Si estas son bajas a un tercio de altura y se amarillan, no te preocupes, es normal, dejalas que caigan; recogelas y tiralas en la basura o quemalas.
Muy buen consejo, Sertorio.
Parece que riegas encima, riega al tronco en la manana.
Primeramente, un rocío de agua los levantara y posiblemente nunca vuelven. Good bye.
No parece ser trepadora. Hay veces cuando un arbusto que ha florecido durante el verano; cuando ella detecta que el frió indica que Otono viene frió, acelera su crecimiento. Lo que os podéis hace es cortar un tercio de las ramas largas; estas serán un tronco fuerte en la próxima primavera.
Que buscas?
Aquí le llamamos "Mr. Kennedy". También, yo he tenido suerte plantando esquejes de un racimo así después de que las flores se han marchitado, si es que el racimo se ha mantenido en agua.
En este entonces, déjalas descubiertas. Noviembre es propicio.
Mis inviernos son a como 18F a' -4F; cuando esto pasa (Enero), mis rosales están dormidos en hibernacion; cuando la primera calienta la tierra, ellos brotan con fortaleza.
Es tu pregunta, cuando plantar rosales? Medio Otono al fin de Primavera cuando el clima es húmedo y frió.
Vaya.
Absolutamente no. Híbrido de Te es muy fácil de reproducir, no escuches a la brujas, para reproducir un rosal, corta canas a un lápiz de grueso y 10 cm. de largo. Mira, aqui, yo voy a los viveros y compro rosales que me gustan que el vivero no pudo vender en la primavera o verano y las vende...
Todas son injertos.
No, si pensáis que es silvestre, es no. Ve las características de ella y compara con esa; tal-vez no es esta pero hay muchísimas similares, ve la Internet por American Rose Society y veras muchas refrendas.
Posiblemente: https://www.rose.org/single-post/the-prolific-poulsen-roses
Lo mismo aquí. La sequía es tremenda, no ha llovido por 113 días (hoy) y la temperatura entre 48 y 46 C. Mis rosales los mantengo húmedo, riego diariamente, aun, he perdido a cerca de 80%.
Ninguno de esto. Si veis, la pared refleja calor intenso y el color azul claro también refleja mas calor. si veis, las ramas están quemadas a las puntas; eso indica calor reflejado. Muévalas.
Lo mismo aquí. Calores de 65c. No lluvia por 100 días, ha quemado todas las plantas.
Prepara 1 cuchara de Bicarbonato de sodio, 1/2 cuchareta de jabón y 1 galón de agua y tira un roció a las hojas.
Este es el nombre científico Bacillus Thuringiensis si no lo encuentras por nombre comercial.
Este es para todos los insectos que plagan vuestros rosales y otras plantas.
En serio, déjame explicar: Estos perforan las hojas y si podáis usar "Dipel 2X" una cuchareta diluido en un galón de agua, ellos lo comerán avariciosamente.
Son pesticida hambriento.
Si la presente maceta es 20 Qts., aumenta a 24 y 5cm. de hondo. Riega cada dos días. Haz el trasplante en invierno.
Utiliza esta rama para tener un tronco fuerte; antes del invierno, córtala a como un metro deja que produzca mas brotes así, no solo se ancha pero el tronco también se hace fuerzo. Yo sugiero que cambies la maceta, mas ancha y mas alta para que suporte to nueva rosal.
Al contrario, no tenéis que sentirte a pena; por esto, un jardín es la reflexión de la vida y el jardín es la pasaje y ambiente en que vivimos; el jardinero, es el gendarme de la vida. Perfecta.
Primeramente, riega al tronco cada otro día; a como crece, atara la a la columna por suporte.
Frondosa. Le has dado una nueva vida, muy bien.
Dejalas y ve.
No parece ser silvestre, las hojas son anchas contrario a silvestres son pequeñas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.