@Guillechicharrero, la agricultura es la negación de la ecología. Son conceptos no sólo distintos, sino antitéticos. La ecología es el estudio (y se sobreentiende conservación) de los ecosistemas. La agricultura es su modificación profunda para obtener un producto. Y no es sólo cuestión de...
Si la rama está seca, puedes podar cuando quieras ya que es tejido muerto. Pero si el punto de inserción aún no está seco, he leído que los mejores momentos de poda son Junio y Septiembre. Evitar a toda costa podar en reposo vegetativo, o estará llorando (y debilitándose) hasta la primavera. Si...
Ésta es mi navaja de injertar: [ATTACH] Cuando la hoja deja de cortar bien, la cambio y listo (de hecho, las guardo para el otro cutter, el que tengo para uso diverso). No he encontrado navaja que corte como la cuchilla de un cutter. Para trabajar ramas más gruesas, una navaja Mam. Es una marca...
Creo que a ese manzano le pasa algo más. Si sólo estuviera estrangulado, lo que está bajo la soga debería estar empujando como una bestia, y aparecen un par de rebrotes sin ninguna hoja y no parecen salir hijuelos del suelo. Si no intenta sacar hijuelos, que los manzanos son muy dados, creo que...
Pois agora que dis... Fue hace 3 años, así que no me acuerdo perfectamente, pero pudiera ser porque pasado el ataque el árbol se recuperó perfectamente, y el único tratamiento que le realicé fue el ir podando las partes afectadas. Lo único es que la parte ennegracida no era sólo el extremo de...
Pues venga, comparto foto reciente de un hijuelo de pavía injertado con melocotón de Candamo proporcionado amablemente por @AJPA. [IMG] Por ahora, limpio totalmente de abolladura. Si no ocurre ninguna desgracia (ya he desatado el injerto porque estaba estrangulando), creo que podré estar...
Que los brotes estén verdes, pero no tenga fuerza para brotar, yo entiendo que es un indicativo seguro de que la raíz está muerta. La parte aérea está bien, pero la subterránea está frita. Un árbol no tiene pulso cardíaco ni actividad neuronal que medir, así que no es tan claro definir "estar...
Según tengo entendido, en general los paraguayos son más resistentes, pero me imagino que habrá variedades más o menos resistentes. Tampoco yo lo tengo muy claro, la verdad. Desde luego, el que nos muestra @pablo_otero parece resistente. Aunque hay un dato importante: lo ha injertado este año....
Yo tuve hace años el fuego bacteriano en un Williams, y las hojas no tenían ese aspecto, sino negruzco. Como si efectivamente hubieran sido quemadas. No sé qué puede ser, pero a ver si eliminando partes afectadas puedes impedir la propagación y salvas el arbolito. :?
Sin tener mucha idea, pero te escribo por darte una opinión, por si te pudiera ser de utilidad. Tu cerezo está muerto. Es por ello que le están entrando necrófagos. Si no ha brotado aún es seguro que está muerto (acabo de venir de Alpes, e incluso a 2.000m de altura los cerezos ya están en...
Rambert, tu pregunta es recurrente en el foro. Mira, te cuento una anécdota: Marilyn Monroe y Albert Einstein participaban en un programa, y ésta le propuso que podrían tener hijos, así saldrían con la inteligencia del físico y sus bonitas piernas. Sí, dijo Einstein, pero ¿y si salen con mis...
@pablo_otero Sí que había leído que los paraguayos suelen ser resistentes. Desde luego, na Coruña y bajo invernadero, si no lo ha machado el hongo es que es una variedad a prueba de bombas. ¿Has probado ya el fruto del kiang-si? (de tus injertados ya me figuro que no, que se ven peques, sino...
Ops. Me acabo de dar cuenta que un paréntesis estaba mal puesto. Quería decir que los injertos de albaricoquero en melocotonero, directamente, ya llevan tres años y siguen con vigor (pudiera tener problemas más adelante, tampoco lo descarto que haya una incompatibilidad parcial).
Pues no tengo ni remota idea, la verdad, si se puede hacer todo el mismo año. Ahora bien, si te sirve de algo, yo he injertado albaricoque directamente en melocotonero y con buen resultado (por ahora, hace 3 años y sigue creciendo). La unión no llega a ser muy buena, pero es que melocotonero con...
@pintxen. Efectivamente, el albaricoquero no sufre abolladura. Pero tienes otras opciones, como el almendro, que tampoco (apenas) la sufre. Busca variedad de floración tardía, tanto para uno como para el otro, que en tu tierra también hay buenas heladas. De todas formas, si tienes el antojo de...
