La especie que has escogido para empezar quizás no sea la más adecuada por el tamaño de las hojas. pero te servirá para practicar el cultivo y el diseño, las acacias son resistentes y si es una especie propia de tu clima mejor. Como el arte del bonsai es un arte sin prisas, tienes tiempo de...
Hola. Este fin de semana he caído en la tentación. He ido a buscar macetas con el firme propósito de no traerme ningún árbol nuevo, pero finalmente he caído y he comprado un pequeño frutal. En este caso un goji. Aunque podía haber sido otra especie. Este producto es habitual hasta en...
Cuidado. si haces eso no te brotará del tronco viejo. pero es probable que te saque chupones del porta-injerto.
En tu caso ya no hay nada que hacer. pero creo que has cometido todos los errores del principiante sin saltarte ni uno de ellos. - Situación equivocada - Riego equivocado - Abonado equivocado - En interior, con luz, no mucha tampoco (máximo 1000 lúmenes) y no le da nunca el sol directo. Error...
He leído tu post anterior. Si ha de estar en interior por narices. y los focos de luz natural coinciden con los radiadores se te va a secar mucho. En este caso la bandeja, o casi mejor un recipiente algo más hondo, con guijarros es una solución válida. Los guijarros son para que las raíces no...
yo no me pondría a trasplantar y poner akadama en pleno invierno a alguien totalmente novato, y es un error que se comente muchas veces en este foro. A raíz de tu post, eres muy novata en esto. no sabes nada del cultivo de bonsais, el arbol te ha llegado por casualidad no sabes ni como regar y...
Si el árbol tiene reservas y está sano puede aguantarlo e incluso adelantar la generación de raíces. pero es un riesgo. Plantar en tierra no es como plantar en maceta de bonsai. las macetas de bonsai son muy pequeñas y planas. Las raíces están muuuuuchisimo más expuestas. En primavera el...
yo conseguí mantener una en Madrid durante un par de inviernos, protegiéndola con plásticos en la terraza. Al tercer invierno, la pillo un poco mas débil y sucumbió. Es una especie muy complicada para mantener en nuestro clima. Intenta que le de el sol cuando haga buen tiempo y protégela de las...
En mi pequeña colección predominan los amarillos Comparto alguno de los que me van otoñando. El Almez (Celtis australis) [IMG] Un pequeño ginkgo al que he dejado crecer a su aire esta temporada. [IMG] Y el Liquidambar, que aún está en formación. Las hojas son muy grandes pero este año no lo...
Mientras lo tengas en ese sustrato riega por inmersión. No es lo mejor, pero a veces es lo único que funciona con sustratos muy compactos. El principal handicap que te vas a encontrar con ese árbol como con todos los semi-tropicales, es la ubicación. veo que lo tienes en interior y eso...
Necesitas un sarmiento (rama). Del escobajo de las uvas no va a salir nada. seria como intentar esquejar el rabo de una pera. Además el final el invierno sería la época indicada para hacerlo.
Coincido en que estará mejor al exterior con cierta protección para las heladas. Yo también vivo en Madrid por la zona Este. y tengo un citrus myrtifolia desde hace años y no me hace falta protegerlo en invierno. Al estar cerca de la fachada de la casa bajo el alero de la terraza es protección...
Acebuche imposible. Los olivos tienen hojas opuestas. Me cuadra más algún tipo de ilex de los que se usan en bonsai. últimamente se ven entre los bonsais comerciales. ilex crenata o microphylla ( aunque sospecho que ambos son la misma especie)
El color de la hoja en otoño es el que queda en la hoja después de que el árbol reabsorba los nutrientes de la hoja y esta pierda la clorofila. No es un pigmento nuevo, esos pigmentos ya estaban en la hoja antes, son el resto, "lo que queda" Que tenga un color u otro depende de la especie,...
fungicida -> hongos Insecticida -> Insectos Acaricida -> Ácaros La cochinilla es un insecto. No vale un insecticida corriente pues esos bichos se protegen con su tapa. necesitas un insecticida sistémico que envenene la savia de la planta o un aceite insectidida especifico para cochinillas que...
