edité y especifiqué...
Re: RARE PALM SEEDS PESIMO SERVICIO!! No conozco el caso concreto ni he realizado pedidos a M.Jonda. Pero creo que hay muchos "ocupados" que empiezan negocios pseudoprofesionales en sus ratos libres, y deberían pensar en planificar su rollo. Es muy brasileiro <¡caso hipotético!>: Un...
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. Bueno... Hasta luego. Nos vemos dentro de un mes o dos. :icon_mrgreen: Son "cientos" de páginas.
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. Pindó, Este palmeral es uno de los que están incrementándose. Lejos de estar en decadencia, las palmeras están "invadiendo" los campos sin pausa, desde que disminuyó la actividad agrícola en el valle. Hay...
QUE COMO SE OS HA QUEDADO EL CUERPO ¡¡:icon_mrgreen: ¡Mal! Necesito urgente un masaje tailandés, o novoguineano! Y que no sea "in vitro", gracias.
:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: ¡Quiero, quiero, quiero! ¿Y los plátanos se comen?!?! La forma jaspeada "clásica" es la que más me gusta. Las que tienen mucho "amarillo" me preocupan... habrá que ver si de adultas no acaban teniendo pinta enfermiza.
Y ¿qué me dicen de esto?: Musa 'Siam Ruby'. Parece ser que es una gran novedad que los viveristas Tailandeses "sacaron" de Nueva Guinea y que ahora se vende en EEUU a 30-50 $. Y encima es comestible. [IMG] de http://plantdelights.com/Catalog/Current/Detail/07784.html [IMG] de...
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. Gracias a todos, por piropos y felicitaciones. Xanadú, Hojas "marcescentes" son aquellas que no se caen solas, sino persisten durante años. Un caso clásico son las Washingtonia que llegan a formar...
Re: Nuevo palmatum en Gran Canaria- Islas Canarias Migacebo, tendrás que ponernos fotos también de las 200 Phoenix híbridas de 20 años! Espero que se recuperen las Livistona benthamii. Me gustaría ver más y más fotos... de todo :icon_mrgreen: Espero no pasar por pedante, pero aclaro:...
Re: Nuevo palmatum en Gran Canaria- Islas Canarias Migacebo, Sigue dando más y más fotos e informaciones a medida que tengas tiempo y ganas de enviarlas. Me parece todo muy interesante.. ¿Qué nombre tiene exactamente el parque o el proyecto? ¿Donde está exactamente? En cuanto a la Dypsis...
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. Gracias a todos y gracias por la foto tan curiosa de esa palmera en Icod. Seguiré añadiendo fotos a medida que avancemos con el trabajo. Sepan que no todos los días son tan divertidos como esos de las fotos....
Re: Semillas de "Tahina spectabilis" Somos los más "narcos". Sabemos todo, jaja. Me acaba de decir un angelito que las cajas llegan a Londres y a Frankfurt mañana o pasado. Más grave es lo de Jose Carlos que se sabe el precio antes aún del vendedor. Deberíamos de traficar solares edificables o...
Re: Nuevo palmatum en Gran Canaria- Islas Canarias Dypsis decipiens NO BUENA en Sur de Canarias. :? Con ese aspecto ya no creo que se recupere... por experiencia.
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. Gracias a todos. Aquí tienen las fotos del 31/1/08 El equipo de este último día: Luís, Carlo y Javier [ATTACH] Valle de Los Arbolitos. La vegetación es un mosaico increíble de bosque termófilo,...
Re: Nuevo palmatum en Gran Canaria- Islas Canarias ¡Caña, caña! A cuidar lo que se plantó y cuando puedan plantar más, contacten con el Palmetum de Santa Cruz, a ver si se le puede enviar algún duplicado de especies curiosas. Espero la lista de especies! Carlo, Tenerife
Re: ¿Palmera que muere tras la floración? Rare Palm Seeds ha firmado exclusiva de distribución de semillas de Tahina y acaba de llegarle la primera caja. En los próximos días pondrá las semillas en catálogo.
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. Dátil, Phoenix porphyrocarpa es un "nomen nudum", sin descripción ni tipo y por ello no existe. Las Phoenix de frutos rojos en Canarias, hasta hoy y hasta que prueben lo contrario, son híbridos con...
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. Hemos vuelto de otro día matador, 6 horas, mucho camino y tan sólo 30 palmeras fichadas. Ya les contaré cuando tenga más tiempo y suba fotos. Susana, Creo que fue en 1861, cuando encuentre el artículo,...
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. Carlos, Ha llovido algo, pero en realidad es un año muy seco y soleado, al igual que el anterior. Arriba en el palmeral suele estar mucho más humedo y verde. Algunas malas hierbas se están muriendo sin...
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. El termino endémico se aplica a la distibución natural de las especies. Como natural entendemos aquella que las especies tenían antes de que el hombre las desplazara de un lado a otro del planeta....
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. Me cuesta resumir. La mayoría de los palmerales de las islas no son naturales sino fruto de alguna alteración del hombre. Te remito a un parrafo de este artículo:...
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. Miro, No estamos pensando en quitar los híbridos, tan sólo tomando datos. Es ciencia; el objetivo es conocer y no alterar el medio. Luego nuestros datos y nuestras conclusiones se convierten en publicaciones...
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. Nada grave, nada nuevo... aún no hay picudos. Miramos eso también, muchas tienen depredadores de semillas Coccotrypes, las más frondosas conviven con hongos de hoja Graphiola, vi restos de algún taladro...
Re: Phoenix canariensis en habitat. Trabajo de campo con la universidad de La Laguna. La casi totalidad de los híbridos en Canarias son con P.dactylifera. Raras veces observamos en jardines cruces con P.reclinata. La introducción de datileras exóticas ha disparado en las décadas del turismo,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.