En tomate es típico el pulgón (negro, de cuerpo más o menos redondeado, con alas o sin ellas). Si tus plantas de tomate son pequeñas y pocas, yo acabaría con los pulgones a mano. Lo hago todos los años en mi terraza. No es raro que vayan sólo al tomate; cada especie de pulgón (y hay muchas)...
Salió hace mucho tiempo. Creo que era Verbena bonariensis, especie introducida en España. Saludetes
Por ahí creo que va la cosa... con esos estilos tan largos, radios de unos 17 cm, unas 8 brácteas caedizas... Habría que haber esperado un poco para ver como se desarrollaban esos frutos jóvenes. En mi opinión, ninguna Pimpinela cuadra con esas características, mientras que Margotia cuadra muy...
Me parece perfecto Bernard :okey: Un saludete
¡ Muchas gracias ! Estuve mucho tiempo ausente del foro pero, al final, respondí a tu mp. No se si te habrá llegado la notificación. Si sigues con dudas de Umbelíferas, avísame :beso: Un saludete
Efectivamente, es Tordylium. Me da que Torilis japonica no es precisamente frecuente por nuestros lares (he visto más fallos de identificación, incluso en fuentes generalmente muy fiables). Un saludete
Este "grandullón" (u otros como él) nos visita de vez en cuando; por eso me gustaría saber a qué nombre atiende :mrgreen::mellao: [IMG] 479 - Volucella zonaria; hembra (id. Piluca Alvarez) 23-jul-2017 Almansa (Albacete) Un saludete
A ver esta: [IMG] 2887 - Celastrina argiolus (id. Bernard) 23-jul-2017 Almansa (Albacete) Saludetes
Por decir algo, y no siendo yo ni remotamente experto en coleópteros, ... mira si te cuadra Myrrha octodecimguttata para la 786. Un saludete
Cuando están en floración, las flores de Knautia tienen 4 pétalos y las de Scabiosa predominantemente 5. Un saludete
En el género Torilis la tendencia clara es hacia la desaparición de las brácteas. En casi todas las especies hay 0 brácteas, a veces 1-2. En T. japonica suele haber más. Pero sigue la costumbre "anti-brácteas" :mrgreen: de Torilis y, por ello, las brácteas son poquita cosa, mucho menos robustas...
En zona montana de pinar y matorral... ¿Hipparchia fidia? [IMG] [IMG] 2482 - Hipparchia fidia (id. Sorbus) 21-vii-2017 Reconco (Alicante) Un saludete
De la misma ruta nocturna. ¿Lycosa? [IMG] 233 - Lycosa fasciiventris; hembra (id. skullvk) Almansa (Albacete), 10-vii-2017 [IMG] 234 - Lycosa sp.; macho (id. skullvk) Almansa (Albacete), 10-vii-2017
Siento la calidad de las fotos, pero era de noche. A ver si se pueden identificar: [IMG] 790 - Pimelia sp. (id. Sorbus) Almansa (Albacete) 10-vii-2017 [IMG] 791 - Scaurus cf. punctatus (id. Sorbus) Almansa (Albacete) 10-vii-2017 Gracias. Saludetes
Buenas, A ver si me podéis ayudar con esta. Observada durante una ruta nocturna: [IMG] [IMG] 232 - Hersiliola sp.; hembra (id. skullvk) Almansa (Albacete), 10-vii-2017 Gracias, un saludete
Uf... ayer retorné al foro después de año y pico y hoy leo que mi tocayo nos deja... :Cry: Charlé con él en infinidad de veces y tenía pendiente enviarle algunos bulbos. Gran pena. Que descanse en paz.
Esa es :okey::okey::okey: (el Daucus típico de las costas del noroeste). Por si sirviera de algo a estas alturas :mellao::mellao: Saludetes
La 2 es Tordylium maximum. Sus frutos son bastante característicos. En Torilis los pelos siempre están "pegados" (aplicados) a tallo y hojas, no sobresalen ;-) Las otras umbelíferas son más complicadas (si saco un rato las reviso). Un saludete
Buenas Pepe. Aprovecho para saludar y para confirmar que 1, 4 y 5 son Daucus aureus. Un saludete
Era curiosidad, porque a la gente le suelen gustar esas flores, más que nada por su talla (ya sabes "burro grande..."). Por fortuna, no todos compartimos gustos ;-);-) Un saludete
Ya que le tengo cariño especial a este hilo, y hace muuuucho que no paso por aquí, os dejo un esquemita simplificado de serpientes que hice a primeros de mes. Está pensado principalmente para el cuadrante sureste de la Península, por lo que faltan algunas de las norteñas. La idea era hacer algo...
Sí, son distintas maneras de llamar a lo mismo. En mi opinión, mucho mejor Chamaesyce que Euphorbia, pero eso queda a critero de cada botánico ;-) Un saludete
Llego un poco tarde... Tienes Tamarix en flor y en fructificación. En T. africana tendrías racimos de flores mucho más robustos de los que hay en las primeras fotos (aproximadamente, el doble de anchos y de largos) y, además, la mayoría estarían naciendo sobre ramas más leñosas (no sobre los...
Opino igual. Podría ser, por ejemplo, Knautia arvensis. Un saludete
Sí, son los frutos (de tipo silicula) :okey: Un saludete
La apariencia es más de Cichorium, en mi opinión. Por aquí todavía están en flor en los suelos que tienen más humedad. Un saludete
Aprovecho pequeños descansos veraniegos para visitaros virtualmente. Un placer reencontraros por aquí :okey::okey::okey: Saludetes
¿Su flor también te parece horrenda? :pensativo::pensativo::pensativo::pensativo: Un saludete
Buenas, Lo de la profundidad de las divisiones de la hoja, creo que no es lo más fiable. Dentro de la variabilidad de subespecies de Ranunculus peltatus se recoge toda esa variación de menos de 2/3 a más de 2/3. Creo que funciona mejor comparar la longitud del pedicelo de la flor con la...
La primera, creo que Conyza canadensis (por afinar un poco más). En cuanto a la segunda, por la disposición de las hojas, yo descartaría Conyza (pero no se me ocurre qué puede ser). Saludetes
Separa los nombres con una coma y un espacio.