Aquí en Valencia la Grevillea, el roble australiano, era hace años un árbol raro. Había uno muy alto en el jardín del Instituto San Vicente Ferrer y cuando se reformó el edificio, a finales de los 60, quedó a la entrada, como unico superviviente del antiguo jardín. Allí estuvo hasta que hace...
El granado no creo que llegue a producir en un sitio tan frío, aunque realmente es un árbol resistente y de fácil reproducción por esqueje, pero exige un clima más mediterráneo. La higuera es más adaptable. La morera pude ser una buena opción, sus frutos son devorados por los pájaros y me...
El tema es antiguo, pero resulta interesante por la discusión sobre las horas de frío y por la experiencia que aporta jsacadura con sus manzanos. Por otra parte me parece que ese manzano ja venía polinizado del vivero y que en años posteriores no podría fructificar por falta de polinización...
Soy ignorante en el tema, por aquí solo se plantan por capricho (yo tengo 2), pero lo que creo que es delicado es la polinización, encontrar las variedades compatibles. Mira este enlace https://archivo.infojardin.com/tema/variedades-de-avellano-recomendables.278134/ En Lurberry venden algunas...
Es que esa foto sin otra documentaciónera del todo insuficiente para dar un diagnostico. Que se agriete la corteza puede ser más un síntoma inespecífico o sea, un resultado de varias enfermedades, que podrían ser de virus o de hongos. Debía ser grave porque en poco tiempo ha matado al árbol.
Está claro que hay opciones diversas.Yo preferiría las baratas y domésticas, aunque dan mucho trabajo. Hasta hace poco tiempo el muro se lo construía uno mismo, o buscaba un especialista, un "margener"o "amargenador" que llamaban por aquí. Los muros de piedra seca, "sospedrades" permitieron...
Hasta hace poco era muy usado en el olivar, sobretodo para la mosca del olivo. Pero e España está prohibido. La prohibición es general en la Unión Europea. Si lo vas a usar, ten en cuenta que es muy tóxico para abejas. Mira también si el bote está caducado.
Es muy joven y con un sistema radicular aun muy debil, si al tierra estaba apelmazada y por eso ha sufrido exceso de humedad y un ataque de hongos, posiblemente ya es tarde para actuar. Eso pasa con los árboles muy jóvenes, si es algo grave casi siempre llegas tarde, el árbol tiene pocas...
Lo agradezco mucho, pero ahora no viajo tan lejos, si fuera en Godella o Godelleta, o Bocairent o Énguera... Por cierto, no está mal el "pisito" el "jardincito" y las vistas a la sierra. Un lugar fabuloso para vivir y disfrutar. Y para criar hijos sanos. No me imaginaba que Madrid fuera...
Estoy de acuerdo con eso, si fueran brotes de ahora el árbol estaría camino del suicidio o poco menos, pronto será invierno. Esas yemas parecen sanas y con futuro, pero el tronco es muy viejo y las ramas están muy altas, necesitan mucha poda (y luego una escalera para la fruta). Bien podado y...
De momento bien, esperemos a la primavera.:mellao::aplaudiendo:
Con las últimas fotos cambia todo, el terreno es diferente. Realmente la pregunta es si vale la pena actuar en una zona así, con esa vegetación tan establecida. Pero dejemos la cuestión filosófica. Para mí el problema es que el riachuelo se seque en verano cuando hay que regar los plantones,...
No soy nada experto en mantas térmicas, pero el juego de quitar y poner pienso que puede tener malas consecuencias. La manta crea un microclima en su interior, por eso el limonero ha sacado una flor, se debe haber creído que está en el "Levante feliz", que dicen los madrileños. Los árboles...
Esas hojas caerán y suerte si no caen mas. Quizás sea exceso de riego, no parece verticilosis, que sería muy grave.
No soy experto en rosales, pero he plantado unos cuantos en pleno invierno sin problemas. Aquí el invierno es benigno, se nota que el rosal es amigo del frío, porque brota en seguida, parece como si quisiera un invierno más largo. En Gardencenter Ejea hay muchos rosales, es un sitio que da...