@AJPA, tampoco hagas mucho caso de esas valoraciones porque no deja de ser publicidad. Yo me fío mucho más de vuestro criterio, aún contando que el gusto es subjetivo. Por ejemplo, 13º Brix está en el rango medio-bajo para ser un melocotón. Si lo sumamos con baja acidez daría un sabor bastante...
Pues parece que ha funcionado estupendamente, vaya diferencia entre las hojas nuevas y las de la primera tanda. Apuntamos pues el Difenoconazol: https://www.terralia.com/vademecum_de_productos_fitosanitarios_y_nutricionales/view_composition?composition_id=504 De todas formas, intenta buscarte...
A mí me está pasando como a ti, tengo algunos ciruelos obtenidos de hijuelos, y no consigo que tengan una floración potente. Por lo general, los francos tardan más en ser en ser productivos, pero yo creo que la razón de que no florezcan está en que tienen mucho vicio: bien regados y abonados,...
:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: ¡Qué me dices! No tenía ni idea. Pues aquí nunca he dejado de verlos a la venta, sea en la feria, en la comercial agrícola o en el vivero. Una cosa: sé que el manual dice de ir quitando las hojas afectadas. Pero como el año...
Aspecto de las hojas de un Amarillo de Agosto, y aún acaban a salir: [IMG] Aspecto de las hojas de una pavieira: [IMG] Al primero le tengo echado de todo, captam, tiram, oxicloruro, caldo bordelés... pero si el año viene malo, le pega y lo deja medio muerto. Tiene ¿seis? años y me llega por...
@Malandrino, y la pregunta más importante ¿qué tal de sabor? En mis melocotoneros/nectarinos ya empieza a pegar la abolladura, y eso que sólo están empezando a abrirse las hojas. Este va a ser un mal año...
Cierto, pero a base de "potencia bruta" para vencer la estadística. Me explico: pongamos que hay 1/1000 probabilidades de que salga algo decente de un cerezo de semilla. Pero a lo largo de los siglos y entre cientos de miles de cerezos, sí que se han dado casos de variedades interesantes que...
Las raíces del naranjo juegan en una liga distinta a las de esas hierbas. Es decir, no compiten por los nutrientes. Y, sin embargo, esa cubrición vegetal mantiene el suelo húmedo y acolchado, cosa que no sucederá si le pega directamente el sol de tu tierra al aplicar herbicida. Si crecen mucho y...
De otros frutales, quizá (melocotonero, castaño, nogal o almendro, como dice @marfull), pero yo nunca he visto un cerezo bravo que dé buenas cerezas. Ni siquiera normalitas o mediocres cerezas. Y eso que aquí es un árbol naturalizado que es bastante común encontrarse por el monte; vamos, que...
Impresionante la diferencia de desarrollo que hay entre tu huerto y el mío, a pesar de que estamos a tan poca distancia: tras la floración, ahora empiezan a abrirse las yemas de hoja en los melocotoneros. Mal momento, que coincidan con estas lluvias porque por lo que tengo entendido es al brotar...
[ATTACH] http://riachodajoaninha.blogspot.com/2013/07/pessego-maracotao-amarelo.html Parece que no son pavías, aunque para cerciorarnos deberíamos ver la carne y el hueso. Que provengan de Madeira quizá sea una gran noticia, porque es un clima tibio y húmedo que en principio sería criminal...
Ya, pero es que en la naturaleza no existen ni los transplantes ni los injertos, y estás intentando sacar adelante una especie fuera de su zona bioclimática. Si al final decides dejarle el fruto, asegúrate que esté bien nutrida, tanto este año como el próximo, pues son cruciales tras el transplante.
Una preciosidad de planta. Quizá este mismo año diera fruto. La mala noticia es que deberías quitárselo para que no pierda fuerzas engordándolo, que debería dedicar a recomponer todo su sistema radicular. Aún más triste sabiendo que puede que sean esas las últimas flores que le veas. :Unsure:
@Sanguiño, quizá tengas aún esa yema activa pero dormida. Se me ocurre que podrías practicar una incisión por encima para obligarla a brotar (ni idea de si funcionaría, que te comente quien sepa más) @AJPA, prueba un buen cutter, de los que tienen la cuchilla trapezoidal (más que nada, porque...
Por cierto, algo que me he dado cuenta este año. No es exactamente un error de injerto, sino de conservación de las púas, pero lo comento por si le puede servir a alguien: las púas de albaricoque (y me figuro que otros frutales tempraneros como el almendro, melocotón o ciruelo japonés) hay que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.