En España si es tiempo para de foliar un olmo (si está muy fuerte) . nos quedan días de buenas temperaturas de sobra para que le de tiempo a recuperarse y preparase para el invierno. En Alemania no me arriesgaría. Los arboles tiene que prepararse para el invierno, y acumular reservas para poder...
haz caso de los consejos que te han dado. Es mejor empezar con especies fáciles, económica, que puedas encontrar fácilmente y adecuadas a tu clima. los primero arboles son de aprendizaje, mucho más para ti que, según cuentas, no has tenido antes plantas.
Si se te ha secado de la forma en que cuentas. Bien has regado muy poco, o te has saltado algún riego en un momento critico, o el sustrato está muy apelmazado y al agua le cuesta entrar. lo que provocaría que aunque regaras, sirviera de muy poco. si sigue vivo Intenta regar por inmersión y...
para nada, un nuevo trasplante tan seguid, es más estresante que los coleombolos. si hay algun problema revisa los otros parámetros de cultivo. ubicación, temperatura, riego...
¿coleombolos? No son una plaga, pero se alimentan de materia orgánica podrida. Más que una enfermedad se pueden considerar un síntoma. ¿usas abono orgánico?¿tierra negra? si es así pueden esta allí comiéndose restos del abono y no pasa nada. Si no, es que hay algo mas que se está pudriendo en...
Esos bultos son normales en todas las leguminosas. Son nódulos fijadores de nitrógeno.
Para los pulgones hay muchos insecticidas en el mercado para uso doméstico, incluso algunos caseros te podrian servir. Para la cochinilla no tantos. -Necesitas uno específico para cochinillas o uno que sea sistémico (que también te servirá para los pulgones) Por cierto. Eso no es una zelcova.
creo que los higos le están "comiendo" toda la fuerza a la planta. dos hojas son insuficientes para mantener la fructificación.
Por lo que veo, después de muchos años en el foro, Es que el "estilo bonsai" en muchos países es plantar la una planta de vivero, sin ningún tipo de trabajo, en una maceta más baja y ponerle piedrecitas bancas. Y nosotros que nos quejamos de lo malos que son los bonsais comerciales chinos que...
Respecto a lo del colador tu misma te respondes. el problema no son las horas de sol o el calor de aranjuez. el problema es que tengas posibildad en esos meses de regar cuando el árbol lo requiera. Si toca regar dos veces al día, pues dos veces al día tooodos los dias que haga falta. si tienes...
Con esta especie olvídate del metsumi,meriki etc. Los bonsais de esta especie (y todos los pinos mediterráneos) se cultivan y se venden en bonsai con su follaje juvenil. A base del pinzado constante es difícil que lleguen a echar brotes de árbol adulto. y menos mal. porque sus agujas de árbol...
El árbol tiene un estilo escoba clásico. yo no le cambiaría el estilo. Pero si se nota que requiere algo de mantenimiento. Si lo han podado siempre estilo bola, al principio es suficiente. pero con el tiempo se compacta demasiado se mueren los brotes interiores. Yo empezaría quitando las ramas...
La madera viva no se pudre por eso, pero la corteza si. Y es una variedad de olmo que produce mucha corteza. Es uno de sus principales atractivos Pero cuidado !! algunas nire vienen con el tronco cubierto de musgo a propósito para tapar defectos y las enormes marcas del alambre que le han...
Ningún árbol es de interior por definición. Lo de "plantas de interior" es una forma de hablar. Ninguna especie vive en interiores en su hábitat natural. Simplemente hay planta que soportan las condiciones de interior. En el caso de los bonsais es una denominación especialmente tramposa y...
En estas fechas debería estar pelado y sin hojas como todos los árboles caducos. No habrás hecho la burrada de mantenerlo en interior??
Separa los nombres con una coma y un espacio.