Felicidades, niTheNs, qué grande!!
Pues me he quedado un poco flipado cuando he descubierto este directorio de links. Es inabarcable lo que hay ya en internet, qué barbaridad. http://www.seashellsguide.com
Bueno, yo a lo mío. Unos articulillos gratis en zookeys (no hace falta comprar , eso es sólo si queréis que os lo envién en papel. Pulsad en el enlace de la derecha de cada artículo que pone "pdf") En concreto, me gusta especialmente que salgo algo sobre Irán, aunque sea incompleto: The...
Pantxo, cuando en tu tierra echáis unos cubos de agua a los tomates, lo hacéis a conciencia. Te iba a decir. Lo que has encontrado en La Gomera NO es normal, lo normal es que te vuelvas con dos cáscaras rotas y poco más si no sabes a donde vas y donde hay que mirar. Tal y como se ve en tus...
Pantxo, no sé si mi anterior mensaje estaba claro. Te estoy diciendo que sí son pomatias. Que no hay ninguna en la lista y que por lo tanto, la lista está mal. Por otro lado, las hemicyclas subfósiles están por todas las Islas Canarias, es flipante, muchas veces hay por donde no se ve ni una...
Por si quieréis regalaros los ojos, páginas de fotos de caracoletes recientemente descubiertos en Australia Terrestres Dulceacúicolas
Pantxo, no sé si te has fijado en una cosilla. Yo fui a la Gomera y cuando encontré pomatias como tú, me quedé un poco flipado. De acuerdo con la lista "oficial" del Gobierno Canario ¡¡no hay pomatias en la Gomera!! Tururúú!!!! :994nonono: A ver si se ponen las pilas.
Y a mí me parecía que el tuyo podría ser un spirorbis al principio. Pero atento a la foto del spirorbis en el artículo sobre los de C. de Madrid de Graellsia (he buscado y está completo aquí) [IMG] Lo que me hace dudar es que si comparas la última vuelta con la penúltima, en el que pongo...
Y en la misma excursión, en una fuentecilla... (las fotos son malas, lo sé) [IMG][IMG] [IMG] 430 - Planórbido (anisus? Gyraulus ?) 3,7 mm Según el artículo de Graellsia sobre la C. de Madrid, y eliminando los que no son ni de coña, me salen estos candidatos (salvo que sea una especie no...
Bueno, pues parece que la Sinanodonta woodiana ya he llegado al centro de la península. Hasta ahora se sabía que estaba por Francia, Italia ... y recientemente Cataluña. El gran Anodonta encontró este artículo en Internet: Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid detectan la presencia...
¡¡Qué grande, IUR!! Gracias. :-P
418-419 Cochlicella juvenil, posiblemente C. barbara 420- creo que Pseudotachea splendida, para estar 100% seguro debería verles el ombligo (o mejor dicho, el no-ombligo) 421-422 - lo mismo, Pseudotachea splendida, éstas con bastante más certeza
Señores, feria molusquera al canto en Francia. Si nuestros amigos catalanes están lo suficientemente locos :96lelo: , está como a 5 horas de Barcelona, en Lagarde, cerca de Toulon. Los datos están acá: http://expocoq.lagarde.monsite-orange.fr/index.html [IMG]
Atentos a la gozada de vídeos de olivas aquí: http://www.theoliva.it/ El apartado de artíclos creo que lo comentamos en el pasado, la verdad es que tampoco está mal.
411 Pomatias elegans. Una vieja conocida del foro :happy:
Artu5507, la verdad es que respondía al amigo Nemoralis en mi segundo mensaje. Pero vamos, sí que parece lo que dices(C. nemoralis) Si no respondí es porque no veía la boca negra (ya, ya sé que no es un rasgo concluyente pero sí típico y presente en la inmensa mayoría de los ejemplares)
Vídeo de caracolillos y helicicultura. Lo más interesante: aparece J.R. Arrébola y su trabajo con Iberus. http://www.youtube.com/watch?v=eNyLFVbhNkM
Lo mismo, majete. Es la misma especie. Juvenil, por cierto.
niTeNs, muchas felicidades. esbama, los bivalvos de agua dulce son esencialmente aburridos. Dudo que seamos capaces de generar en un acuario el aporte de microorganismos que necesitan para alimentarse, tardarán meses en morir de hambre pero porque aguantan mucho sin comida. Aparte, son...
Yo creo que la 395 es sin mucho pensar la Microxeromagna lowei, un poco juvenil (podría ser una Xerotricha conspurcata, pero no le veo los pelos, y la conspurcata es con menos pelos y más largos, ¿no?). Esto se discutió en el pasado acá, echa un vistazo tú que la tienes a mano y contrasta con la...
La 388 parece una succinea, sí. Es de agua dulce pero semiacuática, yo la he encontrado hasta a 4 m de la orilla de ríos dando un garbeo por las zarzas a medio metro de altura respecto al nivel del agua. La 387 ni idea, ¿15 mm? ¿Es zona de rocas calizas grandes? A ver si va a ser una...
Por si acaso Pantxo va a Argentina en el próximo pedazo viaje que se haga ;-) Primer Congreso Argentino de Malacología Pulsando abajo en "circular" se obtiene algún detalle más.
He estado hablando con un aficionado a la naturaleza irlandés y lo he flipado con lo que me cuenta. Mirad lo que hacen en otros países http://maps.biodiversityireland.ie/ Le dais a " Browse Species", luego "Invertebrates – terrestrial & freshwater" y finalmente "Non-marine molluscs" y la...
No sé si conocéis esto (perdón si ha sido ya mencionado, no recuerdo) European Red List of non-marine molluscs (2011) Yo suelo desconfiar de las cosas hechas por la Comisión Europea, porque suele haber un tanto de mamoneo político y no siempre calidad. Pero los autores son renombrados y si...
Con Helix en todo, esos bichos no son T. fluviatilis. Sí parece la que dice o bien V. cumingiana. Y Cornu aspersa juvenil, sin duda Nemoralis, cómo mola el artículo. ¿Cuándo vamos a Italia o a Malta? Que ya sabes que los libros no los compro para que críen mugre y tengo temillas de la...
El archivo completo de la publicación del grupo de conchología del "Outdoor Nature Club" (Houston, Texas) está ya en línea: Archivo del Texas conchologist Hala, a bajar otro porrón de megas al disco duro (empieza a ser vicio)
NiTheNs, me temo que no coincidimos. En mi experiencia, puedes encontrarte C. barbara solita sin nada más. Lo que sí es cierto es que es frecuente encontrarlas juntas, pero depende del ambiente. En zona de costa, especialmente playa arenosa, sí es posible encontrar las tres. Y ahí estamos...
El enfoque es el que es. Ahí tienes una serie de listas de especies y muchas distribuciones. Es un inicio para empezar a trabajar, nadie te lo va a dar mascado. Tendrás que ir cubriendo huecos, como todos. Y créeme que tienes suerte. Dime tú donde está el trabajo equivalente para Asturias,...
Los más interesantes no los vas a encontrar ahí. Si lo que quieres ir a por lo común porque quieras investigar la fauna de la huerta, vale. Pero si quieres ver especies un poco más rarillas, hay que buscar en otros ambientes. Depende un poco de tus objetivos personales.
Esbama, pregunta tonta. ¿Tú levantas piedras? Porque si no no vas a encontrar damasiado. Mejor siempre las zonas umbrías y húmedas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.