Guaaaaaaau que suerte has tenido de ver una imperial tan cerquita... Espectaculares fotos Olmo. Aunque la corona tiene muchas joyas....
Y si fueran de Parthenocissus? Como planta muy relacionada con la vid, sus semillas se parecen bastante, y suelen ser algo más grandes...
Hola a ver si entre todos sacamos estas tres plantitas... Un Aeonium que me regaló una amiga [img] Un Agave que crece asilvestrado en la costa de Castellón (fourcroydes????) Nótese los dientes gruesos y espaciados [img] Y sobre todo, este Aloe que tengo desde hace ya tiempo y nunca he...
El primer sedum es dendroideum, y el otro dudoso sí me parece rupestre aunque habrá otros que entiendan más.. La tercera, que cambia de color no me parece una Echeveria sino un Sedum adolphii, seguramente que no es ese pero por probar... Las dos siguientes parecen echeverias pero no se cuales....
Tampoco te pierdes nada Chelo, eran todas muy borrosas y de pésima calidad, menos la de la tórtola común y la del nido de golondrinas que tenían algo de nitidez.
Es una dracaena marginata como yo soy una persona, no se a que te refieres con lo de los ramilletes :roll:
Este y otros mensajes, es que mi jefe vio las fotos y se cabreó porque es una finca privada. Desde entonces he borrado todo lo que tenía relación con la finca en este y otros foros.
Hola, 1 Opuntia microdasys albispina, 2 no sé pero la punta marrón es normal, es el color de las espinas nuevas, 3 Rhipsalis no sé cual, 4 Opuntia crestada, 5 más Cephalocereus que Espostoa aunque es también muy probable que sea Oreocereus, 6 Opuntia con quemadura de exceso de sol probablemente....
Cuando se pudren sí :wink: No, en serio, hay algunas variedades de Gymnocalycium mihanovichii que se pueden ver injertadas en los viveros, y son de piel púrpura muy oscuro. Tal vez te refieras a eso.
Jeje Verne, eso que dices es lo que la oruga quiere que pienses... o más bien que lo piensen los pajarillos insectívoros, a los cuales no les atrae demasiado una ramita reseca...
Vaya Carles :P nos hemos tropezao
Mmm pues no sé... podría ser un cruce de nenúfar y palmera? :roll: No, es broma :mrgreen: sí que es la Crassula ovata
Gracias Félix y Jaume. La verdad es que no me gusta volver a probar con un cactus que me ha salido por peteneras, pero si veo alguno a precio irrisorio me lo pensaré, y entonces le cambiaré el sustrato, y tendré en cuenta el sol y la ventilación. Los demás son dos tuyos, Jaume, si recuerdas la...
Una vez vistas las fotos puedo asegurarte de que efectivamente se trata de un Brachychiton, lo que pasa Jorge es que el acerifolius no es la única especie de Brachychiton. La planta de Luz corresponde a otra especie, Brachychiton populneus.
Es verdad, puede ser obrepanda.. El primero, insisto, por eso digo que sorprende que sea columnar, porque empieza siendo una bolita. Ese mío cuando me lo regalaron era igual que el tuyo y yo pensaba que era un ferocactus.
El segundo sin tener mucha idea diría Echinopsis (Lovibia) ferox... en cambio el primero estoy casi seguro: Echinopsis (Trichocereus) terscheskii, sorprende cuando uno sabe que es columnar :shock: [img] Éste es el mío y así me lo identificó Jaume2 (por cierto Jaume, que hace mucho que no te...
Gracias Nelo, pues para otra vez ya lo sé... pero no tengo un lugar donde ponerlo a pleno sol sin que esté a salvo de las lluvias. En la buhardilla esa hay muchísima luz natural, pero no sol directo. En Cacturados lo he puesto también y Juan me ha comentado un caso de que al suyo le pasó lo...
Yo cortaría por lo seco dejando un borde seco, porque si cortas por lo verde se secará por el corte. La tijera puede ser normal. Lo verde imagino que se segurá secando si siguen las condiciones que han hecho que se sequen las puntas, comprueba que en tu casa no haya corrientes de aire, o...
Ésta es la alcicornis del JB Valencia: [img] No sé si se aprecia bien en la foto pero no tiene tres ángulos sino dos, por lo que es fácil pensar que es la misma que la de Benalm. No es el primer error en los carteles de este JB, hay montones de plantas equivocadas.
Isabela, ése parece un Conophytum truncatum... ¿me equivoco? Es posible que al principio no tengan agujero o rayita, o que éste sea tan diminuto que no se aprecie. Sucede en muchos conophytum.
Hace unos meses fui a casa de Luis (LD) de Málaga. Me ofreciño infinita hospitalidad y un montón de cactus y suculentas. Entre ellas, me regaló uno de sus Astrophytum asterias, quedándose algo sorprendido de que yo nunca hubiera tenido uno. [img] Muy contento con esta nueva planta, como con...
Me quedo con mammi spinosissima, me convence más que la otra... no sé si es de la var. pilcayensis, pero spinosissima me parece idéntica!
Paz, ése parece Senecio articulatus. Lourdes, pues será por tu clima, pero el mío está deshojao :wink: El de abajo derecha, ¿podría ser xPachyveria glauca? Saludos :wink:
:o :shock: ¿La abonas con chipirones?
Lo del alcicornis me llamó a mí la atención al no encontrarla en desert-tropicals, y al igual que tú, la Enterophora me pareció la más similar... es raro que siendo una planta cultivada con relativa frecuencia, no aparezca su nombre como sinónimo en el gúgel :roll: En fin, a ver si regisjubae...
¿Y el primero alooides? No sé, por decir algo...
¿Seguro que es un monadenium? Me parecía un senecio anteuphorbium... [img] (en esta época no tiene hojas)
Pues sí, ya he mirado y la spinosissima se parece mucho... ya la tenía pero en la forma unopico, que no se parece en nada... Nelo, cuando saque algún hijuelo mi hijuelo ya te daré, porque cuando lo saqué quedó una cicatriz bastante fea en la planta y además ya no le quedan tantos... Lo de las...
La echeveria podría ser secunda Plántalos cuando se hayan secado bien (p. e. 1 semana al solete)
¿Y no podría ser la procesionaria de la encina (Thaumaetopoea processionea)?
Separa los nombres con una coma y un espacio.