Hola ¿qué hay? Según la foto y la descripción del aroma, podría ser una ajedrea, yerbabuena o hierbabuena (Clinopodium douglasii), la cual no debe confundirse con la Ajedrea (Satureja sp.) y la Hierbabuena (Mentha spicata). Con Dios, Eiffel. A 23 de Pluvioso (mes de las lluvias) - se celebra...
Hola ¿qué hay? Esta Menta parece que es está asfixiando, debido seguramente a que el sustrato se ha vuelto pastoso y las raíces apenas respiran. ¿El composte de lombrices lo añadiste al sustrato? Tenías que no haber usado el sustrato puro, sino haberlo mezclado con un poco de tierra arcillosa...
Muy buenas: Al contrario de la mayoría de las plantas de clima mediterráneo como el Espliego, la Salvia oficinal, la Ajedrea, el Ajenjo, etc., el Romero se adapta muy bien al exceso de agua y al clima oceánico. Antiguamente, era costumbre en el País Vasco plantar Romero cerca del caserío. La...
Hola: ¡Cuidado! Hay Tomillo y Tomillo. Hay los que requieren unas condiciones áridas y hay los que requieren condiciones frescas. Los primeros comprenden los Tomillos tipo vulgar y prefieren los climas áridos (mediterráneo, submediterráneo, continental). Son en general de tipo erguido y el...
Hola: El primer error que has cometido es no haber hecho la pregunta antes de comprar y trasplantar. Si se está secando es porque le falta o le ha faltado agua. No explicas cómo lo has trasplantado, qué tierra has utilizado, en qué zona vives, etc. Lo primero que se me ocurre es que tienes...
Hola: El Perejil suele oler a Perejil; no conozco ninguna otra planta que tenga el mismo aroma... es irremplazable. Las otras plantas con el follaje parecido son el Apio, el Perifollo y el Cilantro, pero estas tres desprenden un aroma diferente. En la cocina de la tele, algunos chefs pretenden...
Buenos días: Coincido con Rafael; este Tomillo está muerto. Lo importante es saber por qué se ha muerto. El primer error que has cometido es no haber preguntado desde el principio cómo se cuidaba. Ahora seguimos en la temporada ideal para comprar y plantar plantas vivaces (hierbas y matas...
Hola ¿qué hay? Todo depende de cómo lo estás cuidando. Desde luego, si lo dejas en está macetita lo veo muy mal. El Cedrón/la Hierba Luisa es un arbusto que alcanza, en condiciones óptimas, una altura de 3-4 m de atura. En las zonas templadas y frías, pierde sus hojas en invierno y no pasa...
Hola ¿qué hay? Efectivamente no es una Menta y , con la foto que acompañas es muy difícil saber lo que es. Tienes que enseñarla entera y con flores. No te puedes imaginar la cantidad de plantas que huelen a menta y que pertenecen a otros géneros: Pycnanthemum, Pelargonium, Micromeria, Lippia...
Hola ¿qué hay? El Cilantro ― si es el Coriandrum sativum pues hay algunos falsos ― no se planta ni trasplanta ―, porque muchas veces tiende a florecer prematuramente; es mejor sembrarlo directamente en la maceta o el terreno. Si es para aprovechar las «semillas» se lo puede dejar florecer. Si...
Hola ¿qué hay? Esta planta no es un Orégano vulgar (Origanum vulgare); es un ORÉGANO FRANCÉS (Plectranthus amboiicus) o, mejor dicho un Plectranto de Ambo. No es orégano ni es francés. Lo llaman así porque desprende un aroma aparentado al Orégano. Primero, no hay que podarlo por podar. Segundo,...
Estimados/as Foreros/as: Según el concurso «Saber & Ganar», entre las tres siguientes frutas, la «fruta» más producida en el mundo es: 1) el aguacate; 2) la chirimoya; 3) el mango. La respuesta correcta era: «el mango». Pero, por mala suerte, una de ella no es una fruta. ¿Sabe alguien...
Hola: Cuidado con los FLORIPONDIOS (Brugmansia sp.)... ¡son muy venenosos! S2,Eiffel.
Cuando la Lechuga Espárrago esté de moda y llegue a manos de los comerciantes, a ver qué nombre le inventarán, tal como lo está pasando con la tradicional Col Verde, más conocida bajo el nombre comercial de «kale» (pronúnciase [quéil]). S2, Eiffel.
