Si el 319 es Mitra mitra yo soy Obama. http://www.gastropods.com/3/Shell_153.shtml
No te desesperes, a todos nos ha costado mucho al principio. Apóyate en una "checklist" actualizada. La del libro que te digo tiene algún fallo, según me dicen los que saben, pero es una primera aproximación a tu zona muy buena. Y luego, poco a poco, ¡no puedes aprender todo en un día! Te...
Pues yo diría que hay unos cuantos errores tipográficos, varios sinónimos y en general esa lista está muy anticuada. Te cuento lo que veo en una pasada rápida: 03 Caracolina lenticulata -> Caracollina lenticula 04 Cepaea nemorales -> Cepaea nemoralis 05 Cernuella (Microxeromaqna) vestita...
Es sólo una colección de boletines, a lo mejor encuentras alguno pero no es la idea. Yo toda la vida he usado www.gastropods.com y si no te recomiendo la compra de algún libro especializado. Aquí hay unos cuantos buenos: http://www.conchbooks.com/contents/en-us/d5.html Últimamente Poppe se lo...
La pinta muy "alonénsica", sí :happy: . Pero como es el único que me encuentro por el centro, pues mejor esperemos opiniones de los que están acostumbrados a ver otras especies. Por cierto, tenéis todos los ejemplares del Cone Collector online. Acaban de publicar y anunciar el número 21. Hay...
Había unas presuntas virgata por la zona que me parecían a mí primas hermanas de la X. reboudiana... a saber, los higrómidos tipo "me parezco a la virgata pero no sé si lo soy" para mí son un misterio. Como me pille mi jefe posteando en un foro desee el curro, me cruje :11risotada:
Por si le interesa a alguien, ya está el librico de abstract de esto online. Abstracts book - XI ICMAM (The Eleventh International Congress on Medical and Applied Malacology)
Pedazo bomba editorial. Atentos a la joya: European non-marine molluscs http://www.planetposter.de/molluscs/eu-molluscs-sp.htm La verdad es que estos párrafos están traducidos de pena al español y la frase "las especies grandes del género Helix que son las únicas que tienen significado en la...
Esto es bastante juvenil, pero yo diría que T. pisana, las jovenzuelas suelen ser así de aquilladas y de planitas por arriba. Y el ombligo aún aparece abierto. Pero que opinen nuestros mayores :happy:
Ahí os dejo,eso Primer Congreso Argentino de Malacología Ciudad de La Plata 18-20 de septiembre de 2013. De momento sólo hay fecha, en noviembre nos contarán más en http://www.malacoargentina.com.ar
Helix, éstas las pillé contigo cerca de cierta pila subiendo hacia Antequera. ¿Será una Xerocrassa jimenensis? La foto es muy mala, pero creo que basta para identificarla si se pincha sobre ella para ampliar. Otra cosa, yo la tengo como "Trochoidea (Xerocrassa) jimenensis", ¿cuál es el género...
Pues menos mal que lo has dicho, porque he soltado una burrada como un campano. Es un helícido como una catedral. Por cierto, he estado mirando los que tengo y si tienen labio, y bien blanquito. La pregunta sin embargo, la dejo por si alguno lo sabe ¿se puede hablar con propiedad de labio en...
Coincido con Helix. De éstas he visto yo por Inglaterra varias veces ... está bastante extendida por Europa. Es una auténtica preciosidad. La de la foto me parece un poco subadulta vista a ojo, pero habría que ver el borde (¿se puede hablar de "labio" en higrómidos, a todo esto? En Helícidos...
Como mola, moluscos transexuales, ¡¡está la cosa muu revuelta!! :meparto: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/11/natura/1347371251.html
Pues un buen amigo del foro me dio esto y como veo que no hay una foto en todo internet, la pongo por acá. Recordaréis que es su momento se preguntó por el tema en el foro y se quedó en que de momento es válida, pero que hay un lío de muy señor mío con ésta y complejos de especies...
Muchas gracias, Helix. Edito mi post original. Por cierto, a ver qué os parece lo que he encontrado por ebay (baratito, baratito...): Colección de volutas Hay chalados para todo....
Helix, te debía una ampliación de un chitón. Me temo que con los medios y sobre todo el poco tiempo que tengo, es difícil sacar una foto decente. Esto es lo que me sale de momento, a ver si con esto te apañas. Esto estaba en la foto 160, era un posible Lepidochitona cinerea. Lo había puesto...
Supongo que nadie estará por Londres esos días, pero por si se da la casualidad. Molluscan Forum Wednesday 28th November 2012 10.00 am – 6.30 pm Flett Lecture Theatre Natural History Museum, London http://www.malacsoc.org.uk/MolluscanForum.htm Habrá presentaciones y pósteres, luego...
Nuevo número de Sicardia ( Boletín de la Sociedad Malacológica del Uruguay) http://www.smdu.org.uy/SICARDIA/sicardia.html
Gracias. Te pongo fotos de cerca este finde, Helix. Entre semana no me da la vida ...
nemoralis, en esa zona concreto ni idea, pero atento a lo que he encontrado brujuleando con Mr. Google, parece que hay unas cuanticas especies de chitones por el suroeste de España: Moluscos Poliplacóforos del Litoral Atlántico del Sur de la Península Ibérica - (M. P. Carmona Zalvide y F. J....
El 152 yo creo que es alabaster, no "alucaster", ¿no? Últimamente creo que el género ha pasado a ser Siratus (los biólogos disfrutan cambiando toda cada cierto tiempo:happy: ). Así que yo diría que Siratus alabaster, no sé si meto la gamba. nemoralis, tío, yo no sé de qué te disculpas. Tus...
Lo que tendríamos que hacer para las vacaciones del verano que viene es ir a las Azores :-) World Congress of Malacology 2013 AZORES The “World Congress of Malacology” is the emblematic event of UNITAS MALACOLOGICA (UM) and we welcome you to be part of it. The 2013 congress will be held...
En la lista CONCH-L ponen un link a un trabajo no publicado sobre Urocoptidae de Cuba. Ojo, no tiene ilustraciones pero es de mucho interés. Sólo las localidades ya son un tesoro. http://invertebrates.si.edu/TorreBartsch.html
Nemoralis, yo tengo una punctata de 39 mm del sur de España. Por si te sirve de pista ... o te confunde más.
¡Mola! [IMG] (Pulsando sobre la foto se ve más gordo y legible)
Qué bueno, es impresionante. Gracias por el enlace
Aurismaris, me ha encantado el vídeo. Por cierto, de un blog que me gusta mucho: Como caza un oxychilus Como come un oxychilus
Para los apasionados de los hydróbidos, ahí un enlace exótico: A radiation of hydrobiid snails in threatened artesian springs in western Queensland (Records of the Australian Museum)
Pa tres especies mal contadas que hay en esa página, hay unos cuantos mal. Yo creo que la Eobania es una Otala, pero lo del Iberus alonensis no es que lo crea, es que es de coña!!
Separa los nombres con una coma y un espacio.