Esa duda te iba a plantear yo. Para resolverla, seguramente tendrías que buscar hojas basales o algún ejemplar pequeño antes de florecer. En lo demás coincido. Saludetes
Buenas Pepe, Al primer vistazo diría: 1. Echinochloa crus-galli 2. Sorghum halepense 3. Chamaesyce, por ejemplo Ch. prostrata. Aunque nunca me fío de la identificación de especies en este género sin ver detalles del fruto. Un saludete
¿Hay Ipomoea con zarcillos? Yo creo que la familia de las Cucurbitáceas es clara candidata. Un saludete
También me lo parece. Tal vez Picea abies. Saludetes
¿Alguien dejó restos de pimiento en tu maceta? :pensativo::pensativo::pensativo::pensativo::pensativo::pensativo:
:okey::okey::okey: Hay una cita a unos 40-50 km: Ranunculus sceleratus L. España, Cádiz: Trebujena, Caño de la Esparraguera, Monte Algaida, [29SQA48], en marismas salobres, 24-III-2004, Carmona, Girón & Valdés (SEV 213964). Referencia bibliográfica: [IDBIB = 16879] Valdés, B., Carmona, I.,...
No conozco bien el género... ¿Ranunculus sceleratus? Un saludete
Interesante. No recuerdo haber visto nunca ese patrón de manchas y colores en Synema globosum, ni por internet. Supongo que la gente se centra en fotografiar las adultas con colores más llamativos. Gracias EDITO: Ya he visto uno similar...
Esta, muy pequeña, inicialmente pensé que era Synema globosum pero, al ver las fotos en grande, ya no me lo parece tanto. [IMG] 249 Synema globosum; juvenil (id. skullvk) Esta otra, estoy más acostumbrado a verla; si no me equivoco, Thomisus onustus, ¿cierto? [IMG] 250 Thomisus onustus; hembra...
No, Hebe y Veronica son géneros diferentes, pero están bastante relacionados. Saludetes
Perdona, se me pasó contestarte. En Botánica actual creo que uno de los problemas principales es la circunscripción de los géneros. Vamos a tener muchas definiciones diferentes de un mismo género y va a ser un gran lío futuro; bueno, ya se está convirtiendo todo en un lío tremendo hoy en día....
No te preocupes por los cambios de nombres Betina. Vivimos en una época en la que es sencillísimo publicar cambios de nombres y reorganizaciones de géneros (aunque muchas veces son temas en exceso subjetivos). Nadie, absolutamente nadie, decide cual es el nombre aceptado de una planta. Los...
Y jovencita parecía :Cry: Un saludete
¿No es muy robusta para C. arvensis? Le veo una pinta muy rara comparada con las que acostumbro a ver en el sureste. Tal vez por el clima... Saludetes
3. Ecballium elaterium Un saludete
Pastinaca sativa parece una buena opción :okey::okey::okey: La subespecie urens no llega a España. Podría ser subsp. sativa o subsp. sylvestris. Pero es muy difícil identificar subespecies. Saludetes
Podría ser, Conyza canadensis. Pero, para identificar bien, lo ideal sería que consiguieras una foto nítida de las flores. Si es posible, repite la foto número tres, pero poniendo una mano detrás de las flores. Así la cámara enfocará mejor (y no centrará el enfoque en las plantas que hay...
Lo subscribo. Mucho cuidado con las Umbelíferas. Por cierto, las raíces de varias especies diferentes (y pertenecientes a varios géneros) tienen el olor típico de la zanahoria. Ninguna de esas especies que yo he olido sería peligrosa, en principio, en caso de ingestión, pero no descarto que haya...
Yo apuesto también por Bupleurum angulosum. La otra opción típica es Bupleurum ranunculoides, pero es menos robusto (menos altura, umbélulas más pequeñas, ...). De cualquier manera, lo ideal sería poder ver un detalle de las hojas de abajo, para saber cómo es su nerviación. Saludetes
La 1, ya estaría en mi ensalada. En la 2, los de más abajo, diría que son plántulas de Sisymbrium irio. Pero lo mejor es esperar a que se desarrollen un poco para asegurar. Ejemplo (https://keyserver.lucidcentral.org/weeds/data/media/Images/sisymbrium_irio/sisymbriumirio16.jpg) [ATTACH] Un...
Un solífugo... ¡qué envidia! Saludetes
Ya te la han identificado perfectamente, pero me ha hecho gracia lo de "planta de jardín"... Esa Ballota se habrá sonrojado al oirlo :mrgreen::mrgreen::mrgreen:. Es más propio de ellas situarse en rincones menos elegantes, un poco sombríos, donde se acumulan orines (por ejemplo, de cabras y...
Esas espinas tan grandes no cuadran con Centaurea aspera. Podría ser el híbrido de Centaurea aspera x C. calcitrapa (Centaurea x pouzinii). Saludetes
Yo diría... 1. Senecio sp. (de memoria no lo recuerdo) 2. Pallenis spinosa = Asteriscus spinosus 3. Blackstonia perfoliata Saludetes
Opino igual; Medicago sativa. Saludetes
Generalmente. Pero Flora Iberica lo indicó como naturalizado en Lugo, Asturias y Cantabria. Como en la foto aparece al lado de un muro, pues me parece que cuadra bastante. Sin embargo, los árboles de la flora norteña no se me dan demasiado bien :Roflmao: Un saludete
Además, en Oenanthe los frutos suelen ser bastante reconocibles. En Oenanthe crocata miden unos 4-6 mm, son subcilíndricos (no se estrechan marcadamente hacia el ápice) y tienen estilos largos, rectos, persistentes. Aunque está muy seco, no se me ocurre otro candidato a parte de Conium...
En algún libro se describe como "fétido". A mi me recuerdan a los gusanitos de maíz de marca famosa. Un saludete
No te puedo ayudar, pero es preciosa. Estaré atento a su identificación. Un saludete
Opino igual que Bernard. Un saludete
Separa los nombres con una coma y un espacio.