Hola: Si os gustan comer tallos de Lechuga, o queréis probar, existe un tipo que se planta justamente por su tallo comestible; es la Lechuga Espárrago (Lactuca sativa L. (grupo Angustana, tipo de tallo). Es muy apreciada por los chinos. Con Dios, Eiffel. A 9 de Nivoso de CCXXIX (Año de la...
Hola: Habrá algo en la tierra, presencia o falta de algún elemento que no acaba de gustarle. No explicas si está en la tierra o sustrato de origen o la/lo has cambiado. Regar en forma de lluvia de vez en cuando no está mal pero no suficiente. Tienes que regar con chorro hasta que el agua...
Muy interesante. Gracias. Pax vobiscum. Eiffel. A 20 de Frimario de 229 (Calendario Republicano) ― se celebra la azada.
Pax vobiscum: ¡¡¡Ya se nota que eres nueva!!! Das muy pocos detalles. ¿Qué sustrato utilizas? Lo tienes dentro o fuera? ¿Qué fertilizante echas al agua de riego? ¿Cuál es la frecuencia de riego? ¿Riegas por la mañana o la noche?, etc., etc. Vobiscum pax. Eiffel. A 20 de Frimario de 229...
Pax vobiscum. Sí; lo del plátano macho me suena haberlo escuchado o visto. Son variedades que han de cocinarse para servirlos como verdura cocida. Lo que no sé es de qué especie(s) o variedad(es) de Platanero se tratan. Con Dios, Eiffel. A 20 de Frimario de 229 (Calendario Republicano) ― se...
Pax vobiscum. Interesante; gracias.
Hola: Al final, no sé por las condiciones invernales adelantadas que estamos sufriendo, pero mis Artemisas «anuales» se han secado. Así que me equivoqué al decir que era perenne; es realmente anual. Con Dios, Eiffel. A 18 de Frimario de 229 (Calendario Republicano) ― se celebra la Hiedra.
Hola: Qué Orégano más raro. Se parece más a un Tomillo. Supongo que lo que se habrá secado son las inflorescencias una vez el Tomillo haya formado sus frutos y semillas. Limítate a cortar sólo lo que está seco; corta dentro de la parte verde. Para utilizarlo, puedes cortar tallos desde la base...
Hola: No lo tengo a mano ahora, pero ya sé que se usa en floristería para acompañar los ramos de flores. Creo recordar que carece de aroma o que tiene muy poco si se le compara con el E. globulus. Encontré esto: «Partes comestibles del Eucalyptus gunni: La savia (es un exudado del tallo...
Bonita historia; gracias.
Hola: Según mi olfato, no huele a canela. El aroma es dulce, particular a la especie. Con Dios, Eiffel. A 16 de Frimario de 229 (Año de La República) - se celebra el Tojo.
Hola ¿qué hay? Hasta principios de los años 70, en España sólo existía el «plátano». Luego, se empezó a importar la «banana», que difiere del «plátano» sobre todo por su mayor tamaño. Actualmente, en España existen dos términos para designar el fruto de las Musa: 1) Plátano (producido en...
Hola: Gracias por tus comentarios. «En muchos lugares usan diferentes nombres para diferentes tipos de plátanos: Plátano macho, banana, banano, guineo...» Esto lo explica el El DICCIONARIO DE LOS NOMBRES VULGARES… ¿A qué hilos te refieres? Estoy un poco perdido. Con Dios, Eiffel. A 16 de...
Buenos días: El DICCIONARIO DE LOS NOMBRES VULGRES DE LAS PLANTAS USUALES (del año 1871) dice lo siguiente: BANANA, BANANERO, BANANO. Musa paridisiaca y Musa sapientum PLÁTANO CAMBURÍ DE MÉJICO. Musa sapientum. PLÁTANO CHINO. Musa chinensis. PLÁTANO DE AMÉRICA. Musa paradisiaca. PLÁTANO...
Hola: El término italiano «radicchio» (pronunciación: [raˈdikkjo]) es sinónimo de «cicoria» [ʧiˈkɔrja] y corresponde al género Cichorium. En la práctica, «radicchio» se refiere a las variedades arrepolladas, generalmente de color rojo o jaspeado, de Achicoria silvestre (Cichorium intybus) como...
Separa los nombres con una coma y un espacio.