Se trata de un Crinum. Por la forma de hojas y las flores recuerda a C. jagus, pero esta especie tiene las flores blancas, no rosadas. Lo más probable es que se trate de un híbrido, pero no tengo ni idea de cual de entre los innumerables que hay.
En la foto se aprecia (en el extremo superior izquierdo) que la inflorescencia está protegida por brácteas, lo que descarta que sea Ornithogalum, e indica que se trata de la familia Amaryllidaceae, subfamilia Allioideae, porque el ovario es súpero (está encima de los pétalos, por decirlo de...
Cyclamen persicum no puede ser, porque no forma esas espirales al fructificar. Se trata, como ya han dicho, de Cyclamen hederifolium (la otra especie que podría esperarse encontrar naturalizada en Inglaterra, Cyclamen coum, tiene unos tubérculos diferentes). Es poco probable que el que se partió...
Misma opinión. Parece en concreto Erythrina caffra.
La primera es del género Impatiens, pero no tengo clara la especie. Probablemente I. balsamina. La última me recuerda a la hoja de una arácea. No me atrevo a concretar más. La última es Zephyranthes carinata.
Un poco ya off topic, pero la Mentha me parece, por el color verde claro, más bien spicata. Y el Trifolium creo que es en realidad Oxalis, aunque no tengo clara la especie (se parece a O. tetraphylla 'reverse iron cross', pero solo se ven unas pocas hojas de cuatro foliolos).
Cleome hassleriana la primera, y Eucomis (creo que E. bicolor) la tercera.
La primera, Capparis spinosa con frutos. La cuarta sí que tiene toda la pinta de Lycium intricatum. Siento no poder ayudar con las otras dos, solo llego al género, ni idea de la especie.
No es un verdadero jazmín. Se trata de Carissa macrocarpa.
Puedes pensarlo con total seguridad, es Lobelia laxiflora.
Sí, tiene todo el aspecto de ser esa especie. ¡Muchas gracias!
Aunque la mayoría de mis plantas llevan años de capa caída, en cuanto llegó el verano las más fieles han florecido, e incluso alguna de las más renuentes se han dignado en echar al menos una flor: [IMG] Habranthus martinezii, suele ser de las primeras en florecer en cuanto llega el verano....
Se trata de un pequeño (o joven) árbol plantado en los alrededores del Palmetum de Santa Cruz de Tenerife. Las flores lo delatan como de la familia Fabaceae, y los frutos, de unos 2-3 cm de diámetro, son muy característicos con sus cuatro "alas", pero no consigo atinar ni siquiera el género....
Sí, parece que está menos encharcado de lo que le gusta a esa especie. Supongo que el hoyo en el que está colocada la maceta es para acumular agua.
Yo diría, por las marcas de los tépalos, que es Iris pseudacorus, que por otro lado es seguramente el Iris amarillo más habitual en cultivo.
Sí, Hibiscus rosa- sinensis.
Bueno, me autorespondo. Creo que se trata de Coleus bellus.
Llego hasta el género, Coleus (de los que hasta hace poco se incluían en Plectranthus, para los nostálgicos o los que piensan que la taxonomía filogenética es un invento del diablo), y, por la zona en la que se encuentra la planta, seguramente sea de origen australiano. El aspecto general...
Libertia chilensis (de Chile, no de China) y Libertia ixioides son ambos nombres válidos que designan plantas diferentes, una originaria de Chile y la otra de Nueva Zelanda. La planta de la foto creo que es Libertia chilensis. L. ixioides tendría los tépalos exteriores blancos.
Sí, es Clivia. Aunque creo recordar que la tienen identificada como Clivia nobilis, es, mas probablemente, su híbrido con C. miniata, C. x cyrtanthiflora.
La Zephyranthes, por el aparente tamaño más bien grande de las flores, ha de tratarse de Z. carinata, y no de Z. rosea, cuyas flores son bastante pequeñas (y muchísimo menos frecuente en cultivo en España).
Pues hasta que no empiece a emitir hojas parecidas a las adultas va a estar muy complicado concretar siquiera el género. Tienen pinta de Phoenix canariensis, pero es poco más que pura especulación.
Son aún muy pequeñas las plantas, y la foto está bastante alejada y no proporciona muchos detalles. Tienen desde luego todo el aspecto de ser de la familia iridaceae, pero es muy difícil concretar el género.
En nº 1 aunque alguna flor se da un aire a Impatiens sodenii, con esas hojas, son todas Impatiens walleriana. La 4 le veo más aspecto de Phlox que de Catharanthus roseus (vinca)
Con esas hojas, más bien Metrosideros kermadecensis Una comparativa de las hojas del género en este hilo: https://foro.infojardin.com/threads/arbusto-de-flor-blanca.128516/reply?quote=1872970
Parece Terminalia catappa.
Un pariente cercano de los iris: Dietes iridioides.
Allium, evidentemente, y con aspecto de ser Allium neapolitanum.
Traída por el viento.
Para mí que son los esporangios del musgo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.