Por si sirve, para añadir más datos, en Ailanthus altissima no hay tantísimo pelo como se ve en la imagen, ni tantos foliolos por hoja (he contado hasta 31 en las fotos). Yo diría Rhus typhina. Saludetes
Yo diría que Nigella gallica es la única opción. Un saludete
Pues sí que lo parece. Un saludete
Os han dejado uno por aquí: http://foro.infojardin.com/threads/identificar-insecto.76459/
Me recuerda a Bryonia, pero desconozco la flora de México. Un saludete
Me temo que no puedo ayudarte más. Es un grupo que no conozco bien. Sólo la longitud de los frutos nos podría dar alguna pista para asegurar. Un abrazo.
Si está fotografiada en Puigcerdá o cercanías, lo más probable es Ornithogalum bourgaeanum u O. divergens (no se pueden diferenciar sólo con esa foto). Ornithogalum umbellatum no llega a la Península Ibérica (aunque antiguamente a casi todo se le llamaba O. umbellatum). Un saludete
:mellao::mellao::mellao::mellao: Pues sí. Pero todo con mesura. Yo es que, depués de ver las cosas que se han llegado a hacer con géneros como Ornithogalum, Thapsia, Iris, Daucus, ... que, según algunas propuestas, se convierten en géneros intratables y que no se pueden ni reconocer mínimamente...
Bueno, que conste que todavía quedamos "algunos" que juntamos datos moleculares y datos morfológicos y proponemos ampliar el número de géneros (por ejemplo, recuperando nombres de género anticuados) :mellao::mellao::mellao:. Porque eso de reducir la cantidad de géneros "por que sí", no siempre...
Esto ya lo he comentado varias veces, pero nunca viene mal recordarlo para que quede claro :Wink::Wink: No existe un jurado internacional que decida qué nombre es bueno o aceptado. The Plant List sólo refleja la opinión de algunos botánicos. Es como si nos juntamos 20 o 30 personas de este foro...
Ha de ser Phyla filiformis, que es la que se extiende como ornamental. Phyla nodiflora es de la costa mediterránea. Por cierto, la primera foto son hojas de leguminosa. Saludetes
Parece Amaranthus blitoides. Un saludete
Los Eryngium pueden ser muy complicados a partir de foto... tal vez Eryngium duriaei. Saludetes
Absolutamente inofensivos. Yo los sacaría de casa para que siguieran con su vida. Saludetes
Tengo dudas. Creo que es Oenanthe crocata (un ejemplar un poco pequeño). Cuento 18-21 radios en las umbelas más grandes (en O. pimpinelloides debería haber 6-15). Las hojas basales parecen 3(4)-pinnatisectas (en O. pimpinelloides deberían ser 2-pinnatisectas). Las hojas caulinares de O....
Las fotografías me las ha mandado un buen amigo. El ejemplar se ahogó en su piscina (algo que ocurre frecuentemente por aquí). No creo que lo hayan guardado pero, si crees que puede resultar interesante, se lo pregunto y le hago fotos de detalle de lo que quieras si lo tiene aún. Un saludete
No hace falta irse al extremo Eduardo. Todos nos equivocamos, es normal. Podemos admitir nuestros errores y ya está. Phylotripesis (y Blastophaga) son muy diferentes de la de la imagen, tanto en morfología como en tamaño (hace falta un buen zoom para conseguir una imagen medio decente de ellas)...
La primera foto es de Cichorium. Esas brácteas involucrales la delatan. Catananche tiene brácteas muy diferentes (y estilos amarillos, no azules). Lo que despista son el resto de fotos... ¿no serán de otra planta diferente? Un saludete
La 1 está claro que es "del grupo" de Centaurea cyanus. Pero hay varias muy similares y creo recordar que no se puede asegurar sin examinar detalles complicados y tomar medidas (brácteas, vilano, semillas, ...). Saludetes
Vamos con la 6+7. Yo también opino que son la misma especie. Conopodium thalictrifolium >>> debería tener menos radios por umbela y las divisiones de las hojas superiores más grandes. Oenanthe lachenalii >>> los frutos serían bastante distintos de los de tus fotos, con los estilos rectos y hacia...
Orientación con esta, por fa. [IMG] 242 cf. Amblyocarenum walckenaeri, macho (id. skullvk) (Almansa, Albacete) Saludetes
No te puedo ayudar mucho pero, al menos, te subo el mensaje :mellao: Ten en cuenta que son la misma especie y estás hablando de una mera variedad. Su ADN es casi idéntico y, se cruzan entre variedades, por lo que habrá infinidad de ejemplares "no puros". Al final, creo que no te podrás fiar al...
Bueno... la expansión de Streptopelia decaocto creo que está bastante bien documentada en Europa y ha sido de manera natural. Sin embargo, me parece que Vespa velutina llegó en barco desde China. No me parece que eso pueda calificarse precisamente como "llegar por sus propios medios". Un saludete
¿Un mutante? :Roflmao::Roflmao::abrazar:
Yo diría que al 100%. Un saludete
Del género Clematis. No estoy familiarizado con las que tenéis por el norte. Saludetes
Si Bernard, yo también prefiero A. undulata :okey: Pero creo que no está citada en Asturias. Por eso dudo ;-);-) Un saludete
3. Entre Anchusa undulata y A. azurea estará la cuestión. 4. Lythrum salicaria, sin duda. Típica en bordes de cursos de agua. Saludetes
Prácticamente imposible identificarla sólo con hojas. Habría que volver y ver cómo se desarrolla. Saludetes
Parece Abutilon theophrasti. Un saludete
Separa los nombres con una coma y un espacio.