será algún cultivar de Cucurbita maxima
Areca catechu es de tronco solitario y no podría ser. A mi me recuerda a Ptychosperma elegans o a Ptychosperma macarthurii
dolabriformis = con forma de hacha. Es una hoja muy característica
busca Peperomia dolabriformis
y toda la pinta de Cotoneaster coriaceus (= C. lacteus)
supongo que Hedychium gardnerianum
Esos tallos con esas vainas tan características podrían pertenecer a Gigantochloa, por ejemplo
:okey: Seguramente, pues detrás se aprecian los tallos con marcas de las hojas
con esa hoja podría ser Sonneratia alba o Sonneratia griffithii, ya que las otras especies de ese género tienen otro tipo de hoja.
yo habría dicho Alocasia, porque la mayoría de las hojas apuntan hacia arriba
sólo me viene a la cabeza, por parecido, un cultivar tipo 'Tamara' de Codiaeum variegatum. Hay tantas plantas variegadas con esos mismos colores........
pinta de ser Cassia fistula
ya, pero hay numerosos cultivares que involucran a P. caerulea, y alguno de ellos me parece a mi que va a ser
con esa hoja parece que tiene algo de P. caerulea, por lo que puede ser algún híbrido o cultivar de esta especie, tipo P. 'Amethyst' x P. caerulea (P. 'Star of Bristol'), o tipo P. incarnata x P. caerulea (P. x colvillii). No sé, busca por ahí a ver
es que esa es la var. maculata te recomiendo http://www.arbolesornamentales.es/Genero%20Dracaena.pdf
Pero si te fijas en la descripción de C. falcisectus, aunque la hoja es variable, suelen ser pinnatisectas o pinnato-partidas, lo cual lo descarta, porque las de tu fotografía son todas todas enteras y con el borde dentado irregularmente
a mi me parece Cheirolophus canariensis
Otro voto para Pistacia terebinthus
¿no podría ser un Ruscus colchicus?. Yo no conozco esa especie pero veo fotos que se le parecen
Kalanchoe delagoensis está asilvestrada por muchos sitios. Precisamente se hibrida con K. daigremontiana, llamándose al híbrido K. x houghtonii
Es lo más lógico, pero en Tailandia también se ve Casuarina junghuhniana, con los tallos muy delgados y llorones. A diferencia de C. equisetifolia tiene flores masculinas y femeninas en pies separados
o Licuala paludosa
totalmente de acuerdo
posible Pandanus odorifer (Forssk.) Kuntze (sinónimo P. odoratissimus L.f.)
probable Euphorbia antiquorum, que es nativa en la India, Bangladés, Camboya, Birmania, Tailandia, Vietnam, etc... Y me sorprende que Isidro no supiera que fuera de África también hay euforbias suculentas cactiformes, aunque el principal centro de dispersión de este tipo de euforbias es África,...
a mi me recuerda a Ficus rumphii
Si te lo pregunto es porque precisamente no asumo su presencia en España. Se introdujo esta especie en España mediante el programa Raíces de la Expo 92 de Sevilla, llegando a España un ejemplar el 15 de Marzo de 1989 donado por Colombia, pero no sobrevivió al paso de los años, como otras muchas...
¿y donde está en España esa especie?
me desconcertaban un poco las dimensiones por falta de buenas referencias, aunque el césped ayuda y, al final, no van a ser tan grandes esas hojas. Sí que podría ser perfectamente Phlomis bovei subsp. maroccana, aunque sin ver flores nunca puede uno asegurarlo 100 %.
quizás Salvia sclarea
Separa los nombres con una coma y un espacio.