También puede ser por exceso de humedad en el suelo, por riego o lluvia. O suelo con mucha arcilla.
El guayabo no tiene ningún período de floración. El puede florear en cualquier tiempo. Termina de dar la cosecha se le da una podada para que tenga una nueva brotación y una nueva floración.
Si lo has hecho a hendidura ya lo tuvieras a 2 mts. de altura y teniendo su segunda brotación en estas fechas. Por eso no los hago a chip ni chapa ni a escudete. [Estoy batallando mucho con este ordenador. Creo que tiene también virus.]
"en el video empiezan a podar el apice cuando ya hay los primeros capullos de flor (imagino que nates no se hara)" Claro que antes si se hará ya que por eso tiene esos primeros capullos de flor en el tercer par de hojas de la rama. Al despuntar ese brote apical es para forzar a que broten...
La distancia de seguridad puede ser como a 1 kilómetro para soñar en que pueda no haber polinización. Pero se le va a "aventar" el problema a otras personas. Por cierto, las variedades "envidiables" de cualquier frutal pueden cambiar mucho a sólo 100 metros de distancia, todo depende del tipo...
[MEDIA] Que tengan todos un feliz año. Y a darle este 2020. Mientras haya salud lo demás importa un poco menos.
Qué bonito lugar...
Pues deseandoles unas felices fiestas. Que no decaiga ese ánimo que hasta ahorita se ha tenido. Es época de reflección, de perdón, de comprensión, de agradecer, que tanta falta hace. Aunque debe ser todo el año. Abrazos a todos y que se la pasen super bién. Siempre dibujen una sonrisa....
Y para quien sea estriñido (transito lento) son los no astringentes y para los que tienen diarrea, los astringentes.
Lo único que queda por hacer es cortarlo a 50 cm del suelo. Tapar la herida y rezar. Ya no hecharle nada al suelo y regar muy poco. Aunque parece estar más cerca del paraiso de los arbolitos, que de este mundo.
Si no le has hechado ninguna clase de minerales, ni quelatos de hierro, mejor que mejor. Porque si no estaba muerto, ya va a estarlo.
Por lo pronto riegue una noche si y 4 no.
Antes de comprar pecaneros, es bueno saber algunas cosas sobre ellos. No es regla general pero ayuda como referencia, ya que los climas son distintos. Primero que nada sí son de un gran porte, necesitan mucho espacio, ya que sombrearían a otras especies cerca de ellos. Les gusta el agua, en...
Entonces nada que ver con el Virginiana que ya maduro parece tener muy buen sabor. Aunque pequeño también. Pero, acaso no necesitan polinización masculina los 2 para poder fructificar?
Otra causa puede ser por aplicación excesiva de fertilizantes nitrogenados.
El cloro es un micronutriente que necesitan las plantas, pero puede ser toxico si hay en gran cantidad. Por ello se recomienda dejar reposar el agua de riego 1 dia.
También utilizan cámaras de acetileno para la maduración, que para mi gusto es bastante peligroso. Aunque el alcohol etílico no este hecho para consumo humano, hay gente que ya alcoholizada se lo toma como agua también. Bueno, me tocó saber de alguien que hasta los perfumes se tomaba debido a...
El clima no creo, vivimos en la misma ciudad. Creo que a mi me ha de faltar mayor cantidad de algún nutriente. Porque con él crecen los árboles como cohetes y conmigo se van muy lentos. Por cierto, mi tio no los necesita abonar.
La palma de coco, ese tarda sólo unos 100 años para dar fruto. Bueno, ya hablando en serio. Lo mejor es ir a un viveros y comprar un frutal de buena calidad. Muchos vienen ya con fruta.
Les cuento algo extraño. Yo tengo un caqui, var. tamopan y mi tio tiene otro igual, misma forma, tamaño y todo. A él se le dan sobremadurados aguados como un jugo y son astringentes. Pero a mí, los mismos me los está madurando muy duros, tronadores al morderlos y sin astringencia. Siendo...
José, aqui dice que le gustan con textura gelatinosa.
También un factor importante a tomar en cuenta, es la maduración que tienen, porque a veces unos maduran todos a la vez y lo mejor es que pudieran ir madurando gradualmente, o que aguanten más tiempo después de cosecharlos. De hachiya y rojo brillante, cuál es más dulce. Porque aqui el hachiya...
Esa primera hoja, parece que le faltara un poco de calcio. las demás exceso de riego.
Yo tengo gallinas de la línea Rhode Island Red. Las tengo en gallineros, ellas se comen los bichos, sus larvas, las piedras, las plantas, lo que le pongas enfrente. Son como una marabunta ó pirañas. Doy fé que no va a quedar nada de pie si las traes libres.
Yo no sé mucho de caquis, pero al parecer, coroa de rei, tomatero y hachiya, son los mismos. Por cierto, con el dulzor del hachiya, que son pura azúcar, para que quiere uno más dulces.
Yo no tengo cerezos, porque no es región para ellos. Pero a manera general, aunque tenga muy pocas hojas y ya cayendose, eso no significa que ya está totalmente en parada vegetativa, aún puede haber movimiento de reservas hacia raíz, tallo y ramas.
Siempre he sabido que el problema de que se rajen los cítricos es por stress hídrico. Esto es, falta de riego después una fuerte lluvia o riego. Otra es porque unas variedades son más suceptibles al problema que otras. Y por último dicen que es por falta de calcio y su amigo el boro. Esto último...
Falta de "desconfianza". Y es que nunca supimos si eran cuadriculadas o blancas.:feliz:
Los pulgones también son trasmisores de enfermedades y aunque no la veamos en ese año puede que la tengamos encima para el proximo. Pero bueno, ya es decisión de cada quien. Realmente por aqui es un poco difícil no ver árboles con problemas fúngicos y hay que estar aplicando desde insecticidas...
Pero las esporas de los hongos si están en las hojas caídas. Ya hecho ceniza, se puede incorporar a las plantas, es fuente de potasio.
Separa los nombres con una coma y un espacio.