Quizás sea buena idea pero... la gracia de la daga española está en que pinche para ponerla en algún sitio donde no nos interese que transite nadie. Recordemos que el que realiza esa poda se expone igualmente al daño. Remedio interesante por un tiempo limitado, por haber presencia eventual de...
Sí, sin duda hay muchos detalles interesantes en lo que dices. Habría que ir desgranándolos. En general, dos cosas. Primero, creo que es preciso hacer una definición de restauración ecológica. Indagar en ese asunto. De lo contrario acabaremos enredados. Segundo, hay que plantearse qué papel...
Sí, discúlpame MrMaxKele. En general estoy de acuerdo contigo, pero en el plano de las pequeñas parcelas privadas en las que podemos invertir una serie se recursos de manera más o menos controlada. Por ejemplo, el hecho de modificar el suelo para enriquecerlo: lo podría hacer en mi huerto, pero...
Entonces esto explica el aspecto extraño de las especies arbóreas más que una falta de cuidados y mantenimiento.
Me parecen interesantes las aportaciones de MrMaxkele, pero me desmarco totalmente de su visión del asunto. Apuntaba hacia la posibilidad de una intervención gradual dividida en subprocesos. Parece que en este caso se realizó de manera radical y en pocas etapas. Me planteo a su vez, en términos...
Regresando a la playa de La Arena, me gustaría preguntar o señalar algo más. 1. ¿Cómo se puede explicar que las especies ornamentales alóctonas estén mejor adaptadas que las especies autóctonas cultivadas con la intención de que prosperen? ¿No puede esto ser utilizado de algún modo a favor de...
Ánimo Serborja. Con el tiempo uno se acostumbra a lo amargo de la vida. Es parte de la realidad.
Muchas gracias.
He visto barbusanos enormes y viejos y el aspecto me parece distinto. En la tienda me aseguraban que era laurel común. Y yo no conozco tan de cerca las características del barbusano como para poder confirmar la identificación.
Sí, pero es una planta comprada.
Está claro que tiene gran valor informativo y técnico. Me parece, no obstante, que ese artículo no agota las posibilidades de actuación y mucho menos de debate. Creo que esto es así porque las posibilidades de actuar son múltiples (funcionen bien o no). Se pueden plantear diferentes proyectos,...
He releido el artículo. Creo que no es incompatible con nada de lo que he afirmado. Tampoco creo que con el contenido del artículo se agote el debate en torno a esta cuestión. Por favor, si detectas la incongruencia entre lo que he afirmado y el artículo, coméntamelo para poder plantearmelo.
"Las limitaciones de la restauración de la cubierta vegetal", de Luis Balaguer
Lo único que ha crecido de manera espontánea es un laurel (Laurus novocanariensis) que casualmente no sale en las fotos. Lo demás lo he adquirido en La Tahonilla (un centro proveedor de plantas autóctonas). La enredadera en la valla (que es tela de gallinero) deformaría la tela y contribuiría a...
Hola: Me gustaría confirmar la identificación de este supuesto barbusano (Apollonias barbujana) [IMG] [IMG]
Hola MrMaxKele: En la zona próxima a la carretera estoy trabajando en la creación de un seto. Me llevará un tiempo. Lo que ves verde en la periferia son hierbas y una madreselva. Ahí no acceden las gallinas. Aquí el terreno es fértil, por eso no hay problema. Hay 5 gallinas. Las naranjas y...
Creo que es una idea simple: planteo el respeto por la diversidad de criterios en materia medioambiental (se traduce en que las instituciones no intervengan en general) con limitaciones (mínima intervención que evite prácticas que sabemos que son dañinas o muy peligrosas). Ejemplos de estas...
Me gustaría hacer algunas anotaciones, pero con cuidado, porque necesitaría estudiar más para comprender el asunto del todo. Primero voy a dibujar algunos escenarios que no son universales, sino basados en lo que he aprendido u observado de forma particular: A) El de mis abuelos, que tenían...
Añado algunas imágenes: [IMG] Peralillo (Maytenus canariensis). Endémico de todas las islas canarias. Poco frecuente. [IMG] Detalle de las hermosas flores del peralillo. [IMG] Cedro canario (Juniperus cedrus). Endémico de Canarias y Madeira (en Canarias sólo en Tenerife, Gran Canaria, La...
Gracias, no había leído ese hilo. Voy a mirarlo con atención. Veo que en general comparto tu visión del asunto. No es un punto de vista frecuente. Gracias por compartirlo.
Más que una cuestión de etiqueta es una cuestión de economía doméstica y de preservación de algunas prácticas agrícolas. Pero no entiendo eso de "presentable". ¿Qué es un jardín presentable? El jardín de @olo72 (en otro hilo de estos foros) me parece presentable, por ejemplo, si bien rompe con...
Gracias. Voy a releerlo en profundidad estos días.
Gracias correovolver. De acuerdo a lo que dices, es cierto que no me he preocupado por el aspecto representativo del "jardín". El lugar era un terreno abandonado y lleno de basura. Mi obsesión inicial era la creación de una cúpula vegetal para proteger del sol, del viento y del ruido. En parte...
Es posible que el nivel de biodiversidad previo a la degradación o alteración del ecosistema no pueda recuperarse mediante nuestra intervención. Pero si nos planteamos restaurar ecológicamente un lugar es porque ya ha sido degradado o alterado en algún grado, normalmente de manera agresiva. En...
Sí, pero cuando se habla de restauración ecológica o rewilding las piezas del puzzle ya han sido sacadas de su lugar. Es el punto de partida. Desde esa casilla de salida, nos podemos plantear algunas cuestiones. En el reportaje realizado no hay preguntas, hay información. A mí me interesa...
Reflexiones de distinto tipo, tanto en su vertiente metafísica (sobre qué es la naturaleza en sentido filosófico y la posibilidad de su mímesis copia o imitación), su vertiente sociológica (las relaciones que se establecen entre todos los elementos implicados en la restauración, tanto humanos...
Me parece un reportaje muy interesante. Gracias por su creación, pues me permite aplicar algunas reflexiones acerca de la restauración ecológica o rewilding. Gracias. ¿Cuál podría ser la causa de ese escaso crecimiento de los árboles?
Yo pondría macetones con arbustos y llenaría el espacio de la jardinera con pómice o alguna piedra volcánica porosa y ligera. Las macetas quedarían ocultas y tendrías mucho mejor controlado el tema de las humedades. Además si decides añadir plantas o cambiar las macetas de sitio solo tendrías...
Hola: No sé muy bien qué tipo de jardín es este. A ver qué opinais. He ido haciendo lo que he podido según mis criterios, y los recursos que he podido invertir. .
Lo siento mucho.
Separa los nombres con una coma y un espacio.