Los esquejes de frutales de hueso no suelen ser nada fáciles. El de albaricoquero (Chabacano) sin hormonas es muy difícil. Pero en el ciruelo rojo resulta relativamente fácil, en el foro antiguo creo que hay información. Mi consejo en general es no dejar mucho trozo fuera de la tierra, con...
La fibra de coco está muy bien para sustratos, pero tiene dos características que hay que corregir: - No contiene prácticamente nutrientes. - Es muy permeable. Por tanto se mezcla con humus de lombriz, que aporta muchos nutrientes y más retención de agua, también hay que abonar de vez en...
No sé si alguien lo ha investigado seriamente, pero da la impresión que esos castaños de la serra d'Espadà, en absoluto autóctonos, pueden proceder de plantaciones del s XVIII, llevadas a cabo por algún ilustrado o "emprendedor agrícola", lo que era muy corriente en aquel tiempo. Posiblemente...
Este tema ha derivado en reflexiones muy elevadas, pero yo vuelvo al principio, el ailanto. Para algunos es una especie de monstruo devorador, pero yo no lo veo así, no es mucho más invasor que las melias y sin duda menos que la Nicotiana glauca. En realidad es un invasor de poca fuerza, una...
El tema es complejo para responder desde la Península, quizás por la diferencia de clima. - Para sacar los árboles lo mejor es esperar a que se cierre la madera y entren en reposo invernal, aquí dentro de pocas semanas o en algunos sitios ahora ya. Muy pronto es hacerlo en octubre, pero no sé...
Yo por aqui he visto muy pocos castaños. Había unos en la Font Roja d'Alcoi y alguno más en plan decorativo. No he visto los únicos bosques, que deben ser bosquecillos o menos, existentes en el término de Alcudia de Veo, concretamente en las proximidades del despoblado de Xinquer (o Chinquer, o...
Y además aportas potasio, pero hay que tener cuidado, con la ceniza y agua se hace lejía. Cuidado con las aportaciones a árboles jóvenes, que han de ser moderadas y a distancia del tronco. En maceta yo ni probaría.
Solo puedo decir que su resistencia al frío es limitada, planté uno hace muchos años en invierno y duró muy poco. Allí se acabó mi experiencia con los babacos.
Se puede injertar membrillero sobre membrillero borde, pero es muy fácil reproducir el membrillero sin injerto, con estacas. Vale más que lo reserves para un peral, por ejemplo. Sin duda injertar membrillero sobre membrillero tiene ciertas ventajas, pero sin injertar también funciona. Tan...
Yo injertaría otra cosa, el membrillo se reproduce perfectamente por estacas.
No ha aparecido de repente, era el patrón de un níspero o peral, o quizás de otro membrillero. Es natural que pierda antes la hoja y que tenga peor aspecto, ha brotado de una raíz vieja, parece que no ha tenido riego... Que tenga un poco de clorosis es normal, se aplican quelatos y se...
Los cítricos no se suelen regar en invierno, pero eso hay que matizarlo. Si el invierno es muy seco se da algún riego, el cítrico no crece, pero conserva la hoja y el fruto, que incluso en ocasiones va madurando y pasa todo el invierno en el árbol (limonero verna, naranjas tardías). Además con...
Pues no, no es más resistente que otros cítricos, pocos limoneros verás por Tortosa, la Plana o zonas límite del cultivo de cítricos. En mandarinero aguanta mucho mejor, más aun si es satsuma. Realmente el conocimiento del clima y microclima se obtiene después de años de observación y así y...
No retoques nada, puede ser peor el remedio que la enfermedad. Yo creo que está bien, las fotos engañan mucho. Lo que podrías hacer es eliminar esos espantosos círculos de cemento de los árboles. Para mí que esos árboles están bajos, cuando se planta hay que procurar que queden un poco altos,...
La página de venta al público de Augusta sí que pone precios, pero también hay muchos árboles que no están, precisamente los de raíz desnuda: http://tienda.augustajardin.com/ Aquí también tienen buenos árboles, y la mayoria solo los venden en invierno: https://www.fitoagricola.net/ He comprado...
Separa los nombres con una coma y un espacio.