Re: ¿¿Kalanchoe?? Creo que tienes razón parecen blossfeldianas y el artículo al que me mandaste me resultó mas que util. Ya sé como cuidarlas. Muchas gracias. :icon_mrgreen: :26beso: :26beso:
Tengo estas Kalanchoe he tratado de identiifcarlas a partir de las úiles fotos de Pablo en el foro. Sin embargo me quedan dudas la verad es que con los cactus tengo un poco - solo un poco- mas de manejo que con las suculentas. Se trata de ejemplares de kalanchoe olongiflora o kalanchoe...
Re: Identificar. Prepárate para sus floraciones. Por el tamaño del cactus va a demorar algunos añitos en hacerlo pero vale la pena la espera. Es un muy lindo ejemplar!!! :icon_rolleyes: :icon_rolleyes:
Re: Desde primavera no descansan de echar flores Te dejé mensaje en el otro foro
Te felicito la verdad es que tiene unas variedades impresionantes!!!:icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: La abuela de mi esposa tiene la hoya carnosa pero con flores mas blancas. Puede ser? Una amiga del foro me envió unos esquejes que creo van prendiendo. ¿Cúales son las...
Re: Tronco de brasil. Es como si se pudriera por dentro. Los brotes del "palo de agua" -así se lo llama aquí- se pueden salvar. Se cortan se ponen en agua y cuando tengan raices se plantan en tierra. Lo mas probable es que te hayas pasado de agua. No había pensado en la correintes de aire...
Hola Mónica la estuve viendo en tu galería, realmente está hermosa. Si estoy de acuerdo creo que la tres si lo es. A mi me florece también en invierno. Por lo que dices en la galería creo que no se trata de uan suculenta sino de un cactus epífito. Creo además que el ejemplar que tiene...
Re: mejor época para podar azalea muchísimas gracias por la información :30ojoscorazon:
con los cactus hay que tener mucha paciencia. Pero comparto lo que han expresado otros foreros. mejor compra plantas mas crecidas y con buenas fotos se podrían identificarlas. A mi me han dado una mano increíble de esa manera.:happy: Compara en un vivero permite además que quizás vengan...
Quisiera sacarme una duda: Tengo una azalea enana. Cúal seríaa la mejor época para podarla y poder darle una mejor forma a mi planta. En este momento estamos en invierno pero la planta tiene unas hermosas flores. gracias :icon_mrgreen:
Estimada :sirena: ...pero amiga las veces que necesite haremos el trabajo en equipo. un beso grande :icon_mrgreen:
muchas gracias Regis por el seguimiento de mi consulta. mis suculentas agradecidas :5-okey: un abrazo desde Uruguay
las proporciones que te damos son de la sustancia pura pero diluída en un litro de agua. Y con esa dilución trabajás. Si lo haces con la sustancia pura como es fitotóxica la cosas se te va a complicar. :icon_mrgreen:
me alegro mucho que te haya gustado tanto te mandé un mp un beso grande. :26beso:
pero muchísmas gracias pharce... A que no sabes quienes están brotando? Por ahora tengo unos "gusanitos" verdes de un milímetro. Avisame cuando tengas novedades de mi envío. saludos
estoy de acuerdo, me parece que se trata de una suculenta. No parece que fuera un cactus. :icon_mrgreen:
El segundo ejemplar es una Euphorbia grandicornis. En cuanto pueda subo una foto mejor. :icon_mrgreen:
Re: sobre el regado de euphorbias puse dos fotos en otro post para identificar mis ejemplares muchas gracias por la información. :5-okey:
muchas gracias María vamos a ver si tengo suerte con la segunda :icon_mrgreen:
gracias Ceci por tu información. Ché son parecidos, no? :icon_rolleyes: me replanteo entonces la identificación y veremos si se puede aportar fotos de la floración. :5-okey:
Me han sugerido en otro posto que para determinar las necesidades en el regado de mis suculentas sería útil que las identifique. Aquí les dejo dos ejemplares a ver si me ayudan. gracias. 1.- [IMG] 2.- está medio lejos pero es lo mejor que tengo. (la de la izquierda) [IMG]
ahi "se me desborda el vaso" a duras penas voy aprendiendo. Me fijo y lo vemos. saludos. :icon_mrgreen:
Re: sobre el regado de euphorbias bueno muchas gracias regis y khenai porque veo que la cosa da para mucho. Luego subo un par de fotos de mis ejemplares así además me ayudan a identificarlas y vemos los requerimientos. Ahoar no puedo prque no las tengo en este equipo. saludos. :icon_mrgreen:
asesorado por colegas del foro mas experientes he empleado "dimetoato" para tratar las cochinillas, con buenos resultados y sin bajas de plantas en el combate. Se utiliza en una concentración de 1.5 ml por litro de agua. Si te interesan detalles de como lo he hecho puedes ir a mi blog donde...
bienvenido. hermosísima colección. que ejemplares sorprendentes, por lo mewnos para mi :icon_mrgreen:
que hermosura. que color. gracias por compartirla. :icon_mrgreen:
Re: sobre el regado de euphorbias muchas gracias por la información. La tendré en cuenta. :icon_mrgreen:
humo blanco? Pieter: estuve viendo el tercero podría muy bien ser un lepismium (o rhipsalis) houlletianum f. regnellii, tengo otro ejemplar pero en ese la floración es mas abundante. En este es mas espaciada quizás vaya cambiando en la medida que la planta se desarrolle. Muchas gracias a...
gracias Pieter: seguiremos buscando en la web. :icon_mrgreen:
Si podes fijate en las rhipsalis paradoxa me parece que es una de ellas, inclusive por las flores. saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.